BLOG

Destacado

documentar roles y responsabilidades en ISO 9001

Cómo documentar roles y responsabilidades en ISO 9001:2015

Los profesionales de la calidad que son nuevos en la norma tienden a pensar que documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 exige una definición centralizada y detallada de funciones y responsabilidades. En la práctica, esto no es así.

Pero no debemos entender mal el concepto: documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 es importante, porque es así cómo todos los empleados de la organización sabrán lo que se espera de ellos, cuál es su incidencia en el Sistema de Gestión de la Calidad y cómo pueden contribuir al éxito del proyecto.

Aun así documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 es algo que la norma permite hacer de forma natural para su negocio, y que no incorpora un esfuerzo adicional. Veamos cómo:

Leer más
liderazgo en sistemas de calidad

Master Class gratuita: Cómo ser líder y tener liderazgo en sistemas de calidad

El liderazgo en sistemas de calidad está presente gracias a que es un requisito común a las más recientes publicaciones de ISO. No se trata de un requisito más. Es uno de los puntos más relevantes en ISO 9001:2015

El liderazgo en sistemas de calidad resulta tan importante, que ISO 9001 dedica una cláusula completa – la 5 —, a recoger las consideraciones con respecto a este requerimiento. La Escuela Europea de Excelencia también lo ha considerado así, y por tal razón tratará este tema con profundidad en su próxima Master Class gratuita acerca de Cómo ser líder y tener liderazgo en sistemas de calidad, el martes 22 de mayo de 2018.

Leer más
evaluación de riesgos según ISO 31000:2018

Cómo realizar la evaluación de riesgos según ISO 31000:2018

La evaluación de riesgos según ISO 31000:2018 es un proceso dinámico, sistemático y repetitivo que pretende identificar, calificar y evaluar las amenazas a las que está expuesta una organización, con el fin de tomar las acciones necesarias para eliminar, mitigar, compartir o tratar los riesgos.

La evaluación de riesgos según ISO 31000:2018 exige información, conocimiento y discusiones en las que se incorporen los puntos de vista de las partes interesadas. Esta información debe ser actualizada, relevante y directamente asociada a los riesgos que se evaluarán.

Leer más

Masterclass sobre normas ISO y estrategia disponibles en Premium de Escuela Europea de Excelencia

Una de las interesantes ventajas que propone la modalidad Premium es la posibilidad de acceder a materiales y herramientas como las Masterclass sobre normas ISO y estrategia que mes a mes realiza la Escuela Europea de Excelencia.

Aunque algunas de las Masterclass sobre normas ISO y estrategia que efectúa la EEE son gratis, muchas de ellas están reservadas solo para nuestros estudiantes Premium.

Estás Masterclass avanzadas, al igual que los documentos, plantillas y materiales de uso exclusivo para los suscriptores Premium, se actualizan cada mes. Esto significa que cada mes tenemos novedades y materiales inéditos, lo cual, sumado a una larga lista de beneficios hace de la modalidad Premium la mejor opción de vinculación a la EEE, desde tan solo 20 USD al mes.

Hoy, es nuestra intención hacer un repaso por las Masterclass sobre normas ISO y estrategia disponibles para nuestros estudiantes Premium. Veamos:

Leer más
Decreto 1072 de 2015

Decreto 1072 de 2015: campo de aplicación y política de seguridad y salud en el...

Aunque el Decreto 1072 de 2015 fue expedido hace tres años, hoy aún subsisten dudas e imprecisiones sobre su alcance y sobre la forma en que debe ser implementado. Es por ello que hemos estimado conveniente profundizar sobre el campo de aplicación y el impacto que tiene sobre la política de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones colombianas.

Es prudente recordar que la importancia del Decreto 1072 de 2015 se deriva de que esta norma agrupa en una sola todas las regulaciones expedidas con anterioridad por diversas entidades públicas colombianas en lo relativo a la seguridad y la salud en el trabajo.

Leer más
procedimientos en la norma ISO 9001:2015

¿Es cierto que no se requieren procedimientos en la norma ISO 9001:2015?

Hasta la edición 2008 de ISO 9001, se utilizaban los términos “documentos”, “procedimientos documentados”, “manual de calidad” o “plan de calidad”. Sin embargo, la redacción de la más reciente versión, nos lleva a concluir, en una primera instancia, que los procedimientos en la norma ISO 9001:2015 ya no son requeridos.

Esto no es tan cierto. Como parte de la estrategia de alineación de la norma con otros estándares de gestión, propiciando así la integración de sistemas, los procedimientos en la norma ISO 9001:2015, así como el manual de calidad u otros documentos, han sido agrupados bajo una cláusula común denominada “información documentada”.

Leer más
relación entre el ciclo PDCA y las cláusulas de ISO 14001

Cuál es la relación entre el ciclo PDCA y las cláusulas de ISO 14001

Relación entre el ciclo PDCA y las cláusulas de ISO 14001

En la norma ISO 14001 es fácil observar la contribución del ciclo PDCA a la mejora continua del sistema. Si bien es un concepto importante, lo cierto es que la relación entre el ciclo PDCA y las cláusulas de ISO 14001 resulta mucho más evidente, si se tiene en cuenta que los requisitos del estándar siguen el orden del ciclo.

Pero para entender con claridad esta relación entre el ciclo PDCA y las cláusulas de ISO 14001, es preciso determinar cuáles son los conceptos básicos del ciclo y cómo se encuentra en los requisitos de la norma ISO 14001.

Leer más

Los docentes del Diplomado ISO 45001 lideran el Comité Técnico de Servicio Ecuatoriano de Normalización...

Los Docentes del Diplomado ISO 45001 siguen siendo protagonistas de buenas noticias. En esta ocasión, reportamos el nombramiento de Marco Rosales y Verónica León Bravomalo, miembros de nuestro equipo en Ecuador, como presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Comité Técnico del Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN.

Por supuesto, es una noticia que recibe con beneplácito toda la comunidad de la Escuela Europea de Excelencia y en especial, los Docentes del Diplomado ISO 45001.

Pero para entender la importancia que tiene para nuestra organización este nombramiento – por unanimidad -, conviene conocer la dimensión del INEN y el papel que cumple en la economía ecuatoriana y en el desarrollo de una cultura de calidad y excelencia en este país suramericano.

Leer más
Documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001

Documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001:2018

Documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001

Con la publicación de la norma ISO 45001:2018, los expertos en seguridad y salud en el trabajo inician la investigación sobre los requisitos de la norma, bien sea para hacer la transición desde OHSAS 18001 o para emprender el camino hacia la certificación en la nueva norma. Los documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001 son un buen punto de partida en cualquiera de los dos casos.

Dos claves dentro de la norma nos indican el tipo de documento que se está demandando: “conservar información documentada como evidencia de…”, nos indica que los registros deben generarse. Por otra parte, “mantener como información documentada” sugiere que el documento tendrá que ser desarrollado, incluyendo los procedimientos.

Pero ¿Cuáles son esos documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001? Hoy compartimos una lista de ellos, y también de los que no son obligatorios, con el ánimo de facilitar la labor de los expertos en seguridad y salud en el trabajo, para quienes ya empieza a correr el término de tres años para completar la transacción u obtener la certificación.

Lista de documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001:2018

Iniciemos por los documentos obligatorios que son solo 7. A continuación, de cada uno de ellos, encontrará la cláusula que lo exige:

  • Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – 4.3
  • Política de Salud y Seguridad Ocupacional – 5.2
  • Autoridades y responsabilidades dentro del SG-SST – 5.3
  • Procesos dentro del plan de Salud y Seguridad Ocupacional para abordar riesgos y oportunidades – 6.1.1
  • Criterios y Metodologías para la evaluación de los riesgos en el SG-SST – 6.1.2.2
  • Planes y objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional para ser alcanzados – 6.2.2
  • Preparación para emergencia y planes de respuesta – 8.2

Hasta aquí, los documentos obligatorios requeridos por ISO 45001. Veamos los registros:

  • Riesgos y oportunidades en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo. Acciones para abordarlos – 6.1.1
  • Requisitos legales y de otro tipo – 6.1.3
  • Evidencia de competencia – 7.3
  • Evidencia de comunicaciones – 7.4.1
  • Planes de respuesta a situaciones de emergencia – 8.2
  • Resultados de mediciones, monitoreos y análisis de desempeño – 9.1.1
  • Mantenimiento, calibración o verificación del equipo de monitoreo – 9.1.1
  • Resultados de las evaluaciones de cumplimiento – 9.1.2
  • Programación de auditorías internas – 9.2.2
  • Informes de auditorías internas – 9.2.2
  • Resultados de la revisión de la gestión – 9.3
  • Incidentes, no conformidades y las acciones correctivas que hayan tomado – 10.2
  • Resultados de cualquier acción y acción correctiva, incluida su calificación de efectividad – 10.2
  • Evidencia de los resultados de la mejora continua – 10.3
Listado completo de #Documentos y #Registros obligatorios y recomendados en #ISO45001 Compartir en X

Documentos no obligatorios

Muchos documentos no son obligatorios según ISO 45001. Sin embargo, pueden resultar de gran utilidad en la implementación del sistema:

  • Cómo determinar el contexto de la organización y las partes interesadas – 4.1
  • Manual de Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo – 4
  • Procedimiento de consulta y participación de los trabajadores – 5.4
  • Procedimiento para la identificación y evaluación de riesgos – 6.1.2.1
  • Procedimiento para la identificación de requisitos legales – 6.1.3
  • Procedimiento para la comunicación – 7.4.1
  • Procedimiento para el control de documentos y registros – 7.5
  • Procedimiento para la planificación y el control operativos – 8.1
  • Procedimiento para la gestión del cambio – 8.1.3
  • Procedimiento para la medición, monitoreo y análisis – 9.1.1
  • Procedimiento para la evaluación del cumplimiento – 9.1.2
  • Procedimiento para la auditoría interna – 9.2
  • Procedimiento para la revisión de la gestión – 9.3
  • Procedimiento para la investigación de incidentes – 10.1
  • Procedimiento para el Manejo de No Conformidades y Acciones Correctivas – 10.1
  • Procedimiento para la mejora continua – 10.3

Si nos detenemos un poco en los documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001, notaremos que se conserva el mismo enfoque de otros estándares que han sido revisados en años recientes.

Los documentos y los registros en un sistema de gestión permiten garantizar la coherencia entre los procesos y proporcionar evidencia de que los procedimientos requeridos han sido implementados y se aplican en la práctica, lo que, al final del día, significa que el sistema funciona, es eficaz y su implementación ha resultado exitosa.

Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo con ISO 45001

La lista de documentos y registros obligatorios requeridos por ISO 45001 es larga y su producción puede implicar cierta complejidad. La Escuela Europea de Excelencia ha puesto a disposición de las organizaciones que inician la transición o necesitan certificarse en la nueva norma el Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo con ISO 45001, como una forma de dotar a los encargados del tema en las organizaciones de las herramientas y los conocimientos necesarios para implementar el sistema con éxito.

Asegure ahora una plaza en este importante programa de formación inscribiéndose aquí. Los cupos son limitados.

Leer más