medir el coste de la calidad

Cómo medir el coste de la calidad

medir el coste de la calidad

Medir el coste de la calidad es el modo de determinar en qué medida se utilizan los recursos para tareas, actividades y procesos destinados a alcanzar la calidad en los productos y servicios en una organización. La información resultante de medir el coste de la calidad ayuda a identificar puntos potenciales de ahorro que se pueden obtener al implementar mejoras en los procesos.

Leer más
política de calidad ISO 9001

Desarrollo y comunicación de la política de calidad ISO 9001

política de calidad ISO 9001

La política de calidad ISO 9001 define la visión y el enfoque con los que la alta dirección entiende el sistema de gestión de su organización. Sirve para comunicar, tanto a la organización como a las partes interesadas externas, los principios y valores más importantes para la organización en términos de gestión de la calidad.

La política, de todos modos, puede denominarse bajo otros títulos como “declaración de calidad”, o “propósitos de calidad”, o cualquier otro que funcione para la organización. Más que el nombre, lo imprescindible es que este documento aborde los requisitos obligatorios de ISO 9001 que le corresponden. Por lo demás, puede ampliarse de la forma que se desee, agregando valores, principios u otra información similar.

Leer más
funciones del departamento de calidad

Estructura y funciones del departamento de calidad

funciones del departamento de calidad

El equipo del área de calidad lleva sobre sus hombros el sistema de calidad de la empresa. De su conformación adecuada depende en buena medida el éxito del sistema. Por ello, es importante entender que la clave para hacerlo bien parte de comprender las funciones del departamento de calidad, y, de acuerdo con ellas, elegir las personas que desempeñarán los roles principales.

¿Cómo estructurar todo esto para obtener los mejores resultados de acuerdo con la dimensión de cada organización? Lo explicamos a continuación.

Leer más

ISO 9001: Niveles de hallazgos de auditoría interna

Niveles de hallazgos de auditoría interna

Muchos auditores tienen dificultades para definir los niveles de hallazgos de auditoría interna en relación con el Sistema de Gestión de la Calidad o los criterios de auditoría generalmente aceptados. De ello depende si el auditor ordena implementar una acción correctiva o tan solo emite una recomendación.

Los niveles de hallazgos de auditoría interna deben definirse para determinar su importancia, y priorizar aquellos que lo ameriten. La asignación de estos niveles de hallazgos de auditoría interna es una facultad potestativa del auditor, quien es, en última instancia, quien puede decidir si se justifica o no emprender un proceso de acción de mejora.

Leer más

Cómo escribir un Manual de Calidad simplificado

escribir un Manual de Calidad

Escribir un Manual de Calidad no es una tarea sencilla. Por eso, cuando se comienza la tarea se puede caer en el error de terminar con un volumen de dimensiones inmanejables. Para evitar que esto ocurra, se hace necesario contar con algunos consejos que ayuden a simplificar dicho manual en lo posible. 

Así, cuando se logra escribir un Manual de Calidad simple y gestionable, se vuelve un documento útil y que realmente contribuye a que el sistema basado en ISO 9001 funcione con eficacia.

Leer más
Clasificación de incidentes

Clasificación de incidentes: ejemplos para construir tu propia checklist

Para realizar una adecuada clasificación de incidentes en ISO 9001 debemos empezar por precisar el término incidente. Este puede definirse como un evento, suceso, condición o situación, que ocurre durante una determinada actividad y que podría generar un impacto negativo.

El accidente, por otra parte, nos remite a un hecho ocurrido que, en efecto, ha afectado negativamente a la organización. Si bien, en términos coloquiales generales, las palabras “accidente” e “incidente” pueden llegar a ser sinónimos, en el contexto de las normas ISO, esto no es así.

Leer más
convencer a la Alta Dirección de implementar ISO 9001

4 técnicas cruciales para convencer a la Alta Dirección de implementar ISO 9001

Convencer a la alta dirección de implementar ISO 9001 es un paso ineludible para alcanzar un sistema de gestión de la calidad satisfactorio, pero a la vez complicado. No basta con recordar que muchos clientes requieren la certificación para asegurar su fidelidad, o que la participación en muchas licitaciones, o la incursión en determinados mercados nunca se concretarán si no se consigue la certificación.

Hemos de tener en cuenta que no es suficiente con que la alta dirección decida invertir lo mínimo necesario para implementar el sistema. Es preciso que los recursos y la asignación de responsabilidades demuestre, sin lugar a dudas, el liderazgo que el requisito de la norma solicita de la alta dirección.

Leer más

La historia y el futuro de la serie de normas ISO 9000

serie de normas ISO 9000

El número de empresas certificadas en alguna de la serie de normas ISO 9000 en el mundo ya pasan del millón. Se trata de organizaciones que han invertido en la implementación de sistemas de gestión de la calidad, algunas de ellas desde la aparición de la primera versión de las normas en 1987.

Hoy, 32 años después, la serie de normas ISO 9000 se convierte en el estándar de calidad más utilizado en el mundo. Conocer y comprender su origen, así como su proyección hacia el futuro, puede ser un aliciente más que allane el camino hacia la certificación.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?