Guía para integrar la gestión de riesgos en los procesos de la organización

Aún existen muchas organizaciones en las que la gestión de riesgos tiene unas prioridades y la estrategia de negocio otras. Integrar la gestión de riesgos en los procesos comerciales, operativos y administrativos de la organización parece el camino obvio para aunar los esfuerzos en una misma dirección.

Si bien, ponerlo en práctica no es siempre una tarea fácil. Y aunque es cierto que todas las organizaciones hacen algo para prevenir los riesgos, también lo es que desde la Dirección de muchas de esas organizaciones no se considera necesario integrar la gestión de riesgos en los procesos de la organización en todos los niveles.

Leer más
funciones del auditor interno de riesgos

Cuáles son las funciones del auditor interno de riesgos

funciones del auditor interno de riesgosLa figura del auditor de riesgos adquiere hoy importancia crítica para un gobierno corporativo sólido. Las funciones del auditor interno de riesgos garantizan que la organización hace lo correcto para identificar riesgos, de calidad, medioambientales y de seguridad de la información, pero también financieros, operativos, comerciales, sociales, éticos y de cumplimiento.

Las funciones del auditor interno de riesgos son hoy reconocidas en todas las áreas de una organización que encuentran ventajas en el trabajo de este profesional y valoran su contribución a la mejora continua del Sistema de Gestión de Riesgos.

Leer más
informes de riesgo

Cómo realizar informes de riesgo eficaces para tomar decisiones informadas

informes de riesgoCon el final del primer semestre del año aparece la premura por presentar informes a la Alta Dirección. Los informes de riesgo son una prioridad en este momento, con la misma dimensión e importancia que los contables y financieros.

Son una prioridad porque la Alta Dirección necesita conocer y comprender los riesgos a los que está expuesta la organización, las acciones que se han tomado para gestionarlos y la efectividad de las mismas.

Leer más
riesgos que exceden los límites aceptables

3 Pasos para gestionar los riesgos que exceden los límites aceptables

riesgos que exceden los límites aceptablesCuando hablamos de riesgos que exceden los límites aceptables, hacemos referencia a aquellos posibles eventos que tienen la capacidad de impedir el alcance de un objetivo, y que desbordan el apetito de riesgo de la organización.

El apetito de riesgo, como ya lo abordamos en alguna ocasión, es la cantidad y el nivel de riesgo que una organización está dispuesta a aceptar, sin que se afecte su capacidad para alcanzar objetivos estratégicos. Los riesgos que exceden los límites aceptables están entonces por encima de ese rango, lo cual no significa que no puedan ser tratados.

Leer más
proceso de gestión de riesgos

Por qué es necesario y cómo funciona un proceso de gestión de riesgos

proceso de gestión de riesgosTodas las organizaciones están expuestas a diferentes riesgos. Sin embargo, a través de un proceso de gestión de riesgos es posible minimizar el impacto o eliminar muchos de esos riesgos.

Emprender un proyecto o dejar la operación de una organización a la “buena ventura”, prescindiendo de un proceso de gestión de riesgos, implica transitar en la incertidumbre y hacer caso omiso de una herramienta de planificación y gestión empresarial útil, funcional y beneficiosa.

Leer más
propietarios de riesgos

3 Pasos para garantizar que los propietarios de riesgos cumplan con sus obligaciones

propietarios de riesgos

Los propietarios de riesgos son esas personas que designamos para que “vigilen” una amenaza. Los propietarios de riesgos deben estar pendientes de ese posible evento que tiene la capacidad de afectar negativamente el logro de un objetivo, y procurar que no suceda, o que no cause un impacto mayor.

Los propietarios de riesgos, en general, deben monitorear el riesgo que les ha sido asignado y evaluar su comportamiento. Es como vigilar un volcán y avisar cuando presente señales de erupción. Es una responsabilidad muy grande, que no todos están preparados para asumir.

Leer más
mapa de riesgos empresariales

¿Cómo elaborar un mapa de riesgos empresariales?

mapa de riesgos empresarialesLas organizaciones enfrentan muchas amenazas y los profesionales del riesgo deben decidir hacia dónde concentrar los recursos de mitigación. Un mapa de riesgos empresariales, a diferencia de una lista de amenazas, ayuda a obtener una visión gráfica, fácil de entender y asimilar por parte de los profesionales del área de riesgos.

Una buena evaluación de riesgos es parte esencial dentro del proceso de elaboración de una estrategia de gestión eficaz. Recopilar información manejable y fácilmente procesable, puede ser una tarea abrumadora. Es un obstáculo que se supera con un mapa de riesgos empresariales.

Leer más
probar un plan de continuidad empresarial

Cómo probar un plan de continuidad empresarial

probar un plan de continuidad empresarialProbar un plan de continuidad empresarial es la única forma de tener una certeza aproximada de su efectividad. Es importante que la organización cuente con un plan que asegure la continuidad del negocio. Pero esta es solamente la mitad de la tarea. Para saber si realmente el trabajo se ha hecho bien, está completo y no defraudará en el momento más crítico, es preciso realizar este tipo de pruebas.

Pero ¿cómo hacerlo? No solamente es importante conocer la forma apropiada de probar un plan de continuidad empresarial. También es necesario establecer la periodicidad con la que se probará.

Leer más