Cursos ISO 45001 – Seguridad y Salud en el Trabajo

Cursos ISO 45001

El objetivo principal de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es asegurar el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo de cada empleado en la organización. Los cursos ISO 45001 son un canal eficaz para capacitar a los líderes del proyecto en los requisitos de la norma ISO y en las complejidades de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cursos ISO 45001 – La importancia de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Muchas organizaciones no tienen conocimiento de que sus empleados se encuentran expuestos a algún tipo de riesgo, derivado de las tareas que realizan. Si los riesgos intrínsecos a las actividades diarias se materializan y afectan al trabajador, las consecuencias se extenderán más allá, impactando a la organización, al ambiente social y familiar del empleado y probablemente a la continuidad del negocio de la organización.

Identificar y resolver los problemas de riesgos, implementando un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, y un Sistema de Gestión, permitirá detectar errores, generar una cultura de Salud y Seguridad enfocada en prevenir el riesgo y promover la evolución de la organización, que irá más allá del alcance interno hasta convertirse en un ejemplo de empresa ideal para otras organizaciones competidoras.

A medio y largo plazo, la organización obtendrá una ventaja competitiva que le permitirá atraer y mantener los mejores talentos. Pero para que todo esto sea una realidad es preciso que los líderes del proyecto tomen cursos ISO 45001 con contenidos relevantes, actualizados y dictados por docentes expertos en la norma ISO.

Leer más
formación continua de empleados

La formación continua de empleados reduce las desviaciones y las no conformidades

Formación continua de empleados

El aumento de no conformidades y desviaciones como resultado de errores humanos, ha motivado el interés de muchas organizaciones en programas de formación continua de empleados, diseñados con mecanismos de retroalimentación, que interactúan con el trabajo diario y que logran minimizar el impacto de las no conformidades o las desviaciones.

Evitar el error humano y garantizar la mejora continua son los objetivos principales de un programa de formación continua de empleados, que debe iniciar desde el proceso de contratación de nuevos colaboradores, incluyendo mecanismos de interacción entre el aprendiz y el capacitador y observando temas como los procedimientos operativos estándar y las políticas de la organización.

Leer más
Formación en Gestión de Riesgos

Formación en Gestión de Riesgos

El enfoque basado en riesgos es una constante en las normas de reciente publicación de ISO. Es por ello que la Gestión de Riesgos y sobre todo la formación en Gestión de Riesgos pasan a ser actividades esenciales para el correcto funcionamiento de los sistemas en las organizaciones.

La formación en Gestión de Riesgos permite identificar y mapear situaciones que pueden comprometer la organización, su reputación, su posicionamiento en el mercado, e incluso, su continuidad en el negocio.

Leer más
programa de capacitación de empleados

Cómo adaptar el programa de capacitación de empleados a toda la organización

Desarrollar un programa de capacitación de empleados en su organización es una tarea que supone varios desafíos. Uno de ellos, y sin duda el más interesante, está en las diferencias entre los niveles de educación, pero también en las necesidades de formación que cada uno de los empleados tiene.

Adoptar un programa de capacitación de empleados estándar puede no ser la mejor idea, aunque este haya demostrado ser exitoso en una o varias organizaciones. El programa debe tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de la organización, y, sobre todo, de los empleados que participan de forma activa en los diferentes Sistemas de Gestión, sean éstos de la calidad, de la seguridad y la salud en el trabajo o del medio ambiente.

Leer más
ohsas 18001

Cómo afectará ISO 45001 a las empresas certificadas en OHSAS 18001

OHSAS 18001

El estándar internacional OHSAS 18001 ha sido sustituido por la norma ISO 45001. El texto definitivo de la nueva norma atravesó intensas discusiones durante muchos meses, hasta obtener su aprobación en marzo de 2018, y, aunque las organizaciones cuentan con suficiente tiempo para actualizar al nuevo estándar, es importante saber cómo se afectarán aquellas que ya han obtenido la certificación en OHSAS 18001 y cuáles son las diferencias que deben conciliar para cumplir con los requisitos de ISO 45001.

Leer más
nueva norma ISO 31000:2018

Norma ISO 31000:2018: ¿cómo se verán afectadas las empresas certificadas?

Norma ISO 31000:2018

El principal objetivo de la Gestión de Riesgos, según la norma ISO 31000:2018, es evaluar las incertidumbres para tomar las mejores decisiones posibles. En cierta forma, toda Gestión de Riesgos y todas las decisiones que se toman en una organización se enmarcan en ese contexto.

La Gestión de Riesgos describe un proceso genérico, sistemático y lógico para cualquier evento que amenace la producción, la prestación del servicio o la continuidad del negocio. Establece una serie de principios básicos que deben ser satisfechos para que la Gestión de Riesgos sea eficaz. La norma ISO 31000:2018 recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren en forma continua una estructura, cuya finalidad sea integrar el proceso de Gestión de Riesgos como premisa del gobierno corporativo de la organización.

Leer más

Cómo una matriz de habilidades puede ayudar a identificar necesidades de capacitación

Identificar necesidades de capacitación

Para identificar necesidades de capacitación es necesario conocer el nivel actual de habilidades, competencias y conocimientos de los empleados en una o más áreas de la organización, y compararlo con los niveles requeridos para el adecuado desempeño de su posición dentro de esa organización.

En lugar de asumir que todos los empleados necesitan entrenamiento, o que todos tienen la misma formación, identificar necesidades de capacitación, ayuda a elegir los mejores programas, de manera que se aborden las brechas de competencias en cada empleado según su categoría, sus funciones y sus necesidades.

Leer más