BLOG

Calidad

Cómo crear asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001

asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001

ISO 9001, en su cláusula 8.4, solicita a las organizaciones determinar y aplicar criterios para la evaluación, selección y calificación de proveedores externos. De lo anterior se infiere que la organización debe establecer asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001, para satisfacer el requisito de la norma.

Diplomado Online: Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO 27001:2013

Se entienden como proveedores externos aquellos que la organización necesita para realizar sus procesos, productos y servicios, en conformidad con los requisitos de la norma, atendiendo los requisitos de calidad de sus clientes. Crear asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001 puede ser un desafío muy positivo, ya que evitará que se generen problemas más adelante. Veamos cómo debe hacerse.

Establecer asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001 parte de la calificación

Las organizaciones certificadas buscan otras organizaciones que también lo están para establecer asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001. La calificación de los proveedores es el primer paso en el camino de la creación de esta colaboración.

Al realizar la calificación de los proveedores, es importante tener en cuenta que no basta con evaluar unos documentos. El contexto que la norma describe es mucho más complejo. Parte de un proceso de selección inicial, llegando hasta el seguimiento y la evaluación del desempeño.

En el proceso de calificación, previo a la creación de asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001, podemos considerar tres etapas principales:

1. Evaluación inicial del proveedor

Por regla general, es importante solicitar toda documentación que garantice la ejecución de las actividades del proveedor de acuerdo con los requisitos legales, estatutarios y los que solicita ISO 9001. Algunos ejemplos de información solicitada pueden ser:

  • Datos de registro.
  • Licencia de operación, o equivalente en cada país.
  • Certificaciones ISO.

En este momento es usual pedir al proveedor que responda algunos cuestionarios. Estos sirven para verificar el historial de suministro y aportan datos muy útiles para la evaluación inicial.

Debemos siempre analizar los posibles impactos que un determinado proveedor puede tener sobre el producto o servicio de la organización. En muchos casos, realizar una visita a las instalaciones del proveedor resulta imprescindible para identificar posibles problemas que no se puedan hallar en un análisis documental.

La evaluación inicial, aunque arroje resultados altamente satisfactorios, no basta para asegurar que no se presentarán problemas. Lo importante es tener herramientas de prevención. Así, durante el ciclo de vida de asociaciones de proveedores beneficiosos en ISO 9001, la supervisión y el monitoreo constante son fundamentales.

La organización debe establecer #AsociacionesProveedores beneficiosos en #ISO9001¿Cómo hacerlo? Lo aprendemos en el artículo de hoy. Compartir en X

2. ¿Qué debemos monitorear?

Entre otros aspectos, es preciso monitorear:

  • El cumplimiento de los plazos de entrega.
  • Si existe concordancia entre la orden de pedido y la factura.
  • La calidad del producto o servicio recibido.

Elementos como precio, atención, garantía, soporte, posición en el mercado, localización, también tienen impacto importante y deben ser monitoreados de forma constante.

3. La reevaluación

Las reevaluaciones son esenciales para demostrar si los documentos y las certificaciones del proveedor siguen respaldando su calidad y si los controles y el monitoreo han sido efectivos.

Generalmente, estas reevaluaciones se producen con una periodicidad predeterminada: anual o semestral. Sin embargo, cada organización define estos parámetros para cada proveedor, de acuerdo con su trayectoria e historial de cumplimiento.

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Con el Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, dispuesto por la Escuela Europea de Excelencia, estará perfectamente preparado para implementar todos los requisitos de la norma con seguridad, y también para auditar un sistema de gestión basado en ella.

Si mejorar su formación en gestión de la calidad es su objetivo, puede obtener una plaza para este diplomado de alto nivel aquí.




curso online auditor interno iso 9001:2015



Leer más
Beneficios profesionales de ser auditor interno

Beneficios profesionales de ser auditor interno

La auditoría interna en las organizaciones es una importante responsabilidad que se puede convertir en una gran oportunidad de crecimiento profesional. Esto es debido a que existen interesantes beneficios profesionales de ser auditor interno que deben ser tenidos en cuenta.

El primero de los beneficios profesionales de ser auditor interno es que ello representa un voto de confianza de los superiores. La organización confía en él, en sus capacidades y sus conocimientos, para cumplir con esa elevada responsabilidad. Y además, ese voto de confianza será un punto a favor en su CV.

Leer más

Cómo evaluar el nivel de madurez de la calidad de su organización

nivel de madurez de la calidad

Todavía muchas organizaciones no cuentan con sistemas de gestión de la calidad eficientes que les permitan aprovechar todas sus ventajas. Al evaluar el nivel de madurez de la calidad en nuestra organización, tomaremos consciencia de las deficiencias de nuestro sistema y podremos dirigirlo hacia su mejora.

Además, el nivel de madurez de la calidad, por alto que sea, siempre será susceptible de ser optimizado, y no existe un mal momento para hacerlo. Hoy conocemos cómo podemos evaluar este nivel y qué hacer para mejorarlo

Leer más
Preparar la certificación ISO

Consejos para auditores: cómo preparar la certificación ISO

Preparar la certificación ISO siempre genera algún grado de preocupación, sobre todo si es la primera vez que la organización se expone al proceso. Esto es así tanto si la empresa nunca ha sido certificada, como si aun habiéndolo sido en otras normas, es la primera ocasión que se prepara para una norma en particular, como puede ser ISO 9001.

Se ha realizado un esfuerzo monumental, pero se desconocen los criterios de la entidad certificadora y eso genera inevitablemente cierta incertidumbre. Sin embargo, contar con algunos consejos cargados de experiencia pueden ayudar a ganar confianza y afrontar el proceso de certificación con mayor seguridad.

Leer más
cuestiones importantes de ISO 31000

8 cuestiones importantes de ISO 31000:2018

La norma ISO 31000 en su nueva versión proporciona una visión más holística y estratégica a los profesionales de la gestión de riesgos. Se incorpora, por tanto, una nueva perspectiva y además constituye un estándar más claro y objetivo para sus usuarios en todo el mundo. Por ello, resulta interesante resaltar algunas cuestiones importantes de ISO 31000:2018 con respecto a su versión anterior de 2009.

Leer más

Metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001

Metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001

Las organizaciones deben implementar una metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001, no porque la norma lo exija, sino porque es la forma apropiada para identificar riesgos y tomar decisiones sobre cómo gestionarlos o eliminarlos.

El propósito de una metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001 es encontrar problemas potenciales que, eventualmente, pueden surgir durante la elaboración de un producto o en la ejecución de un proceso específico. Así, será posible jerarquizar el riesgo y realizar alguna acción al respecto.

Leer más
cambios en ISO 19011

Principales cambios en ISO 19011

La nueva edición de la norma ISO 19011, sobre las directrices para la auditoría de sistemas de gestión, ha sido publicada en julio de 2018. Los cambios en ISO 19011, versión 2018, han sido determinados con base en la revisión técnica desarrollada por el comité del proyecto de norma ISO/PC 302.

ISO 19011:2018 ofrece un enfoque uniforme y armonizado que facilita una auditoría eficaz en varios sistemas al mismo tiempo. Si consideramos que son muchas las organizaciones que trabajan con varios sistemas de gestión, este resulta uno de los cambios en ISO 19011 más relevantes.

Leer más
controles de riesgo en ISO 9001

Cómo identificar los controles de riesgo en ISO 9001

Identificar riesgos es tan importante como implementar controles de riesgo en ISO 9001. Se trata de un paso crítico dentro del pensamiento basado en el riesgo propuesto por la norma.

Y es que los controles de riesgo en ISO 9001, se diseñan e implementan, de acuerdo con la importancia del riesgo, determinada por la gravedad, la probabilidad de ocurrencia y la facilidad o dificultad que entrañe su detección.

Leer más