Beneficios de implementar ISO 27001

4 beneficios de implementar ISO 27001 para nuevas empresas

Los beneficios de implementar ISO 27001 son notables y adquieren mayor relevancia en las jóvenes organizaciones que conocemos como startups. En la práctica, ISO 27001 es un estándar que incrementa la competitividad en cualquier tipo de empresa; y las nuevas empresas son las que, en general, más la necesitan.

Los beneficios de implementar ISO 27001 derivan de garantizar la seguridad de los datos personales. Ahora este es un tema de gran importancia para las organizaciones y para sus clientes. Por ello, lograr esa seguridad, de cara a esos últimos y a las responsabilidades de la empresa, genera importantes beneficios, más allá de la propia seguridad de la información. De este modo, la implantación de ISO 27001 y contar con la formación necesaria para ello resulta ser una inversión antes que un gasto.

Leer más
capacitación en ISO 27001

Beneficios de la capacitación en ISO 27001 para mejorar la seguridad de las organizaciones

Capacitación en ISO 27001

Una organización funciona como un enorme organismo que está dividido en áreas y departamentos que ejercen su función particular. De este modo, la capacitación en ISO 27001 es uno de los elementos que hace posible que un sistema de gestión de la seguridad de la información funcione como debe y cumpla con su parte dentro de la complejidad del sistema general al que pertenece.

La capacitación en ISO 27001 requiere especial atención, pues gracias a ella, la organización puede garantizar la integridad de uno de los activos comerciales más importantes: la información.

Leer más

Aclaraciones importantes acerca del riesgo residual en ISO 27001

riesgo residual en ISO 27001

El concepto de riesgo residual en ISO 27001 es el mismo que se conoce en el área de gestión de riesgos aplicada a cualquier otro estándar, o en cualquier área de la organización. El término es utilizado con frecuencia, pero generalmente no se entiende ni la importancia ni el significado real que tiene, especialmente para la seguridad de la información.

Su definición es sencilla: el riesgo residual en ISO 27001 es aquel que persiste, aun después de tomar las medidas necesarias para tratar los riesgos identificados. A continuación, nos acercamos un poco más a esta cuestión explicando cómo funciona y se gestiona el riesgo residual en ISO 27001 y cómo saber qué nivel del mismo es aceptable para la organización.

Leer más
controles de seguridad en ISO 27001

El Anexo A y los controles de seguridad en ISO 27001

Dentro de la norma ISO 27001, el Anexo A es el más conocido por ser normativo, lo que indica que su implementación es imprescindible. Y en cuanto a controles de seguridad en ISO 27001 se refiere, constituye una parte esencial, pues presenta una lista de dichos controles que pueden resultar fundamentales para mejorar la protección de la información en las organizaciones.

Usualmente, cuando se hace uso de un documento, los anexos y las referencias bibliográficas son muchas veces desestimados. En el caso de la norma que nos ocupa, esto no debería suceder, pues el Anexo A es normativo y la implementación de los controles que se encuentran en él es obligatoria, de ser aplicables para la organización.

Leer más
capacitación sobre seguridad de la información

Beneficios de la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones

Una organización funciona como un reloj analógico. Está dividida en áreas, sectores o departamentos, que actúan como los pequeños engranajes de un reloj. La capacitación sobre seguridad de la información es uno de esos engranajes que logra mover una máquina. De este modo, la formación en ISO 27001 garantiza cumplir con la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información.

Además, los engranajes, requieren mantenimiento, precisan ser aceitados. Del mismo modo, la capacitación sobre seguridad de la información requiere que se invierta en ella.

Pero, ¿por qué es tan importante la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones? Una primera razón es que el elemento humano, sobre el que recae la capacitación, es un elemento fundamental dentro de un sistema de gestión de seguridad de la información.

El factor humano en la gestión de la seguridad de la información

Lo primero que debemos entender es que para la organización la información es un activo que se debe gestionarUn activo que adquiere valor en la medida en la que es posible garantizar la veracidad, integridad, disponibilidad y la confidencialidad.

Para lograr esas garantías se necesita invertir en tecnología y prevención de riesgos. Pero dicha inversión resultará infructuosa si los empleados generan una brecha de vulnerabilidad que atenta contra la seguridad de la información, bien sea por ignorancia, por estar desactualizados o por falta de atención. En este sentido, se ha de tener muy en cuenta que son ellos los que tienen procesos a su cargo, realizan funciones importantes e impiden que ocurran algunas situaciones que deben evitarse.

En concreto, los “propietarios” de la información, responsables de la custodia, monitoreo y administración, tienen responsabilidades como otorgar permisos de acceso, retirarlos, custodiar información crítica o monitorear el resultado de acciones emprendidas dentro de la gestión de la información.

Así, el factor humano tiene una incidencia definitiva en la gestión de la seguridad de la información. De ahí, la importancia de la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones.

Beneficios de la capacitación sobre seguridad de la información

Los programas de formación en seguridad de la información tienen un coste. Y los profesionales en seguridad de la información pueden justificar la inversión fácilmente al mostrar los beneficios que ofrece la capacitación sobre seguridad de la información.

La capacitación sobre #SeguridadInformación ofrece beneficios a las organizaciones. Hoy conoceremos los más relevantes. Compartir en X

Mejora de la eficiencia del sistema de gestión de seguridad de la información

Con conocimiento y la adecuada capacitación, los empleados pueden aprovechar más eficientemente las herramientas y los controles de seguridad. Uno de los efectos inmediatos es la valoración positiva hacia los controles y la trasmisión de dicha confianza a sus compañeros y subordinados. De este modo, se favorece la creación de una cultura sólida de seguridad de la información.

En la práctica, se mejoran los procesos de asignación de contraseñas (cómo asignarlas, a quién asignarlas, y qué niveles de acceso otorgar), y los de su creación, para hacer que sean más seguras.

Concienciación sobre la importancia de la seguridad de la información

Resulta inútil redactar una completa y estricta política de seguridad de la información si los empleados no la conocen o no pueden valorar la importancia de la existencia de ese documento y de lo que en él se declara.

La capacitación sobre seguridad de la información hace que los empleados se interesen en el tema, ya que entienden la necesidad de garantizar la seguridad de la información. Y lo hacen no solo por la organización, sino por cada uno de ellos, porque con la seguridad se respaldan los objetivos comerciales de la organización, que al final garantizan su empleo y la calidad del mismo.

Las ventajas de la prevención

Las vulneraciones de privacidad, la falta de disponibilidad de la información o las alteraciones indebidas de los datos son eventos que pueden afectar negativamente las finanzas de la organización y también a su reputación y confiabilidad.

Es poco probable que un grupo de empleados capacitados en seguridad de la información, o liderados por profesionales capacitados, incurra en sanciones, infracciones o faltas graves de seguridad de la información.

Diplomado Implementador de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO/IEC 27001:2013

La capacitación sobre seguridad de la información encuentra un gran aliado en este Diplomado Implementador de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO/IEC 27001:2013Este constituye un programa de alta calidad dictado por la Escuela Europea de Excelencia.

La convocatoria establecida para este 15 de abril ya ha cubierto sus plazas, pero desde ahora, ya tiene la opción de inscribirse para la convocatoria del 15 de julio de 2019 aquí.

Leer más
Propietarios de riesgos

Propietarios de riesgos vs. propietarios de activos en ISO 27001:2013

Propietarios de riesgos es un concepto novedoso que incorporó la edición 2013 de la norma ISO 27001. Novedoso y a la vez polémico, ya que generó confusión entre los profesionales de la seguridad de la información, pues parece que reemplaza al antiguo “propietarios de activos” y persiste la duda sobre si este último sigue siendo válido o no.

¿Quiénes son los propietarios de riesgos en ISO 27001:2013?, ¿reemplazan a los “propietarios de activos” presentes en la revisión 2005 de la norma? Estas son las preguntas que respondemos en nuestra entrada de hoy.

Leer más

Cómo evaluar las consecuencias y la probabilidad en el análisis de riesgos ISO 27001

Como-evaluar-las-consecuencias-y-la-probabilidad-en-el-analisis-de-riesgos-ISO-27001

El crecimiento exponencial de los ataques cibernéticos y la dependencia cada vez mayor de las organizaciones por los recursos tecnológicos son razones suficientes para realizar un análisis de riesgos ISO 27001. La norma no dice cómo realizar un análisis de riesgos ISO 27001, pero sí que hay que evaluar las consecuencias y las probabilidades e identificar activos, amenazas y vulnerabilidades.

El análisis de riesgos ISO 27001 tiene, por tanto, una enorme importancia. Se consigue evaluando las consecuencias o el impacto que sufriría la organización si el riesgo llegara a materializarse. La probabilidad de que el riesgo ocurra es el otro factor a tener en cuenta a la hora de asignar un nivel de importancia al riesgo.

Leer más
auditoría de certificación en ISO 27001

Cómo prepararse para la auditoría de certificación en ISO 27001

Si está leyendo este texto, es porque probablemente su organización ha de afrontar la auditoría de certificación en ISO 27001. Los profesionales en seguridad de la información, pueden formularse muchas preguntas y presentar ciertas dudas.

Esto es normal. El trabajo de planificación e implementación ha sido arduo y la auditoría de certificación en ISO 27001 representa el colofón para este proyecto de especial importancia para la organización.

Leer más