5 errores comunes en el análisis de riesgos según ISO 9001
Análisis de riesgos según ISO 9001
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
El próximo jueves 6 de julio de 2017, realizaremos una nueva Master Class sobre la revisión de la norma ISO 31000.
ISO 31000 es una norma de gestión de riesgos con reconocimiento internacional, que no tiene como propósito obtener una certificación. Entonces, se preguntará usted, ¿Por qué implementar ISO 31000 para Gestionar Riesgos, si no puedo certificar mi organización? La respuesta a esta y a otras preguntas relacionadas con este estándar la encontrará en este artículo.
Organizaciones de todos los tipos y tamaños se enfrentan a factores internos y externos que afectan su operación cotidiana y disminuyendo así, las posibilidades de lograr sus objetivos. No solo los embates de la naturaleza, o los accidentes causados por la imprevisión o la negligencia de algún empleado de la organización, constituyen riesgos. De ahí la importancia de la revisión de la norma ISO 31000 de gestión de riesgos, que con una nueva versión se acerca a un texto mucho más claro, conciso y amigable para las organizaciones.
Cuando hablamos de crear un registro de riesgos, nos estamos refiriendo al documento maestro que debemos crear desde el comienzo de cualquier proyecto de implementación de un Sistema de Gestión (y de cualquier proyecto en general).
El análisis del riesgo ayuda a las personas encargadas de tomar decisiones y a los directivos a entender la gestión de riesgos y cómo pueden afectar a la consecución de sus objetivos, y a la capacidad de eficiencia de los controles ya implantados.
Los resultados de este análisis, nos servirán de referencia a la hora de tomar decisiones en la empresa. Por qué usar GAP Análisis en la implementación de ISO 9001
La norma ISO 9001 2015 trae novedades muy destacadas, pero una lo hace de forma especial: el enfoque basado en riesgos. Tanta es la importancia, que ocupa un módulo completo de nuestro Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015. César Cervantes, docente de este módulo, le da el enfoque que necesitas para comprender de forma teórica, y sobre todo práctica, esta temática.
Generalmente, el término “riesgo” se ha relacionado con la probabilidad de que se produzcan situaciones que afecten negativamente a la organización en todos sus ámbitos. Siguiendo en esta línea, podríamos definir el riesgo como “contingencia o proximidad de un daño” según la RAE.
En relación con la gestión de riesgos, en una organización es de suma relevancia contar con un programa eficaz de gestión de riesgos que nos permita tener un manejo eficaz de los mismos.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos