apetito de riesgo

Recomendaciones para establecer el apetito de riesgo en una organización

apetito de riesgo

Establecer el apetito de riesgo es clave en la gestión de riesgos moderna porque permite a los profesionales del área determinar, de forma efectiva, las acciones para tratar riesgos potenciales prioritarios.

Es común que los encargados de la gestión de riesgos tengan alguna confusión con respecto a lo que significa apetito de riesgo, tolerancia al riesgo y capacidad de riesgo. Tal vez por ello, a pesar de la importancia de establecer el apetito de riesgo, aún son muchos los especialistas que lo pasan por alto. Esta omisión da como resultado recomendaciones sobre gestión de riesgos que pueden no satisfacer las necesidades o enfoques que la organización requiere.

Leer más
gestión de riesgos para directores

9 Buenas prácticas en la gestión de riesgos para directores

gestión de riesgos para directores

Los conocedores del área de gestión de riesgos aconsejan que la alta dirección guarde prudente distancia en la gestión cotidiana. Esto no significa apartarse o desentenderse del tema. Implica, por el contrario, que se acojan buenas prácticas en la gestión de riesgos para directores, que aseguren el cumplimiento de sus compromisos y responsabilidades con un área tan sensible en la operación eficiente de una organización.

Leer más
oportunidades según ISO 9001

Aprovechar las oportunidades según ISO 9001

Las oportunidades según ISO 9001, al igual que los riesgos, deben ser identificadas, evaluadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones. No obstante, el concepto de “Enfoque Basado en el Riesgo”, predominante en la norma, puede hacer creer que las oportunidades en ISO 9001 se dejan de lado.

Esto es una percepción errada, porque lo cierto es que la norma no deja de lado las oportunidades sino que exige que sean tenidas en cuenta. Las oportunidades según ISO 9001 forman parte de un capitulo aparte de los riesgos, dentro del contenido de la norma, lo que ayuda a generar cierta confusión entre los profesionales de la calidad.

Leer más
riesgo reputacional

Consejos para gestionar el riesgo reputacional

riesgo reputacional

El riesgo reputacional es, en esencia, cualquier amenaza para el buen nombre de una organización. Esto sucede cuando se cuestiona el carácter o la ética de la organización o la buena calidad de sus productos o servicios.

El daño a la reputación de una empresa puede tener un impacto duradero y en ocasiones irreversible. Esto afecta a la salud financiera y a la capacidad de operación, lo que implícitamente representa una disminución de la posibilidad de supervivencia.

Leer más
gestionar el COVID-19 en las empresas

Cómo gestionar el COVID-19 en las empresas

gestionar el COVID-19 en las empresas

Gestionar el COVID-19 en las empresas es el reto que asumen hoy los profesionales del riesgo. Desde que el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declarara la situación de pandemia, los escenarios en los diferentes países no han dejado de evolucionar.

Las consecuencias en los sistemas de salud y en el comportamiento de la sociedad están siendo evidentes. Y también lo son en las economías nacionales, afectando desde las PYMEs a las grandes corporaciones. Por ello, conviene reflexionar sobre la forma en que se puede gestionar el COVID-19 en las empresas para mitigar este impacto en lo posible.

Leer más
eventos de baja probabilidad y alto impacto

Prepararse para eventos de baja probabilidad y alto impacto: los cisnes negros

eventos de baja probabilidad y alto impacto

La gestión de riesgos en muchas organizaciones se basa en la identificación de riesgos en función de la experiencia de los equipos involucrados. Los eventos de baja probabilidad y alto impacto, conocidos como “cisnes negros”, no suelen formar parte de esa experiencia, y por tal razón, quedan por fuera de la gestión.

Sin embargo, deben ser tenidos en cuenta, porque, como se está demostrando con la pandemia del coronavirus COVID-19, aunque improbables no son imposibles, y sus consecuencias pueden ser muy importantes para las empresas.

Leer más
buena gestión de riesgos empresariales

7 ideas clave para una buena gestión de riesgos empresariales

buena gestión de riesgos empresariales

El conocimiento del estado del sistema de gestión de riesgos es, sin duda, el primer paso en el camino hacia una buena gestión de riesgos empresariales. Esta cuestión ha sido abordada de modo general por el reciente estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, titulado “Estado de la supervisión del riesgo: una visión general de las prácticas de gestión de riesgos empresariales”.

En el estudio fueron encuestados más de 445 ejecutivos para obtener información al detalle sobre el tema que nos ocupa. Hemos considerado importante compartir las conclusiones del estudio y las hemos agrupado en 7 ideas clave para una buena gestión de riesgos empresariales.

Leer más
errores a evitar en la identificación y evaluación de riesgos

ISO 31000: errores a evitar en la identificación y evaluación de riesgos

errores a evitar en la identificación y evaluación de riesgos

Los errores a evitar en la identificación y evaluación de riesgos son más frecuentes de lo que podemos suponer, aún para profesionales del área experimentados. La evaluación de riesgos, en su forma más simple, implica imaginar con anticipación los posibles eventos, sus efectos y las consecuencias.

Gestionar los riesgos es importante en todas las organizaciones, no sólo desde el punto de vista comercial, sino también porque es una obligación legal. Por lo tanto, los encargados del área deben tener en cuenta esos errores a evitar en la identificación y evaluación de riesgos.

Leer más
Formación en Gestión de Riesgos

Formación en Gestión de Riesgos

El enfoque basado en riesgos es una constante en las normas de reciente publicación de ISO. Es por ello que la Gestión de Riesgos y sobre todo la formación en Gestión de Riesgos pasan a ser actividades esenciales para el correcto funcionamiento de los sistemas en las organizaciones.

La formación en Gestión de Riesgos permite identificar y mapear situaciones que pueden comprometer la organización, su reputación, su posicionamiento en el mercado, e incluso, su continuidad en el negocio.

Leer más