5 errores comunes en el análisis de riesgos según ISO 9001
Análisis de riesgos según ISO 9001
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
Organizaciones de diversos sectores ven en ISO 9001 la oportunidad para satisfacer las necesidades de sus clientes y superar los niveles de calidad de sus productos y servicios. Desde grandes corporaciones, hasta pequeños negocios locales, las organizaciones, cada día más, obtienen múltiples beneficios de ISO 9001.
Las organizaciones que quieren realizar la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) sin haber implementado un Sistema de Calidad con anterioridad o cualquier otro Sistema de Gestión, se enfrentan a un conjunto de retos y desafíos al establecer un SGC basado en ISO 9001.
Los beneficios y ventajas de implementar ISO 9001 se extienden a varias áreas del negocio. Por supuesto, la visibilidad y la expansión en el mercado, están entre los más mencionados, pero es importante recordar que la calidad se aplica en todos los sentidos, ya sean estos profesionales o personales.
Surgen muchas dudas acerca de los cambios en la norma ISO 9001 derivados de la actualización del año 2015. La transición a ISO 9001:2015 requiere conocer algunos aspectos puntuales que no han sido abordados en profundidad, en los diversos foros que se han efectuado sobre el tema.
La transición a ISO 9001:2015 ocupa gran parte de los esfuerzos de las organizaciones que se han certificado de acuerdo con la versión 2008. Sin embargo, también resulta importante prestar atención a las organizaciones que recién inician el recorrido que las llevará a implementar ISO 9001 desde cero.
Un auditor interno de un Sistema de Gestión de la Calidad, tiene muchos recursos a su disposición para recaudar la evidencia que necesita para comprobar la eficacia del sistema, durante una auditoría interna. Algunos de ellos son, por supuesto, las entrevistas a los empleados y miembros implicados en el SGC. Pero ¿Cuáles son las preguntas en auditoría interna ISO 9001 para las que deben prepararse los empleados de la organización?
Las auditorías internas, son una herramienta que ayuda a la organización a identificar posibles fallas del sistema, pero también oportunidades de mejora de los procesos internos. Aún, si su organización no se ha certificado, puede utilizar una auditoría interna según ISO 9001 como mecanismo para generar procesos de mejora tendientes a asegurar la certificación.
El próximo miércoles 7 de junio de 2017, realizaremos una nueva Master Class acerca del nuevo enfoque de ISO 9001:2015. Ventajas sobre versiones anteriores.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos