gestión del cambio en ISO 45001

Cómo funciona el proceso de gestión del cambio en ISO 45001

gestión del cambio en ISO 45001La gestión del cambio en ISO 45001, incorporada en la cláusula 8.1 del estándar publicado en 2018, marca una de las diferencias más importantes en relación con su antecesora OHSAS 18001.

Lo que pretende la cláusula que solicita la gestión del cambio en ISO 45001 es mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo, minimizando la posibilidad de aparición de nuevos riesgos derivados de la introducción de cambios de tecnología, de equipos, de instalaciones, de nuevos procedimientos, de nuevos productos, de materias primas, de nuevos empleados o de nuevas normas y reglamentos, entre otros elementos susceptibles de modificar las condiciones de trabajo.

Leer más
implementar los requisitos de ISO 45001

Cómo implementar los requisitos de ISO 45001

implementar los requisitos de ISO 45001

Implementar los requisitos de ISO 45001 es el primer paso práctico, real, en el camino que llevará a la organización a construir un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en este estándar internacional.

Una vez que la organización está lista para implementar los requisitos de ISO 45001, debe seguir un proceso determinado por el contenido de la norma. Todo inicia con un análisis de brechas para determinar qué procesos ya cumplen con los requisitos y dónde será necesario modificar o incorporar nuevos procesos.

Leer más
ISO 45005:2020

ISO 45005:2020 – Directrices de trabajo seguro durante la pandemia del COVID-19

ISO 45005:2020

Covid-19 sorprendió a todo el mundo. ISO 45001:2018 no ha sido la excepción. La Organización Internacional de Normalización así lo ha entendido y por eso ha publicado ISO 45005:2020, documento de extensión que complementa al estándar de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo más utilizado en el mundo.

ISO 45005:2020 proporciona pautas para que las organizaciones puedan gestionar los riesgos derivados del Covid-19, y, así, proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el lugar que desarrollen sus tareas, aunque este sea su hogar.

Leer más
Requisitos de ISO 45001

Requisitos de ISO 45001: resumen de las cláusulas de la norma de seguridad y salud...

Requisitos de ISO 45001

Cuando se cumplen tres años de la publicación de ISO 45001, y es un hecho que en seis meses más, OHSAS 18001 pasará a la historia, tenemos una nueva oportunidad para revisar los requisitos de ISO 45001.

Los requisitos de ISO 45001, sobre seguridad y salud en el trabajo, han sido desarrollados por expertos profesionales en el área alrededor del mundo. El enfoque basado en riesgos está diseñado para anticipar los peligros, no solo reaccionar ante incidentes.

Leer más
participación de los trabajadores en ISO 45001

Mejorar la consulta y participación de los trabajadores en ISO 45001

participación de los trabajadores en ISO 45001

A quienes ahora corren para culminar a tiempo la transición de OHSAS 18001 a ISO 45001, les puede parecer que no es preciso pensar en la consulta y participación de los trabajadores en ISO 45001. Después de todo, OHSAS 18001 ya incluye una interacción significativa con los trabajadores.

Lo cierto es que las actividades habituales y los requerimientos de OHSAS 18001 no satisfarán los requisitos en cuanto a participación de los trabajadores en ISO 45001.

Leer más
retos en la implementación de ISO 45001

Principales retos en la implementación de ISO 45001

 retos en la implementación de ISO 45001

Aunque encontramos diferentes retos en la implementación de ISO 45001, un profesional de la seguridad y salud en el trabajo no duda de que adoptar el estándar supone un avance sin precedentes en el propósito de garantizar la seguridad de los trabajadores. Por ello, ese sería el reto principal al que acompañan otros desafíos particulares.

Los retos en la implementación de ISO 45001 es un tema que ahora adquiere especial importancia. Es así porque ISO ha prorrogado el plazo para que las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 culminen la migración a ISO 45001. La nueva fecha es septiembre de 2021.

Leer más
ohsas 18001

Se amplía el plazo de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001

plazo de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001

El plazo de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001 es hoy una preocupación constante para las organizaciones que luchan contrarreloj para llegar a tiempo a la meta. Muchas de ellas, a causa de la emergencia sanitaria, han encontrado limitaciones de tiempo, personal y de recursos económicos que dificultan el cumplimiento de los términos.

El Foro Internacional de Acreditación (IAF) ha entendido estas circunstancias y ha decidido extender el plazo de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001. Esto significa que las organizaciones que, en estos momentos, aún no han culminado el proceso de migración, tienen una nueva oportunidad para actualizarse a la nueva norma.

Leer más
ISO 45001 mejora la cadena de suministro

Cómo ISO 45001 mejora la cadena de suministro: principales beneficios

ISO 45001 mejora la cadena de suministro

Mejorar y asegurar la cadena de suministro es un objetivo prioritario para cualquier organización. ISO 45001 mejora la cadena de suministro porque es el estándar de aplicación global más completo que establece requisitos para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, lo que puede tener un impacto directo sobre la capacidad de un proveedor.

La premisa de un estándar de gestión es fijar requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un sistema en el tratamiento de riesgos. De este modo, ISO 45001 mejora la cadena de suministro al eliminar o mitigar los riesgos de seguridad y salud que podrían detener la producción y afectar a los eslabones subsiguientes en la cadena.

Leer más
auditoría externa en ISO 45001

Pasos para preparar la auditoría externa en ISO 45001

auditoría externa en ISO 45001

La auditoría externa en ISO 45001 marca un hito definitorio en el proceso de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ya que es el paso que otorga la certificación de que la organización cumple con las mejores prácticas en esta cuestión. Así, se garantiza que los procesos, los sistemas y la documentación son adecuados y alcanzan la conformidad con los requisitos del estándar internacional.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?