Establecer el contexto para la gestión de riesgos en ISO 9001

el contexto para la gestión de riesgos en ISO 9001

Comprender y definir el contexto para la gestión de riesgos en ISO 9001 es una de las modificaciones más importantes promovidas por la revisión 2015 de la norma. Esto supone que el sistema de gestión de la calidad tome en consideración, para la gestión de riesgos, el contexto en el que la organización está insertada.

Además de establecer ese contexto, la organización debe demostrar haberlo hecho. Contar con algunas pautas, como las que ofrecemos a continuación, puede facilitar llevar a cabo este proceso. 

Leer más

¿Se asignan los recursos necesarios para gestionar el riesgo?

recursos necesarios para gestionar el riesgo

Algunos creen que la gestión de riesgos es una tarea que solo requiere pensar y, como mucho, alguna hoja de papel para exponer algunas notas. Sin embargo, contar con los recursos necesarios para gestionar el riesgo es una cuestión prioritaria y además una responsabilidad de la alta dirección. Así figura en todas las normas ISO de reciente publicación que tocan el tema: ISO 31000, ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001…

Leer más

Gestión de riesgos: diferencias entre incidentes y problemas

diferencias entre incidentes y problemas

Los gestores responsables del área de riesgos necesitan mantener un ambiente de operación seguro y libre de incertidumbre. Para ello puede ser de gran utilidad conocer las diferencias entre incidentes y problemas, pues esta cuestión resulta altamente recurrente en la gestión de riesgos.

Lo cierto es que la gestión de incidentes y la gestión de problemas, son parte esencial de cualquier buen programa de gestión de riesgos. Por este motivo, hoy abordaremos la diferencia entre ambos,  lo que puede evitar la toma de ciertas decisiones erróneas a algunos profesionales de la gestión de riesgos.

Leer más
cuestiones importantes de ISO 31000

8 cuestiones importantes de ISO 31000:2018

La norma ISO 31000 en su nueva versión proporciona una visión más holística y estratégica a los profesionales de la gestión de riesgos. Se incorpora, por tanto, una nueva perspectiva y además constituye un estándar más claro y objetivo para sus usuarios en todo el mundo. Por ello, resulta interesante resaltar algunas cuestiones importantes de ISO 31000:2018 con respecto a su versión anterior de 2009.

Leer más

Metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001

Metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001

Las organizaciones deben implementar una metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001, no porque la norma lo exija, sino porque es la forma apropiada para identificar riesgos y tomar decisiones sobre cómo gestionarlos o eliminarlos.

El propósito de una metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001 es encontrar problemas potenciales que, eventualmente, pueden surgir durante la elaboración de un producto o en la ejecución de un proceso específico. Así, será posible jerarquizar el riesgo y realizar alguna acción al respecto.

Leer más
pruebas de control interno

Cómo mejorar la ejecución y las pruebas de control interno

Pruebas de control interno

¿Por qué debemos preocuparnos por mejorar la ejecución y las pruebas de control interno? Porque, en la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y en la gestión empresarial, los controles internos protegen los activos, garantizan la exactitud de la información, impulsan la eficiencia operativa, y fomentan la adhesión a las políticas, normas, reglamentos y leyes. En definitiva, porque resultan fundamentales en la gestión de riesgos dentro del entorno organizacional.

Para garantizar todo lo anterior, es preciso mejorar la ejecución y las pruebas de control interno, y para ello debemos tener muy claro qué es el control interno y que este puede mejorarse a través de las pruebas de control interno y el monitoreo continuo.

Leer más

Cómo evaluar las consecuencias y la probabilidad en el análisis de riesgos ISO 27001

Como-evaluar-las-consecuencias-y-la-probabilidad-en-el-analisis-de-riesgos-ISO-27001

El crecimiento exponencial de los ataques cibernéticos y la dependencia cada vez mayor de las organizaciones por los recursos tecnológicos son razones suficientes para realizar un análisis de riesgos ISO 27001. La norma no dice cómo realizar un análisis de riesgos ISO 27001, pero sí que hay que evaluar las consecuencias y las probabilidades e identificar activos, amenazas y vulnerabilidades.

El análisis de riesgos ISO 27001 tiene, por tanto, una enorme importancia. Se consigue evaluando las consecuencias o el impacto que sufriría la organización si el riesgo llegara a materializarse. La probabilidad de que el riesgo ocurra es el otro factor a tener en cuenta a la hora de asignar un nivel de importancia al riesgo.

Leer más
controles de riesgo en ISO 9001

Cómo identificar los controles de riesgo en ISO 9001

Identificar riesgos es tan importante como implementar controles de riesgo en ISO 9001. Se trata de un paso crítico dentro del pensamiento basado en el riesgo propuesto por la norma.

Y es que los controles de riesgo en ISO 9001, se diseñan e implementan, de acuerdo con la importancia del riesgo, determinada por la gravedad, la probabilidad de ocurrencia y la facilidad o dificultad que entrañe su detección.

Leer más