BLOG

Artículos Técnicos

Sistemas de gestión antisoborno ISO 37001

Sistemas de gestión antisoborno ISO 37001 (requisitos con orientación para su aplicación)

Sistemas de gestión antisoborno ISO 37001La norma sobre Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001 es un estándar internacional que ayuda a las organizaciones a luchar contra la corrupción, el fraude y el soborno, adoptando las mejores prácticas éticas y conductuales.

Los Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001 están definidos por requisitos y orientaciones necesarios para configurar, implementar, mantener, revisar y mejorar la gestión anticorrupción.

Así, la norma incorpora principios contra el soborno, aplicables en todos los países del mundo y todas las industrias. Los Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001 promueven una compresión estandarizada de procesos que tienen como objetivo principal prevenir conductas impropias y lesivas para la organización.

Leer más
gestión de riesgos y oportunidades

Cómo aplicar el método de definición de problema a la gestión de riesgos y oportunidades

gestión de riesgos y oportunidadesLa resolución de problemas complejos es una habilidad que hoy se considera indispensable en el mercado laboral. Habilidad que ha despertado el interés del área de gestión de riesgos y oportunidades, y que requiere, como primer paso, definir el problema.

El tema cobra especial interés para los profesionales en gestión de riesgos y oportunidades, a partir de la declaración emitida en el año 2020, dentro del “Informe sobre el futuro del empleo 2020” del Foro Económico Mundial.

Leer más
Auditor líder de seguridad y salud ocupacional

Por qué formarse como Auditor líder de seguridad y salud ocupacional ISO 45001

Auditor líder de seguridad y salud ocupacionalEl auditor líder de seguridad y salud ocupacional es un profesional que reúne las habilidades, la experiencia y los conocimientos para dirigir un equipo de auditores que evalúa y certifica un Sistema basado en la norma internacional ISO 45001.

Habilidades y conocimientos que se obtienen con un programa de formación acorde con las responsabilidades que representa el cargo de auditor líder de seguridad y salud ocupacional, de un sistema basado en el estándar internacional de salud y seguridad en el trabajo.

Leer más
Control de registros en ISO 14001

Control de registros en ISO 14001: principales requisitos

Control de registros en ISO 14001El control de registros en ISO 14001 hace parte de lo que hoy se conoce como “información documentada”, que, además, involucra todas las acepciones de la palabra documento. Esta información documentada es entonces el conjunto conformado por la información que la organización mantiene, controla y retiene, así como el medio que la contiene.

Así, una especificación, un procedimiento, un mapa, un dibujo, un informe, un procedimiento, son información documentada, como también lo es un registro. Hasta aquí, parece no haber ningún problema. Si bien es cierto que un registro es, o puede ser, un documento, no tiene importancia qué lo diferencia o en qué se asimila, ya que ISO 14001 desde su edición 2015 no hace ya ninguna distinción: ahora solo existe “información documentada”.

Leer más
Auditor interno de sistemas integrados

Formación como Auditor interno de sistemas integrados para administrar múltiples sistemas ISO

Auditor interno de sistemas integradosEl auditor interno de sistemas integrados asume la responsabilidad de avalar y aprobar la gestión de la calidad, del medio ambiente, de la seguridad y salud en el trabajo, como mínimo, aunque también se le podría sumar la gestión de la seguridad de la información o la de cumplimiento, por citar sólo algunas imprescindibles.

Por supuesto, la formación que reciba este profesional resulta de especial importancia. Esta tiene que estar acorde con la responsabilidad que asume el auditor interno de sistemas integrados.

Leer más

Directrices para la aplicación del Sistema APPCC: principios y pasos a seguir

La aplicación del Sistema APPCC proporciona el marco para monitorear la cadena alimentaria total, desde la cosecha hasta el consumo, reduciendo así el riesgo de enfermedades o patologías transmitidas a través del consumo de alimentos.

El Sistema ha sido diseñado para identificar y controlar problemas potenciales antes de que ocurran. La aplicación del Sistema APPCC es recomendada por múltiples organismos reguladores en todo el mundo, ya que se basa en principios técnicos y científicos que garantizan la inocuidad de los alimentos.

Leer más

Cómo aplicar el enfoque basado en procesos en un sistema de calidad conforme a los...

El enfoque basado en procesos en un sistema de calidad aparece por primera vez en la edición 2000 de la norma ISO 9001. El concepto no ha cambiado en 20 años, pero hoy los requisitos son más específicos y requieren una total comprensión de lo que es este enfoque y como aplicarlo en un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001.

Entender el enfoque basado en procesos en un sistema de calidad será de gran utilidad para cualquier organización que, además, haya implementado o planee implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, del medio ambiente o de seguridad de la información, entre otros basados en normas ISO.

Leer más
Certificación de auditor líder ISO 27001

Certificación de auditor líder ISO 27001: tipos de pruebas y experiencia requerida para obtenerla

La certificación de auditor líder ISO 27001 demuestra que un profesional en el área de seguridad de la información, posee los conocimientos, la experiencia y las habilidades necesarias para dirigir un equipo de auditores que evaluará un Sistema de Gestión, bien sea para ser certificado o para confirmar su eficacia.

Pero otras tareas también podrían requerir la certificación de auditor líder ISO 27001: dirigir equipos de auditoría en organizaciones de gran tamaño, que cuentan con instalaciones en varios países o continentes, es una de ellas. Las auditorías de terceros o evaluaciones que por el objetivo específico que se persigue resulten especialmente complejas, igualmente deben ser dirigidas por un auditor líder certificado en la norma ISO 27001.

Leer más

Cómo la integración de sistemas de gestión ISO aporta valor a las organizaciones

Las organizaciones más exitosas entienden que el propósito de un negocio es ofrecer valor. Valor a los clientes, a los empleados, a los inversores, a la comunidad, a los socios. La integración de sistemas de gestión ISO es una de las formas más efectivas para aportar valor a la marca de una organización.

¿Qué entendemos por creación de valor? Para los clientes es la recepción de productos que cumplen, cada vez más, con sus expectativas. Para los empleados, trabajar en un espacio de trabajo seguro, para la comunidad contar en su entorno con una organización que protege el medio ambiente y para los socios e inversionistas, por supuesto obtener retornos atractivos.

Leer más