informes de riesgo

Cómo realizar informes de riesgo eficaces para tomar decisiones informadas

informes de riesgoCon el final del primer semestre del año aparece la premura por presentar informes a la Alta Dirección. Los informes de riesgo son una prioridad en este momento, con la misma dimensión e importancia que los contables y financieros.

Son una prioridad porque la Alta Dirección necesita conocer y comprender los riesgos a los que está expuesta la organización, las acciones que se han tomado para gestionarlos y la efectividad de las mismas.

Leer más
riesgos que exceden los límites aceptables

3 Pasos para gestionar los riesgos que exceden los límites aceptables

riesgos que exceden los límites aceptablesCuando hablamos de riesgos que exceden los límites aceptables, hacemos referencia a aquellos posibles eventos que tienen la capacidad de impedir el alcance de un objetivo, y que desbordan el apetito de riesgo de la organización.

El apetito de riesgo, como ya lo abordamos en alguna ocasión, es la cantidad y el nivel de riesgo que una organización está dispuesta a aceptar, sin que se afecte su capacidad para alcanzar objetivos estratégicos. Los riesgos que exceden los límites aceptables están entonces por encima de ese rango, lo cual no significa que no puedan ser tratados.

Leer más
proceso de gestión de riesgos

Por qué es necesario y cómo funciona un proceso de gestión de riesgos

proceso de gestión de riesgosTodas las organizaciones están expuestas a diferentes riesgos. Sin embargo, a través de un proceso de gestión de riesgos es posible minimizar el impacto o eliminar muchos de esos riesgos.

Emprender un proyecto o dejar la operación de una organización a la “buena ventura”, prescindiendo de un proceso de gestión de riesgos, implica transitar en la incertidumbre y hacer caso omiso de una herramienta de planificación y gestión empresarial útil, funcional y beneficiosa.

Leer más
propietarios de riesgos

3 Pasos para garantizar que los propietarios de riesgos cumplan con sus obligaciones

propietarios de riesgos

Los propietarios de riesgos son esas personas que designamos para que “vigilen” una amenaza. Los propietarios de riesgos deben estar pendientes de ese posible evento que tiene la capacidad de afectar negativamente el logro de un objetivo, y procurar que no suceda, o que no cause un impacto mayor.

Los propietarios de riesgos, en general, deben monitorear el riesgo que les ha sido asignado y evaluar su comportamiento. Es como vigilar un volcán y avisar cuando presente señales de erupción. Es una responsabilidad muy grande, que no todos están preparados para asumir.

Leer más

Oportunidades de aprendizaje para profesionales de sistemas de gestión ISO: nuevos eventos en enero

Inauguramos el año con una batería de eventos diseñados especialmente para los profesionales de sistemas de gestión ISO. La Escuela Europea de Excelencia, en este primer mes del año, ofrece a sus suscriptores y profesionales de sistemas de gestión ISO, una nutrida selección de eventos gratuitos, que sin duda, resultarán de gran interés.

Hoy reseñaremos cada uno de los eventos del mes, indicando la fecha y la forma en que puedes participar en ellos. En cada uno de los meses de este año tendremos una programación de eventos de interés para profesionales de sistemas de gestión ISO, que podrás seguir aquí.

Leer más
probar un plan de continuidad empresarial

Cómo probar un plan de continuidad empresarial

probar un plan de continuidad empresarialProbar un plan de continuidad empresarial es la única forma de tener una certeza aproximada de su efectividad. Es importante que la organización cuente con un plan que asegure la continuidad del negocio. Pero esta es solamente la mitad de la tarea. Para saber si realmente el trabajo se ha hecho bien, está completo y no defraudará en el momento más crítico, es preciso realizar este tipo de pruebas.

Pero ¿cómo hacerlo? No solamente es importante conocer la forma apropiada de probar un plan de continuidad empresarial. También es necesario establecer la periodicidad con la que se probará.

Leer más
Método de resolución de problemas 8D

Método de resolución de problemas 8D: qué es y cómo funciona

Método de resolución de problemas 8D

El método de resolución de problemas 8D fue ideado y aplicado por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no fue hasta la década de los ochenta del siglo pasado cuando Ford Company perfeccionó el modelo y masificó su uso.

El método de resolución de problemas 8D, también conocido como 8 dimensiones u 8 disciplinas, describe un proceso de ocho pasos que deben seguirse para resolver un problema de forma metódica y eficaz.

Leer más
comunicación de riesgos a la alta dirección

2 claves en la comunicación de riesgos a la alta dirección

comunicación de riesgos a la alta dirección

La comunicación de riesgos a la alta dirección de una organización es una responsabilidad exigente y cada vez más esencial. Corresponde a los profesionales en gestión de riesgos, que deben encontrar formas creativas y eficaces para cumplir con esta asignación. Esto es así porque los riesgos y su gestión deben ser considerados en el desarrollo de estrategias y proposición de objetivos, pero también resultan ser inconvenientes que no siempre quieren ser escuchados.

Leer más
apetito de riesgo de las organizaciones

¿En qué consiste el apetito de riesgo de las organizaciones?

apetito de riesgo de las organizacionesEl apetito de riesgo de las organizaciones es un concepto bastante nuevo, lo cual hace que todavía resulte un poco confuso para muchos. Lo cierto es que la gestión de riegos moderna no puede prescindir de este concepto y es importante que cada organización publique una declaración oficial sobre el tema, de tal forma que exista un entendimiento común en todos los niveles y en todas las áreas de la misma en cuanto a la visión que debe aplicarse en esta materia.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?