Pasos para la transición a ISO 9001:2015 en Chile
ISO 9001
Este artículo pretende ser una guía de los pasos a seguir para realizar la transición a la nueva ISO 9001 – 2015.
Este artículo pretende ser una guía de los pasos a seguir para realizar la transición a la nueva ISO 9001 – 2015.
Durante una serie de post vamos a analizar la norma ISO 19011, en este primer artículo nos centramos en el objeto y campo de aplicación, referencias normativas y términos y definiciones.
Las novedades más destacadas de la norma ISO 9001 2015 son el liderazgo, la gestión de riesgo, además aprovecha diferentes escenarios que pueden favorecer la consecución de las oportunidades. Además, la norma ISO 9001 2015 promueve una mayor eficiencia durante la gestión de la cadena de proveedores. Se presenta con un lenguaje mucho más simple y claro, facilitando la aplicación de las empresas.
Los negocios hoy en día van a gran velocidad, ya que los riesgos duran más que las oportunidades y los problemas que acarrean pueden persistir por un elevado tiempo, mientras que las oportunidades pueden entrar y salir de forma rápida. Por esto, se introduce en la nueva norma el enfoque basado en riesgos ISO 9001.
La auditoría interna es una herramienta muy importante para impulsar la mejora continua gracias a la norma ISO 9001 “Sistema de Gestión de la Calidad”, resulta de vital importancia que cuente con auditores internos que tengan las habilidades necesarias para revisar de forma adecuada todos sus procesos y registros, además se identifican los puntos fuertes, debilidades y problemas que se producen en la empresa.
Llevar a cabo una auditoría interna resulta fundamental dentro de un Sistema de Gestión. En el Sistema de Gestión de la Calidad según la nueva ISO 9001:2015 encontramos la información sobre el requisito de auditoría interna en el apartado 9.2.
El liderazgo ISO 9001 es disponer de un serio compromiso y constante satisfacción del cliente por parte de la dirección de la organización. Se deben tener en cuenta todas las necesidades de las partes interesadas o grupos de interés de la organización. Es clave para determinar las acciones y los objetivos a desarrollar.
La nueva ISO 9001:2015 trae consigo que las empresas adopten un Sistema de Gestión de la Calidad con carácter preventivo. Esto quiere decir que la nueva versión hace más fuerza gracias a la gestión de riesgos. La metodología AMFE se puede utilizar como una herramienta para realizar la gestión de riesgos.
La norma ISO 19011 ofrece las herramientas necesarias para realizar la auditoría interna de tu Sistema de Gestión de la Calidad. Ante el inicio de nuestra primera auditoría interna, se debe tener en cuenta que tipo de documentos se deben preparar porque el auditor interno revisa todo el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos