BLOG

Seguridad y Salud en el Trabajo

respuesta a emergencias en ISO 45001

5 pasos para la planificación de respuesta a emergencias en ISO 45001

5 pasos para planificar la respuesta a emergencias en ISO 45001

Aunque la nueva norma sobre Seguridad y Salud en el Trabajo se enfoca en la prevención, antes que en la reacción, la respuesta a emergencias en ISO 45001 sigue siendo un tema de gran importancia que requiere la atención de los profesionales del equipo, y que exige la preparación de un plan que prepare a la organización para lidiar con estas eventualidades.

Preparar un plan de respuesta a emergencias en ISO 45001, requiere seguir algunos pasos para evitar que los efectos catastróficos de una emergencia resulten mucho más lesivos para los trabajadores y la organización.

Leer más
Auditoría de seguridad a proveedores

Auditoría de seguridad a proveedores: 5 acciones que no pasar por alto

La auditoría de seguridad a proveedores es una herramienta que ayuda a la organización a identificar, prevenir o eliminar problemas que pueden afectar la calidad de los productos o la ejecución de los procesos, antes de que se propaguen en todas las áreas de la organización y afecten otros sistemas de gestión, más allá del que se ocupa de la calidad.

Aunque la auditoría de seguridad a proveedores es, sin duda, una herramienta muy útil, existen algunas áreas en las que podemos priorizar el enfoque al realizarlas, de tal manera que podamos llevar a cabo una mejor tarea.

Leer más
Organización del SG-SST en el Decreto 1072

Organización del SG-SST en el Decreto 1072 de 2015: responsabilidades, capacitación y documentación

La organización del SG-SST, en el Decreto 1072, es una de las obligaciones que el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social impone a los empleadores colombianos mediante esta norma reglamentaria. Pero esta obligación es más que una mención dentro del Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo. Esta regulación nos habla de las condiciones y los requisitos que debe cumplir este SG-SST.

La organización del SG-SST en el Decreto 1072 parte de la premisa de que el empleador tiene la obligación de velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Leer más
incidentes y no conformidades en ISO 45001

Cómo gestionar incidentes y no conformidades en ISO 45001

Gestionar incidentes y no conformidades en ISO 45001

ISO 45001 plantea una estructura orientada al enfoque de análisis del riesgo. Aunque la acción preventiva está implícita, también existen nuevos requisitos de acción correctiva más detallados, para reaccionar a incidentes y no conformidades en ISO 45001, además de controlar, corregir y gestionar las consecuencias.

Un segundo paso dentro de la gestión de incidentes y no conformidades en ISO 45001 es determinar si se han presentado incidentes similares o existe la posibilidad de que ocurran. A partir de ahí, se deben tomar las debidas acciones correctivas. Como podemos apreciar, aunque el concepto de acción preventiva ha evolucionado, aún es necesario considerar posibles no conformidades. ¿Cómo hacerlo? Veamos.

Leer más
Habilidades que un profesional SST debe dominar

6 habilidades que un profesional SST debe dominar

Habilidades que un profesional SST debe dominar

Estratégico y analítico. Esas son las características que debe poseer un profesional SST. Si las tiene, podrá reconocer y escuchar, pero también podrá desarrollar habilidades que lo convertirán en un profesional experto en Salud y Seguridad en el Trabajo.

Estas habilidades, que un profesional SST debe adquirir, practicar y perfeccionar, son básicamente seis. En el artículo de hoy, hablamos de ellas y de la importancia que tienen para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Leer más
ohsas 18001

Cómo afectará ISO 45001 a las empresas certificadas en OHSAS 18001

OHSAS 18001

El estándar internacional OHSAS 18001 ha sido sustituido por la norma ISO 45001. El texto definitivo de la nueva norma atravesó intensas discusiones durante muchos meses, hasta obtener su aprobación en marzo de 2018, y, aunque las organizaciones cuentan con suficiente tiempo para actualizar al nuevo estándar, es importante saber cómo se afectarán aquellas que ya han obtenido la certificación en OHSAS 18001 y cuáles son las diferencias que deben conciliar para cumplir con los requisitos de ISO 45001.

Leer más
Fases de implementación del Decreto 1072

Fases de implementación del Decreto 1072 de 2015

Las fases de implementación del Decreto 1072, sobre Salud y Seguridad en el Trabajo, tendrían que haber sido completadas el 31 de enero de 2017, fecha límite para las organizaciones colombianas. Sin embargo, el Decreto 052 de 2017, teniendo en cuenta la dificultad que han encontrado muchas organizaciones para cumplir con los requisitos en la primera fecha, establece que estas – las organizaciones -, contarán con nuevos plazos que iniciaron el 1 de junio de 2017.

Las fases de implementación del Decreto 1072, según el Decreto 052 de 2017, serán 5. Esta nueva norma modifica lo dispuesto por el Artículo 2.2.4 del Decreto 1072 de 2015, sobre la transición y sobre el diseño e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Leer más
control de riesgos en ISO 45001

Cómo llevar a cabo el control de riesgos en ISO 45001

El control de riesgos en ISO 45001

ISO 45001 en el requisito 6.1.2 habla de la evaluación de riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo. Pero también aborda otros riesgos propios para el Sistema Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. El control de riesgos en ISO 45001 requiere entonces contar con criterios para cuantificar los riesgos y metodologías apropiadas para evaluarlos y determinar su impacto para la organización y para el mismo Sistema.

Es importante anotar que un conjunto de riesgos ocupacionales para los trabajadores puede resultar en un grave riesgo para la organización y sus objetivos de negocio. Por lo tanto, se debe dar gran importancia al control de riesgos en ISO 45001. Pero, ¿cómo hacerlo? Ese es nuestro tema de hoy.

Leer más
Cláusula 5.4 en ISO 45001:2018

Cláusula 5.4 en ISO 45001:2018 – Consulta y participación de los trabajadores

Cláusula 5.4 en ISO 45001:2018

Con la aprobación de la norma ISO 45001, Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, primera norma ISO sobre salud y seguridad en el trabajo, algunas cuestiones parecen inciertas. Una de ellas es la tratada por la cláusula 5.4 en ISO 45001:2018, que hace referencia a la consulta y participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión.

Aunque lo planteado en la cláusula 5.4 en ISO 45001:2018 no es algo totalmente nuevo, el tratamiento que se da y las novedades que incorpora a la nueva norma, hacen que valga la pena entrar en detalles.

Leer más