auditar el enfoque basado en riesgo

ISO 9001: cómo auditar en enfoque basado en riesgo

auditar el enfoque basado en riesgo

Auditar el enfoque basado en riesgo es un reto para los auditores internos y para los organismos de certificación especializados en ISO 9001:2015. Tanto unos como otros tienen que dejar de usar técnicas tradicionales de gestión de riesgos e imponer métodos creativos e innovadores a sus clientes si desean demostrar la conformidad con el requisito de la norma.

Este punto consiste en comprobar que la organización ha tenido en mente en todo momento el riesgo y no necesariamente han de existir documentos que lo demuestren.

Leer más
cerrar las brechas en el sistema de calidad

Plan para cerrar las brechas en el sistema de calidad

cerrar las brechas en el sistema de calidad

Cerrar las brechas en el sistema de calidad es parecido a emprender un viaje. Se sabe a dónde se quiere ir, pero se necesita un plan que muestre los pasos que hay que seguir para llegar a destino. A veces, cerrar esas brechas es fácil, y ese itinerario del que hablamos, se escribe solo. Otras veces, sin embargo, las brechas apuntan a problemas muy complejos de calidad, que requieren de trabajo adicional para resolverlos.

Leer más
profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

Los profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

La Gestión de la Calidad y la Gestión de Riegos encuentran varios puntos de intersección. Sin embargo, los profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos pueden no estar colaborando de manera significativa, ni agregando valor a la organización.

Es claro que se trata de disciplinas distintas, pero si la organización puede integrar profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos, las sinergias pueden comenzar a producir resultados sustanciales.

Leer más
análisis gap ISO 9001

Dos brechas comunes de los análisis gap ISO 9001

análisis gap ISO 9001

Un análisis GAP ISO 9001 es una herramienta para verificar que el sistema de gestión de la calidad cumple con los requisitos de la norma. Su propósito es ayudar a la organización a determinar las brechas de cumplimiento con respecto a lo solicitado por el estándar.

El análisis GAP ISO 9001 se realiza como paso inicial en el proceso de certificaciónEs un punto de partida porque resalta con claridad las áreas en las que la organización requiere mejoras importantes. Bien hecho, el análisis GAP ahorra tiempo, dinero y recursos.

Leer más
medir el coste de la calidad

Cómo medir el coste de la calidad

medir el coste de la calidad

Medir el coste de la calidad es el modo de determinar en qué medida se utilizan los recursos para tareas, actividades y procesos destinados a alcanzar la calidad en los productos y servicios en una organización. La información resultante de medir el coste de la calidad ayuda a identificar puntos potenciales de ahorro que se pueden obtener al implementar mejoras en los procesos.

Leer más
política de calidad ISO 9001

Desarrollo y comunicación de la política de calidad ISO 9001

política de calidad ISO 9001

La política de calidad ISO 9001 define la visión y el enfoque con los que la alta dirección entiende el sistema de gestión de su organización. Sirve para comunicar, tanto a la organización como a las partes interesadas externas, los principios y valores más importantes para la organización en términos de gestión de la calidad.

La política, de todos modos, puede denominarse bajo otros títulos como “declaración de calidad”, o “propósitos de calidad”, o cualquier otro que funcione para la organización. Más que el nombre, lo imprescindible es que este documento aborde los requisitos obligatorios de ISO 9001 que le corresponden. Por lo demás, puede ampliarse de la forma que se desee, agregando valores, principios u otra información similar.

Leer más
funciones del departamento de calidad

Estructura y funciones del departamento de calidad

funciones del departamento de calidad

El equipo del área de calidad lleva sobre sus hombros el sistema de calidad de la empresa. De su conformación adecuada depende en buena medida el éxito del sistema. Por ello, es importante entender que la clave para hacerlo bien parte de comprender las funciones del departamento de calidad, y, de acuerdo con ellas, elegir las personas que desempeñarán los roles principales.

¿Cómo estructurar todo esto para obtener los mejores resultados de acuerdo con la dimensión de cada organización? Lo explicamos a continuación.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?