Tips para abordar riesgos y oportunidades en un SGA según la ISO 14001:2015

Caso práctico: Tips para abordar riesgos y oportunidades en un SGA según la ISO 14001:2015

Para abordar los riesgos y oportunidades en un SGA de acuerdo con la norma ISO 14001:2015, primero deben identificarse los posibles riesgos y oportunidades.

El segundo paso de este proceso es determinar cuál será el impacto potencial de cada riesgo u oportunidad en la organización. Por ejemplo, si existe el riesgo de que una nueva tecnología pueda causar daños al medio ambiente, entonces es importante que se determine si esto realmente sucederá o no. Si ocurre, entonces se debe decidir cuánto daño se hará.

Después de identificar los riesgos y oportunidades y determinar sus impactos potenciales, deben desarrollarse planes para abordarlos antes de que se conviertan en problemas. Esto significa desarrollar planes para evitar que sucedan, en primer lugar, así como tomar medidas si ocurren.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software una serie de tips para abordar riesgos y oportunidades en un SGA según la ISO 14001:2015.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno los tips para abordar riesgos y oportunidades en un SGA.
  • Conocer todos los detalles acerca de los apartados 6.1 de la ISO 14001:2015.
image
Dirigido a

Destinado a profesionales encargados de la gestión de los aspectos ambientales de las organizaciones y a cualquier persona interesada en adquirir o ampliar sus conocimientos en la gestión del Medio Ambiente.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Gestión de riesgos y oportunidades en los sistemas de gestión

Webinar: Gestión de riesgos y oportunidades en los sistemas de gestión

La gestión de riesgos es una parte importante del sistema de gestión que ayuda a las organizaciones a gestionar sus riesgos y oportunidades. El proceso de gestión de riesgos implica identificar los riesgos, evaluar su probabilidad e impacto y seleccionar las respuestas apropiadas a ellos.

Para administrar los riesgos de manera efectiva, es relevante comprender la naturaleza de cada riesgo que está administrando. Por ejemplo, algunos riesgos son relativamente fáciles de medir porque pueden expresarse en términos de pérdidas o ganancias monetarias. Otros riesgos pueden ser más difíciles de cuantificar porque involucran cuestiones como la moral de los empleados o la satisfacción de los clientes.

El proceso de gestión de riesgos comienza con una fase de identificación en la que identifica los riesgos asociados con sus actividades comerciales. Luego, evalúa estos riesgos evaluando la probabilidad de que ocurran y la gravedad de sus impactos en su organización si ocurren. Finalmente, selecciona las respuestas apropiadas para abordar los riesgos que son más importantes para el éxito de su organización.

image
Objetivos

Ayudar a comprender la gestión de riesgos y oportunidades como una parte relevante de los sistemas de gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Entender y tener claro qué entendemos por riesgo y oportunidad.
  • Conocer por qué es necesario decidir qué riesgos debemos gestionar y cuál es la mejor forma de gestionarlos.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Mejores prácticas para la documentación de la Política ambiental y Despliegue de los Objetivos ambientales

Caso práctico: Mejores prácticas para la documentación de la Política ambiental y Despliegue de los...

Cuando se trata de documentar la política ambiental y el despliegue de objetivos ambientales, hay que asegurarse de tener un conocimiento profundo de las metas de la empresa y de cómo están conectadas con el medio ambiente.

Al desarrollar la política ambiental, hay que asegurarse de considerar todos los aspectos del negocio, incluidos:

  • La declaración de la misión de la empresa.
  • Los productos y servicios de la empresa.
  • Los clientes de la empresa.
  • Los empleados de la empresa.
image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las mejores prácticas para la documentación de la Política de la ambiental y Despliegue de los Objetivos ambientales

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno las mejores prácticas para la documentación de la política ambiental.
  • Conocer todos los detalles acerca de los apartados 5.1, 5.2 y 6.2 de la ISO 14001:2015.
image
Dirigido a

Destinado a profesionales encargados de la gestión de los aspectos ambientales de las organizaciones y a cualquier persona interesada en adquirir o ampliar sus conocimientos en la gestión del Medio Ambiente.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Claves para iniciar la implementación de un sistema integrado de gestión

Webinar: Claves para iniciar la implementación de un sistema integrado de gestión

Existen una serie de pasos clave para iniciar la implementación de un sistema de gestión integrado. Primero, hay que asegurarse de estar en el espacio adecuado para la empresa. Habrá que comenzar con un pequeño grupo de trabajadores y hacerlos partícipes de la idea de implementar un sistema de gestión integrado. Una vez que tenga su apoyo, será más fácil convencer a los demás de que esto es lo que necesitan.

A continuación, habrá que decidir qué partes de la empresa se beneficiarán más de este tipo de sistema. ¡Cuanto más simplificado pueda hacer las cosas para que funcionen juntas sin problemas, mejor será para todos!

Finalmente, habrá que organizarse creando carpetas para cada parte del negocio y asegurarse de que todos sepan dónde se encuentran las cosas para que puedan encontrarlas fácilmente cuando las necesiten.

image
Objetivos

Ayudar a comprender las claves para comenzar la implementación de un sistema integrado de gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Entender la importancia de comenzar poco a poco y de manera gradual.
  • Conocer por qué es necesario que todo el equipo esté de acuerdo con la idea de un sistema de gestión integrado.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Indicadores de gestión según la ISO 9001

Los indicadores de gestión son utilizados por la gerencia para monitorear y evaluar la efectividad de un negocio. Consisten en un conjunto de criterios medibles que pueden ayudar a la gerencia a determinar si se están cumpliendo las metas y objetivos establecidos por la organización.

El sistema de indicadores de gestión según ISO 9001 se basa en una auditoría interna realizada por un auditor interno, que suele ser un empleado de la empresa. El auditor interno realizará una revisión de todos los aspectos de las operaciones de la organización, incluidos los sistemas y procedimientos de gestión, así como los problemas o cuestiones que hayan podido surgir durante su funcionamiento.

Los indicadores de gestión se utilizan por dos razones principales: para evaluar si los procesos se están implementando de manera consistente en todos los departamentos dentro de una organización y para determinar si los procesos se alinean con los requisitos reglamentarios de calidad.

image
Objetivos

Ayudar a comprender los indicadores de gestión según la ISO 9001.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Comprender la diferencia entre indicadores de gestión y de desempeño.
  • Conocer por qué es importante poder medir e informar sobre las auditorías internas.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de calidad, mandos intermedios o técnicos, así como a todos aquellos profesionales que quieran adquirir los conocimientos necesarios para poder liderar la implementación y las auditorías internas de los Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la ISO 9001. Destinado también para todas aquellas personas que quieran orientar su actividad laboral hacia uno de los sectores con mayor demanda de profesionales.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Mejores prácticas apreciación de riesgos

Caso práctico: Mejores prácticas de apreciación de riesgos de seguridad de la información según la...

La ISO/IEC 27005:2022 Tecnología de la información — Técnicas de seguridad — Gestión de riesgos de seguridad de la información es una guía para la apreciación de riesgos de ISO/IEC 27001 y hace más fácil la implementación de esta.

Existen una serie de buenas prácticas de apreciación de riesgos de seguridad de la información con un eventual marco de referencia que se haya seleccionado. Tal es el caso de la norma ISO/IEC 27001, que se relaciona con la ISO/IEC 27005.

En el caso práctico del día 8 de diciembre nuestros expertos ponentes darán una explicación pormenorizada acerca de las mejores prácticas de apreciación de riesgos de seguridad de la información según la ISO/IEC 27005:2022. La inscripción es gratuita y las plazas limitadas.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las mejores prácticas de apreciación de riesgos de seguridad de la información según la ISO/IEC 27005:2022.

image
Beneficios de asistir a este evento
  •  Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la norma ISO/IEC 27005:2022.
  • Conocer las mejores prácticas de apreciación de riesgos de seguridad de la información.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de seguridad de la información, mandos intermedios o técnicos, así como a todos aquellos profesionales que quieran adquirir los conocimientos necesarios para poder liderar la implementación y las auditorías internas de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basados en la ISO/IEC 27001:2022.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Medición de la madurez de los SGSI basados en la norma ISO/IEC 27001:2022

La madurez de un SGSI debe medirse según el estándar ISO/IEC 27001:2022. Este es un estándar reconocido a nivel mundial para los sistemas de gestión de seguridad de la información, y muchas empresas lo utilizan para evaluar la madurez de su seguridad.

El proceso de medición se divide en tres etapas: inicio, planificación e implementación. Cada etapa tiene su propio conjunto de requisitos que deben cumplirse antes de pasar a la siguiente etapa.

El sistema está en su etapa de madurez cuando no se han encontrado cambios desde la prueba y validación inicial, lo que significa que no hay problemas con la funcionalidad o el rendimiento en este momento. ¡Esto significa que está listo para la certificación!

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer cómo llevar a cabo la medición de la madurez de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basado en la recientemente actualizada ISO/IEC 27001.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Obtener una visión completa acerca de cómo llevar a cabo la medición de la madurez de un SGSI.
  • Descubrir cuál es el rol que desempeña la norma ISO/IEC 27001:2022 en dicho proceso.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de seguridad de la información, mandos intermedios o técnicos, así como a todos aquellos profesionales que quieran adquirir los conocimientos necesarios para poder liderar la implementación y las auditorías internas de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basados en la ISO/IEC 27001:2022.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Debate sobre el Global Risk Report 2023 del Foro Económico Mundial

El Global Risk Report 2023 del Foro Económico Mundial es una mirada integral basada en datos sobre los mayores desafíos que enfrenta nuestro mundo hoy. Reúne a expertos en riesgos de todas las industrias globales para evaluar el estado de los riesgos globales y cómo es probable que evolucionen durante la próxima década.

El informe incluye capítulos sobre cinco categorías principales: infraestructura, conectividad, automatización, cambio climático y geopolítica. Cada capítulo incluye una descripción general de los riesgos de su categoría, qué factores impulsan esos riesgos y qué se puede hacer para mitigarlos.

Además de brindar una descripción general de estas amplias categorías, el informe también ofrece un análisis detallado de varios riesgos específicos: ciberdelincuencia; desastres naturales; inseguridad alimentaria; guerra cibernética; cambio climático; enfermedad pandémica; y crisis del agua. Los autores también discuten lo que han aprendido sobre cómo podemos responder de manera efectiva en cada área donde hay amenazas significativas y donde hay oportunidades para soluciones creativas que pueden ayudarnos a superar estos desafíos y crear nuevas oportunidades de crecimiento.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer, por medio de un debate, las conclusiones alcanzadas por el Global Risk Report 2023 del Foro Económico Mundial.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Obtener una visión del Global Risk Report 2023 como gran recurso para cualquier gestor de riesgos.
  • Descubrir cuáles son los riesgos más importantes del año, según lo determinado por un panel de expertos de todo el mundo.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
La evaluación de desempeño de un SGSI de la ISO/IEC 27001:2022

Caso práctico: La evaluación de desempeño de un SGSI de la ISO/IEC 27001:2022

La norma ISO/IEC 27001:2022 es un estándar internacional emitido por la ISO que define los requisitos en relación a cómo gestionar la seguridad de la información. Esta norma es certificable y puede ser implementada por todo tipo de organizaciones. Su principal objetivo se centra en determinar las mejores prácticas en materia de seguridad de la información.

La evaluación del desempeño en el apartado 9.1 b se ha actualizado para orientar sobre los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación y establece, que deben producir resultados comparables y reproducibles para ser considerados válidos. Esto era antes una nota a pie de página, por lo que no hay cambios importantes. 

En el apartado 9.1 e se ha suprimido la palabra «y» sin apenas consecuencias. Además, se ha incluido el requisito de que la información documentada esté disponible para demostrar los resultados, convirtiéndolo en un requisito explícito. En lugar de conservar la documentación adecuada como prueba, la línea se ha sustituido por el requisito de evaluar el rendimiento de la seguridad de la información y la eficacia del sistema de gestión de la seguridad de la información.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la cláusula sobre evaluación de desempeño de un SGSI de la ISO/IEC 27001:2022.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la ISO/IEC 27001:2022.
  • Conocer todos los detalles de la cláusula 9 sobre evaluación del desempeño de un Sistema de Gestión de la Calidad de dicha norma.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de seguridad de la información, mandos intermedios o técnicos, así como a todos aquellos profesionales que quieran adquirir los conocimientos necesarios para poder liderar la implementación y las auditorías internas de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basados en la ISO/IEC 27001:2022.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más