Gestión de riesgos de terceros

Gestión de riesgos de terceros: importancia y buenas prácticas para llevarla a cabo

Los vínculos que establece la organización con terceros implican un factor de riesgo. La gestión de riesgos de terceros identifica y trata las eventualidades que pueden afectar a la organización, por causa de su relación con proveedores, socios, inversores, concesionarios, contratistas, entre otros.

La gestión de riesgos de terceros ayuda a la organización a comprender qué hacen las personas u organizaciones con las que establece relaciones, cómo lo hacen y de qué forma esas acciones pueden afectar su capacidad para lograr objetivos comerciales vigilando las áreas de riesgo críticas.

Leer más
auditoría de riesgos

Pasos para llevar a cabo una auditoría de riesgos

auditoría de riesgosSe puede definir una auditoría de riesgos como una tarea exhaustiva para identificar riesgos. Pero, ¿esto no es lo que se hace en el proceso de gestión de riesgos rutinario? Sí. Sin embargo, la auditoría de riesgos va más allá: a la par con la consideración de riesgos no identificados y no evaluados con anterioridad, se avala o se comprueba la eficacia del trabajo realizado por las personas a las que se les ha asignado tal responsabilidad.

Una auditoría de riesgos es entonces, en otras palabras, la búsqueda de esos riesgos que hasta ahora han pasado inadvertidos por todos los filtros y controles. La importancia de la tarea se entiende si consideramos que un riesgo que tiene la posibilidad de ocultarse de tal manera, puede resultar lesivo en extremo.

Leer más
Riesgo sistémico

Riesgo sistémico: cómo medir e identificar riesgos no convencionales

Riesgo sistémicoAunque el riesgo sistémico es característico del sector financiero y bancario, no es exclusivo del área financiera, y su impacto negativo puede alcanzar a organizaciones en todos los sectores, públicas o privadas. De ahí la importancia de implementar procedimientos eficaces para identificarlo y medirlo.

Riesgo sistémico, a veces confundido por la similitud fonética con “riesgo sistemático”, presenta importantes diferencias con respecto a este, y con el riesgo convencional. Diferencias que plantean un reto para su identificación, evaluación y medición.

El propósito en nuestra entrada de hoy no es otro que definir el riesgo sistémico, explicar por qué es diferente de otros tipos de riesgos, cómo afecta a las organizaciones de todos los sectores y, sobre todo, cómo identificarlo y medir su impacto negativo.

Leer más
profesional de riesgos de éxito

Cualidades de un profesional de riesgos de éxito

profesional de riesgos de éxito

En su forma más simple, la gestión de riesgos es ser consciente de lo que podría salir mal en todo momento y de las oportunidades que se pueden aprovechar, y tomar las medidas necesarias para evitarlo. Esto es lo que hace un profesional de riesgos de éxito.

Esta, repetimos, es apenas una definición muy básica. A medida que los requisitos normativos cambian y evolucionan, un profesional de riesgos de éxito también debe hacerlo. Debe seguir mejorando y aumentando sus habilidades y conocimientos.

Leer más
apetito de riesgo de las organizaciones

¿En qué consiste el apetito de riesgo de las organizaciones?

apetito de riesgo de las organizacionesEl apetito de riesgo de las organizaciones es un concepto bastante nuevo, lo cual hace que todavía resulte un poco confuso para muchos. Lo cierto es que la gestión de riegos moderna no puede prescindir de este concepto y es importante que cada organización publique una declaración oficial sobre el tema, de tal forma que exista un entendimiento común en todos los niveles y en todas las áreas de la misma en cuanto a la visión que debe aplicarse en esta materia.

Leer más
riesgo en la planificación estratégica

3 buenas prácticas para incluir el riesgo en la planificación estratégica

riesgo en la planificación estratégica

La planificación estratégica es esencial para los profesionales del área de riesgos. Sin embargo, el riesgo en la planificación estratégica no siempre es tenido en cuenta o es solo considerado de forma parcial, sobre todo cuando los recursos no son suficientes y es preciso competir con otras áreas por una porción del pastel.

Incluir el riesgo en la planificación estratégica implica adoptar un pensamiento analítico que agregue valor al proceso y ayude a mejorar la gestión de riesgos. Y también significa basarse en las mejores prácticas reconocidas internacionalmente. Hacemos referencia a las 3 que consideramos más efectivas.

Leer más
Análisis de decisiones

Análisis de decisiones: un proceso estructurado para mejorar las decisiones empresariales

Análisis de decisiones

El análisis de decisiones es un enfoque sistemático, cuantitativo y visual para abordar y evaluar las elecciones importantes que afrontan las organizaciones en diferentes áreas, pero especialmente en gestión de riesgos.

También podríamos definir el análisis de decisiones como un proceso estructurado para seleccionar entre acciones que tienen resultados inciertos. Pero lo más importante es entender que este modelo no se basa exclusivamente en números sino que admite factores humanos de evaluación.

Leer más
Riesgos inevitables

Riesgos inevitables: ¿Cómo responder ante ellos?

Riesgos inevitables

La gestión de riesgos busca minimizar o eliminar aquellos riesgos que amenazan cumplir con los objetivos de negocio. Pero, ¿qué hacer con los riesgos inevitables? Este tipo de riesgos no pueden evitarse o bien eliminarlos supone limitar en alto grado la capacidad operativa del negocio, por lo que ello no representa una verdadera opción.

Leer más