BLOG

Gestión de Riesgos

riesgos estratégicos

Qué son los riesgos estratégicos y cómo abordarlos de forma eficaz

En el ámbito organizacional, para que las cosas funcionen, se requiere una gestión de las operaciones eficaz, pero también definir una estrategia de gestión de riesgos acertada. Sin embargo, muchas empresas pierden oportunidades de mercado porque ignoran los riesgos estratégicos.

Si bien los riesgos operativos también representan una amenaza, los riesgos estratégicos tienden a pasarse por alto con mayor frecuencia, pero pueden causar un impacto más significativo. Por eso es tan importante la gestión estratégica del riesgo.

Leer más
Riesgos de soborno y corrupción

Riesgos de soborno y corrupción: 10 formas de proteger la organización

A pesar del endurecimiento de las leyes, los riesgos de soborno y corrupción continúan impactando a organizaciones en todos los niveles y naciones en todos los continentes.

Pese a ello, cuando las organizaciones consideran riesgos de soborno y corrupción, parecen limitarse a los obsequios, los gastos de representación y lo que sucede en países de alto riesgo. Es una mirada obtusa a un tema como la lucha contra el soborno que reviste la mayor importancia.

Leer más
riesgos económicos

Prepararse para afrontar riesgos económicos: 12 pasos que incluir en un plan de contingencia

Cuando las cosas van bien, y parece que seguirán por ese rumbo, no resulta lógico pensar en recesiones. Pero conviene hacerlo, sobre todo porque los riesgos económicos, según lo ha demostrado la historia, aparecen de forma periódica como parte natural del devenir económico, político y social.

Esto no significa que tengamos que vivir temerosos de lo inevitable. Significa que podemos ser proactivos y elaborar planes de contingencia para proteger a la organización del impacto de los riesgos económicos y así sobrevivir o incluso salir fortalecidos de un periodo de recesión.

Leer más
Investigación de fraude y corrupción

Investigación de fraude y corrupción: 5 principios para entrevistas más productivas

Las entrevistas son una de las tres formas más eficaces para recopilar información en una investigación de fraude y corrupción. La revisión documental y la auditoría a las transacciones financieras complementan el kit de herramientas de las que dispone un investigador para realizar la tarea.

Por supuesto, puede haber otros mecanismos accesorios que apoyen la tarea de un investigador. Sin embargo, es claro que hablar con las personas involucradas o que pudiesen tener una relación transversal o tangencial con los hechos, tiene una importancia capital en una investigación de fraude y corrupción.

Leer más
Categorías de riesgos corporativos

5 categorías de riesgos corporativos en los que debe centrarse la Alta Dirección

Para la Alta Dirección la gestión de riesgos es una tarea que se asume a un nivel macro. El microscopio para la búsqueda de amenazas, se deja para profesionales en otros niveles de responsabilidad y gestión. Por eso, es tan importante determinar las categorías de riesgos corporativos en los que se enfocará la atención de la esfera más alta de la organización.

En esas categorías, que se pueden definir como prioritarias, se agrupan amenazas que son objeto de análisis, evaluación y tratamiento por parte de los especialistas en gestión de riesgos. Si bien, la definición de categorías de riesgos corporativos equivale a marcar una política sobre los temas que a juicio de los Directores merecen mayor atención por la gravedad de su posible impacto negativo.

Leer más
Procesos de gestión de riesgos

Procesos de gestión de riesgos: 5 preguntas clave para evaluar su efectividad

Los procesos de gestión de riesgos son utilizados por las organizaciones para identificar, evaluar, priorizar y tratar amenazas que tienen la capacidad de impedir el logro de objetivos comerciales, operativos o de un proyecto específico.

Sin embargo, la efectividad de esos mismos procesos de gestión de riesgos se suele medir con frecuencia con la misma mecánica con la que se comprueba la eficacia de los sistemas de airbag en los coches: cuando ocurre un accidente.

Leer más
Prevenir el fraude

Prevenir el fraude: cómo implementar un sistema de controles internos eficaz

Un sistema de controles internos eficaz es la herramienta con mayor capacidad para prevenir el fraude. Garantizar la implementación de estos controles, y la tarea en general de prevención de actos de corrupción y fraude, corresponde a la Alta Dirección.

Es la Alta Dirección la que puede accionar los mecanismos para asegurar que los registros contables y las operaciones financieras se ajusten a las normas internacionales generalmente aceptadas. Esta es una obligación de cumplimiento impuesta por diferentes regulaciones, de acuerdo con el país y el continente. El objetivo primordial es prevenir el fraude y la corrupción y, para ello, la realización de controles internos es fundamental.

Leer más
gestión de auditorías internas

7 estrategias para una gestión de auditorías internas eficaz

Una gestión de auditorías internas adecuada ofrece seguridad y eficacia para el Sistema de Gestión evaluado, por ejemplo, de Gestión de la Calidad, sistema normalizado con mayor implantación a nivel internacional. Recordemos que la auditoría tiene entre sus objetivos identificar problemas que impiden que el Sistema satisfaga las necesidades de las partes interesadas y la consecución de los objetivos corporativos.

Es por ello que, la auditoría interna es el motor que impulsa la mejora continua del Sistema. Pero esto no significa que realizar muchas auditorías conducirá a mejorar mucho más. Es preciso adoptar una gestión de auditorías internas consistente, coherente y que responda a las necesidades particulares de cada Sistema.

Leer más
Métodos para identificar riesgos corporativos

5 métodos para identificar riesgos corporativos eficaces

La gestión de riesgos es una actividad esencial para las organizaciones modernas. Es una tarea que se debe llevar a cabo de forma periódica y continua. Los métodos para identificar riesgos corporativos que demuestran mayor eficacia deben ser considerados y normalizados, para que el proceso se desarrolle de forma natural y estandarizada.

Algunas organizaciones, para lograr este objetivo, hacen uso de herramientas como el estándar internacional ISO 31000 sobre gestión de riesgos. Esto es muy importante ya que las organizaciones que cuentan con sistemas de gestión para tratar sus riesgos, tienen la oportunidad de automatizar procesos, digitalizar sus sistemas de gestión y los procedimientos, dentro de un proceso de Transformación Digital, potenciando así los beneficios y los resultados positivos.

Leer más