responder ante las no conformidades

ISO 9001: Cómo y por qué responder ante las no conformidades

responder ante las no conformidades

A menudo encontramos Sistemas de Gestión de la Calidad que cuentan con procedimientos y planes de acción específicos para responder ante las no conformidades. Pero no son todos.

Las no conformidades tienen como objetivo identificar y corregir problemas en procesos, además de evitar su recurrencia. Usualmente, las no conformidades aparecen a partir de la queja de un cliente, o durante una auditoría. Es entonces cuando la organización debe tener claro cómo debe responder ante las no conformidades.

Leer más
auditoría ISO 9001 no superada

Qué hacer ante una auditoría ISO 9001 no superada

auditoría ISO 9001 no superadaUna auditoría ISO 9001 no superada necesita responder de manera adecuada. No es el momento para desesperarse, sino de recuperar la calma y definir un plan de acción para retomar el control y alcanzar el objetivo de la calidad que, hasta ahora, parece solo haberse pospuesto.

Es cierto que una auditoría ISO 9001 no superada representa, para el equipo que ha trabajado duro hasta este punto, un obstáculo inesperado y una señal de que aún es necesario aplicar un mayor esfuerzo. Pero también es una oportunidad para darse cuenta de los errores y aunar intenciones para superarse y prepararse mejor para la siguiente ocasión.

Leer más
ciclo PDCA para la mejora continua

¿En que consiste el ciclo PDCA para la mejora continua?

ciclo PDCA para la mejora continua

En el área de calidad, el ciclo PDCA para la mejora continua, que ya cumple 81 años, ha demostrado ser una herramienta eficaz y aún actual, en el objetivo de alcanzar la conformidad con el requisito de mejora continua, no solo en Sistemas de Gestión de la Calidad, sino en otros basados en normas ISO.

La eficiencia del ciclo PDCA para la mejora continua, en la Gestión de la Calidad, en otros Sistemas ISO, o en la Gestión de Proyectos, han hecho de esta metodología la más popular para los profesionales en diferentes áreas.

Leer más
informe de auditoría ISO 9001

Qué incluir en un informe de auditoría ISO 9001

informe de auditoría ISO 9001

Escribir un buen informe de auditoría ISO 9001 es el paso final de una tarea que ha comenzado con una etapa de preparación y planificación. Cuando este documento se encuentra correctamente enfocado y realizado, puede emplearse de manera efectiva para mejorar el sistema de calidad y conseguir así que la auditoría cumpla su cometido.

Leer más
profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

Los profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

profesionales ISO 9001 en la gestión de riesgos

La Gestión de la Calidad y la Gestión de Riegos encuentran varios puntos de intersección. Sin embargo, los profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos pueden no estar colaborando de manera significativa, ni agregando valor a la organización.

Es claro que se trata de disciplinas distintas, pero si la organización puede integrar profesionales ISO 9001 en la Gestión de Riesgos, las sinergias pueden comenzar a producir resultados sustanciales.

Leer más
medir el coste de la calidad

Cómo medir el coste de la calidad

medir el coste de la calidad

Medir el coste de la calidad es el modo de determinar en qué medida se utilizan los recursos para tareas, actividades y procesos destinados a alcanzar la calidad en los productos y servicios en una organización. La información resultante de medir el coste de la calidad ayuda a identificar puntos potenciales de ahorro que se pueden obtener al implementar mejoras en los procesos.

Leer más
funciones del departamento de calidad

Estructura y funciones del departamento de calidad

funciones del departamento de calidad

El equipo del área de calidad lleva sobre sus hombros el sistema de calidad de la empresa. De su conformación adecuada depende en buena medida el éxito del sistema. Por ello, es importante entender que la clave para hacerlo bien parte de comprender las funciones del departamento de calidad, y, de acuerdo con ellas, elegir las personas que desempeñarán los roles principales.

¿Cómo estructurar todo esto para obtener los mejores resultados de acuerdo con la dimensión de cada organización? Lo explicamos a continuación.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?