5 errores comunes en el análisis de riesgos según ISO 9001
Análisis de riesgos según ISO 9001
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
El análisis de riesgos según ISO 9001 es uno de los nuevos requerimientos que introduce la nueva versión de 2015 de la citada norma.
Organizaciones de diversos sectores ven en ISO 9001 la oportunidad para satisfacer las necesidades de sus clientes y superar los niveles de calidad de sus productos y servicios. Desde grandes corporaciones, hasta pequeños negocios locales, las organizaciones, cada día más, obtienen múltiples beneficios de ISO 9001.
La implantación, auditoría y certificación en ISO 45001 es un tema de máxima actualidad, ya que está próxima la publicación definitiva de esta nueva norma de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las organizaciones que quieren realizar la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) sin haber implementado un Sistema de Calidad con anterioridad o cualquier otro Sistema de Gestión, se enfrentan a un conjunto de retos y desafíos al establecer un SGC basado en ISO 9001.
El próximo jueves 6 de julio de 2017, realizaremos una nueva Master Class sobre la revisión de la norma ISO 31000.
Un poco más de 6.300 personas mueren a diario a causa de accidentes en el trabajo o enfermedades relacionadas con el trabajo. Son más de dos millones de personas al año, que representan una carga personal y económica importante. Reducir estos indicadores, es uno de los propósitos de la nueva norma ISO 45001.
Los beneficios y ventajas de implementar ISO 9001 se extienden a varias áreas del negocio. Por supuesto, la visibilidad y la expansión en el mercado, están entre los más mencionados, pero es importante recordar que la calidad se aplica en todos los sentidos, ya sean estos profesionales o personales.
ISO 9001 tiene en su estructura las mejores prácticas para garantizar la calidad de todos los procesos. La revisión de la norma del año 2015 ha dejado aún más claros algunos conceptos, que en ocasiones han sido malentendidos. Un ejemplo de ello son los objetivos de la política de calidad.
Como paso preliminar a una auditoría de certificación, algunas organizaciones efectúan una auditoría preliminar, con el fin de establecer el nivel de cumplimiento de la norma que ha alcanzado la organización, y de esta forma, planificar las acciones correctivas – sí es el caso —, a que haya lugar. El análisis GAP en la norma ISO 14001, aunque no es un requisito de la norma, sí es una herramienta de gran utilidad que asegura el cumplimiento de los requisitos, antes de enfrentar la auditoría de certificación.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos