BLOG

Seguridad y Salud en el Trabajo

capacitación sobre seguridad de la información

Beneficios de la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones

Una organización funciona como un reloj analógico. Está dividida en áreas, sectores o departamentos, que actúan como los pequeños engranajes de un reloj. La capacitación sobre seguridad de la información es uno de esos engranajes que logra mover una máquina. De este modo, la formación en ISO 27001 garantiza cumplir con la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información.

Además, los engranajes, requieren mantenimiento, precisan ser aceitados. Del mismo modo, la capacitación sobre seguridad de la información requiere que se invierta en ella.

Pero, ¿por qué es tan importante la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones? Una primera razón es que el elemento humano, sobre el que recae la capacitación, es un elemento fundamental dentro de un sistema de gestión de seguridad de la información.

El factor humano en la gestión de la seguridad de la información

Lo primero que debemos entender es que para la organización la información es un activo que se debe gestionarUn activo que adquiere valor en la medida en la que es posible garantizar la veracidad, integridad, disponibilidad y la confidencialidad.

Para lograr esas garantías se necesita invertir en tecnología y prevención de riesgos. Pero dicha inversión resultará infructuosa si los empleados generan una brecha de vulnerabilidad que atenta contra la seguridad de la información, bien sea por ignorancia, por estar desactualizados o por falta de atención. En este sentido, se ha de tener muy en cuenta que son ellos los que tienen procesos a su cargo, realizan funciones importantes e impiden que ocurran algunas situaciones que deben evitarse.

En concreto, los “propietarios” de la información, responsables de la custodia, monitoreo y administración, tienen responsabilidades como otorgar permisos de acceso, retirarlos, custodiar información crítica o monitorear el resultado de acciones emprendidas dentro de la gestión de la información.

Así, el factor humano tiene una incidencia definitiva en la gestión de la seguridad de la información. De ahí, la importancia de la capacitación sobre seguridad de la información para las organizaciones.

Beneficios de la capacitación sobre seguridad de la información

Los programas de formación en seguridad de la información tienen un coste. Y los profesionales en seguridad de la información pueden justificar la inversión fácilmente al mostrar los beneficios que ofrece la capacitación sobre seguridad de la información.

La capacitación sobre #SeguridadInformación ofrece beneficios a las organizaciones. Hoy conoceremos los más relevantes. Compartir en X

Mejora de la eficiencia del sistema de gestión de seguridad de la información

Con conocimiento y la adecuada capacitación, los empleados pueden aprovechar más eficientemente las herramientas y los controles de seguridad. Uno de los efectos inmediatos es la valoración positiva hacia los controles y la trasmisión de dicha confianza a sus compañeros y subordinados. De este modo, se favorece la creación de una cultura sólida de seguridad de la información.

En la práctica, se mejoran los procesos de asignación de contraseñas (cómo asignarlas, a quién asignarlas, y qué niveles de acceso otorgar), y los de su creación, para hacer que sean más seguras.

Concienciación sobre la importancia de la seguridad de la información

Resulta inútil redactar una completa y estricta política de seguridad de la información si los empleados no la conocen o no pueden valorar la importancia de la existencia de ese documento y de lo que en él se declara.

La capacitación sobre seguridad de la información hace que los empleados se interesen en el tema, ya que entienden la necesidad de garantizar la seguridad de la información. Y lo hacen no solo por la organización, sino por cada uno de ellos, porque con la seguridad se respaldan los objetivos comerciales de la organización, que al final garantizan su empleo y la calidad del mismo.

Las ventajas de la prevención

Las vulneraciones de privacidad, la falta de disponibilidad de la información o las alteraciones indebidas de los datos son eventos que pueden afectar negativamente las finanzas de la organización y también a su reputación y confiabilidad.

Es poco probable que un grupo de empleados capacitados en seguridad de la información, o liderados por profesionales capacitados, incurra en sanciones, infracciones o faltas graves de seguridad de la información.

Diplomado Implementador de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO/IEC 27001:2013

La capacitación sobre seguridad de la información encuentra un gran aliado en este Diplomado Implementador de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO/IEC 27001:2013Este constituye un programa de alta calidad dictado por la Escuela Europea de Excelencia.

La convocatoria establecida para este 15 de abril ya ha cubierto sus plazas, pero desde ahora, ya tiene la opción de inscribirse para la convocatoria del 15 de julio de 2019 aquí.

Leer más
auditoría de certificación en ISO 27001

Cómo prepararse para la auditoría de certificación en ISO 27001

Si está leyendo este texto, es porque probablemente su organización ha de afrontar la auditoría de certificación en ISO 27001. Los profesionales en seguridad de la información, pueden formularse muchas preguntas y presentar ciertas dudas.

Esto es normal. El trabajo de planificación e implementación ha sido arduo y la auditoría de certificación en ISO 27001 representa el colofón para este proyecto de especial importancia para la organización.

Leer más
Requisitos de mejora continua en ISO 45001

Requisitos de mejora continua en ISO 45001

Requisitos de mejora continua en ISO 45001

Los requisitos de mejora continua en ISO 45001 se describen en la sección 10 de la norma. Ellos hacen referencia a los procesos de investigación de incidentes y no conformidades que involucran los temas de seguridad y salud en el trabajo y las acciones correctivas necesarias para la mejora continua según el estándar.

Leer más

Requisitos de Operación en ISO 45001

Requisitos de Operación en ISO 45001

Los requisitos de operación en ISO 45001 están contenidos en el apartado 8 de la norma. En esta sección encontramos los requerimientos relativos a planificación operativa, gestión del cambio, contratación externa (incluidos los subcontratistas), y la preparación para la respuesta a emergencias.

Se trata básicamente de lo que debemos hacer para llevar la norma a la práctica en la cotidianidad de los trabajadores y demás partes interesadas. Los requisitos de operación en ISO 45001 son los que nos permiten materializar nuestros planes en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Leer más

Diferencias entre la evaluación de riesgos y el análisis de brechas en ISO 27001

análisis de brechas en ISO 27001

En la mayoría de los casos de implementación de normas ISO, la diferencia entre la evaluación de riesgos y el análisis de brechas es muy clara. Sin embargo, el análisis de brechas en ISO 27001 llega a confundirse con la evaluación de riesgos, sobre todo si tenemos en cuenta el objetivo común: identificar las deficiencias en la seguridad de la información de la organización.

Pero para entender con claridad cuál es la diferencia entre el análisis de brechas en ISO 27001 y la evaluación de riesgos, según la misma norma, en primer lugar definimos con claridad uno y otra; después  establecemos las diferencias entre ambos.

Leer más
partes interesadas según ISO 27001

Cómo identificar las partes interesadas según ISO 27001

Las partes interesadas según ISO 27001

Una de las cuestiones más importantes, pero a la vez interesantes de la norma sobre gestión de la seguridad de la información, es el requisito de “entender las necesidades y expectativas de las partes interesadas”. Surge, por supuesto, la pregunta inmediata: ¿cuáles son esas partes interesadas según ISO 27001?

En realidad, identificar las partes interesadas según ISO 27001 no es algo tan complejo. Se trata más de atender al sentido común y seguir la ruta de los procesos para identificar quiénes se ven afectados por el sistema.

Leer más

Pasos para obtener la certificación en ISO 45001 – Seguridad y Salud Laboral

certificación en ISO 45001

Hemos mencionado en muchos de nuestros textos anteriores, que ISO 45001 fue aprobada en febrero de 2018, después de 20 años de su primera discusión. Ahora, las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 tienen dos años para obtener la certificación en ISO 45001. 

Parece un periodo de tiempo razonable para obtener la certificación en ISO 45001, pero ya ha pasado un tercio de los 3 años iniciales, lo que nos ofrece una idea de lo escaso que puede llegar a ser el tiempo al final. Por eso es bueno empezar por el principio y realizar una planificación eficaz para lograr la certificación en ISO 45001 a tiempo.

Leer más