BLOG

Destacado

Diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001

Diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001

Diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001

Las diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001 son considerables. ISO 45001 ha sido aprobada en marzo de 2018 y se han incorporado cambios sustanciales con respecto a su antecesora OHSAS 18001.

Las diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001 están definidas en su mayoría por la adopción del Anexo SL, que le aporta a la norma una estructura de alto nivel, equiparable a la de otras normas ISO publicadas en los últimos años.

Por supuesto, ISO 45001 también incluye modificaciones específicas que se aplican al campo de la salud y la seguridad en el trabajo. Una de ellas, tal vez la más importante, es el nuevo concepto de gestión de riesgos enfocado ahora a la prevención.

Leer más
Herramientas de auditoría interna

5 herramientas de auditoría interna de calidad

Los Sistemas de Gestión ISO necesitan realizar auditorías basadas en procesos. Este tipo de auditorías son reconocidas y valoradas como metodologías de mejores prácticas, pero pueden representar un reto, si no se cuenta con adecuadas herramientas de auditoría interna.

Potenciar los efectos de las auditorías internas permite mejorar la eficacia del sistema y maximizar la efectividad de la gestión de riesgos. Pero para ello, reiteramos, es importante conocer herramientas de auditoría interna que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

Leer más

Curso Gestión de Riesgos en ISO 9001:2015

¿Porqué es necesario tomar un Curso Gestión de Riesgos en ISO 9001?… Según la norma, la organización debe identificar los riesgos y oportunidades asociados a sus actividades, considerando las cuestiones externas e internas, las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y tomar acciones para reducir los efectos indeseables de los riesgos y aumentar los efectos positivos de las oportunidades.

Aunque el concepto de riesgos y oportunidades ya está implícito en la versión 2008, la orientación es diferente y, los profesionales de la calidad bien pueden actualizar sus conocimientos sobre el tema con un Curso Gestión de Riesgos en ISO 9001.

Leer más
marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018

Diseño del marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018

Es necesario diseñar un marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018. Para emprender esta labor, la organización debe determinar, examinar y comprender su contexto interno, pero también su contexto externo.

El examen del contexto externo de la organización —con el fin de definir un marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018— puede incluir, entre otros elementos, los siguientes:

Leer más
Inspección vigilancia y control del SST Decreto 1072

Inspección, vigilancia y control del SST – Decreto 1072

 

Inspección vigilancia y control del SST Decreto 1072

Hemos dedicado algunos espacios a hablar del Decreto 1072 de 2015, de su importancia para la Salud y La Seguridad en el Trabajo en Colombia y de las repercusiones que tiene su entrada en vigor, si tenemos en cuenta que se convierte en la ley marco que rige temas como la inspección, vigilancia y control del SST.

El Decreto 1072 de 2015 reúne en una sola disposición todas las normas que antes se encontraban dispersas y que hacían referencia a la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

Leer más
tratamiento de riesgos según ISO 31000:2018

Cómo realizar el tratamiento de riesgos según ISO 31000:2018

El objetivo del tratamiento de riesgos según ISO 31000:2018 es diseñar, evaluar, seleccionar e implementar acciones para abordar los riesgos identificados dentro de una organización.

El tratamiento de riesgos según ISO 31000:2018 es un proceso dinámico e iterativo que requiere:

  • Formular opciones para el tratamiento de riesgo.
  • Seleccionar la opción más adecuada.
  • Planificar e implementar el tratamiento de riesgos.
  • Evaluar la efectividad de las acciones implementadas.
  • Calificar el riesgo residual (aceptable o no aceptable).
  • Tratamiento para el riesgo residual no aceptable.
Descarga GRATIS el E-book: Risk Manager Competencias y habilidades clave  
Leer más
redactar una no conformidad

Cómo redactar una no conformidad encontrada en una auditoría ISO 9001

Los auditores internos, más temprano que tarde, se encontrarán con la necesidad de redactar una no conformidad en la gestión e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2015.

Las auditorías internas son un elemento esencial que forma parte de los requisitos de ISO 9001:2015, y, dentro de ellas, redactar una no conformidad es una de las tareas que siempre será necesario realizar.

Sin embargo, aunque se siga un proceso de auditoría planificado, redactar una no conformidad de tal forma que facilite la investigación y la implementación de acciones correctivas, requiere tener en cuenta algunos aspectos básicos.

Leer más
gestionar riesgos y oportunidades en ISO 45001

Qué considerar para gestionar riesgos y oportunidades en ISO 45001

Qué debemos considerar para gestionar riesgos y oportunidades en ISO 45001

ISO 45001:2018 ha sido publicada recientemente. Los requisitos para gestionar riesgos y oportunidades en ISO 45001 difieren de los exigidos por OHSAS 18001. Estos requisitos abordan dos tipos de riesgos diferentes: para los procesos individuales y el conjunto de procesos de Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo.

Nos acostumbramos a los requisitos por demás elementales de OHSAS 18001 que básicamente solicitaban identificar los riesgos que existían para la salud y seguridad ocupacional de todas las partes interesadas, iniciando con los empleados, continuando con los contratistas y finalizando con los visitantes.

Leer más
pensamiento basado en el riesgo en el contexto de los nuevos estándares ISO

¿Qué significa pensamiento basado en el riesgo en el contexto de los nuevos estándares ISO?

El riesgo siempre ha estado presente en las normas publicadas por ISO. Pero es claro que el pensamiento basado en el riesgo en el contexto de los nuevos estándares ISO es mucho más notorio y evidente.

El pensamiento basado en el riesgo en el contexto de los nuevos estándares ISO, como ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, insta a las organizaciones a aplicarlo en los procesos, haciendo uso de la planificación, las operaciones y la evaluación de desempeño.

Leer más