­
BLOG

Calidad

Auditoría remota en ISO 9001

Auditoría remota en ISO 9001: beneficios y limitaciones

Auditoría remota en ISO 9001

La auditoría remota en ISO 9001 es una tendencia que gana adeptos con rapidez. Los beneficios que propone permiten entender por qué crece su popularidad y por qué las organizaciones implementan estructuras tecnológicas que facilitan a los auditores internos compartir información, recibir datos, hacer entrevistas y formular observaciones desde cualquier punto, sin tener que efectuar un desplazamiento de varias horas hacia el lugar en que se encuentran los auditados.

Leer más
Checklist de auditoría

Checklist de auditoría: ventajas y desventajas

Checklist de auditoría

Una checklist de auditoría siempre está presente en la caja de herramientas del auditor interno ISO 9001. Sin embargo, algunos auditores se apegan al contenido de ella, en tanto que otros solo acuden a este documento ocasionalmente al ejecutar su labor.

Las razones de esto son varias. Una de ellas es que el uso de un checklist de auditoría genera cierta controversia entre el gremio de auditores. Algunos encuentran muchas ventajas en su uso, mientras que otros no dejan de resaltar sus desventajas.

Leer más
subsanar las brechas de calidad

Planificar los recursos para subsanar las brechas de calidad

subsanar las brechas de calidad

Tras determinar brechas de cumplimiento en el sistema de gestión, debemos subsanar las brechas de calidad. Para ello es preciso dimensionar los recursos que demanda el proyecto y planificar la tarea de acuerdo con ellos.

La asignación de recursos humanos ha de tener en cuenta factores tan importantes como la disponibilidad, el tiempo o las competencias, factores que no se observan al asignar otro tipo de recursos. Por ello, nos centramos en la planificación de los mismos.

Leer más
proceso de auditoría de calidad

Cómo añadir valor en el proceso de auditoría de calidad

proceso de auditoría de calidad

El proceso de auditoría de calidad necesita que la organización destine recursos humanos, tecnológicos y financieros. En respuesta, se espera que este proceso de auditoría de calidad agregue valor real a la gestión y a la marca. Aunque por definición, toda auditoría debería ofrecer valor, sabemos por experiencia que este no es siempre el caso.

Pero, ¿qué se entiende por valor agregado? Es importante entender con precisión este concepto. Por supuesto, a lo que nos referimos con él es a obtener la mejora del sistema de gestión de la calidad de modo evidente y sostenible.

Leer más
informe de auditoría ISO 9001

Qué incluir en un informe de auditoría ISO 9001

informe de auditoría ISO 9001

Escribir un buen informe de auditoría ISO 9001 es el paso final de una tarea que ha comenzado con una etapa de preparación y planificación. Cuando este documento se encuentra correctamente enfocado y realizado, puede emplearse de manera efectiva para mejorar el sistema de calidad y conseguir así que la auditoría cumpla su cometido.

Leer más
auditar el enfoque basado en riesgo

ISO 9001: cómo auditar en enfoque basado en riesgo

auditar el enfoque basado en riesgo

Auditar el enfoque basado en riesgo es un reto para los auditores internos y para los organismos de certificación especializados en ISO 9001:2015. Tanto unos como otros tienen que dejar de usar técnicas tradicionales de gestión de riesgos e imponer métodos creativos e innovadores a sus clientes si desean demostrar la conformidad con el requisito de la norma.

Este punto consiste en comprobar que la organización ha tenido en mente en todo momento el riesgo y no necesariamente han de existir documentos que lo demuestren.

Leer más
cerrar las brechas en el sistema de calidad

Plan para cerrar las brechas en el sistema de calidad

cerrar las brechas en el sistema de calidad

Cerrar las brechas en el sistema de calidad es parecido a emprender un viaje. Se sabe a dónde se quiere ir, pero se necesita un plan que muestre los pasos que hay que seguir para llegar a destino. A veces, cerrar esas brechas es fácil, y ese itinerario del que hablamos, se escribe solo. Otras veces, sin embargo, las brechas apuntan a problemas muy complejos de calidad, que requieren de trabajo adicional para resolverlos.

Leer más
auditores ISO 45001

Especificaciones técnicas para auditores ISO 45001

auditores ISO 45001

Tras la publicación en febrero de 2018 de ISO 45001, aparece un documento que contiene una especificación técnica sobre el trabajo de los auditores ISO 45001, que complementa la norma, con el fin de ofrecer un enfoque armonizado para la acreditación de una certificación en este estándar de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se trata de ISO/IEC TS 17021-10 publicada recientemente, y que hace referencia a la “evaluación de la conformidad: requisitos para los organismos que realizan auditorías y certificación de sistemas de gestión”. Este documento define los requisitos de competencia para los auditores ISO 45001, entre otros.

Leer más
profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

Los profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

La Gestión de la Calidad y la Gestión de Riegos encuentran varios puntos de intersección. Sin embargo, los profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos pueden no estar colaborando de manera significativa, ni agregando valor a la organización.

Es claro que se trata de disciplinas distintas, pero si la organización puede integrar profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos, las sinergias pueden comenzar a producir resultados sustanciales.

Leer más