BLOG

Calidad

objetivos de la política de calidad

Cómo establecer objetivos de calidad medibles

ISO 9001 exige que la organización establezca objetivos de calidad medibles que resulten coherentes con la política de calidad. Estas demandas formales no deberían ser difíciles de cumplir, ya que casi todo el mundo sabe lo que es un objetivo y qué significa que este sea medible.

Sin embargo, la expresión “objetivos de calidad medibles” puede resultar algo ambigua. Los objetivos de calidad son la clave para el proceso de mejora continua en una organización y, en consecuencia, el camino para medir si los objetivos principales del sistema se están alcanzando.

Leer más
Herramientas de auditoría interna

5 herramientas de auditoría interna de calidad

Los Sistemas de Gestión ISO necesitan realizar auditorías basadas en procesos. Este tipo de auditorías son reconocidas y valoradas como metodologías de mejores prácticas, pero pueden representar un reto, si no se cuenta con adecuadas herramientas de auditoría interna.

Potenciar los efectos de las auditorías internas permite mejorar la eficacia del sistema y maximizar la efectividad de la gestión de riesgos. Pero para ello, reiteramos, es importante conocer herramientas de auditoría interna que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

Leer más
demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001

¿Qué evidencias se necesitan para demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001?

Demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 no es una opción. Tanto la gestión de riesgos, como la demostración de que se efectúa en forma eficiente, debe ser comprobada con evidencia, según el requisito de la norma y del anexo SL.

Pero demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 va más allá de exhibir los resultados de alguna herramienta como una matriz de riesgos, por ejemplo. La cláusula 6.1 del estándar, nos describe las “Acciones para abordar riesgos y oportunidades”, mismas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de presentar las evidencias requeridas.

Leer más
redactar una no conformidad

Cómo redactar una no conformidad encontrada en una auditoría ISO 9001

Los auditores internos, más temprano que tarde, se encontrarán con la necesidad de redactar una no conformidad en la gestión e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2015.

Las auditorías internas son un elemento esencial que forma parte de los requisitos de ISO 9001:2015, y, dentro de ellas, redactar una no conformidad es una de las tareas que siempre será necesario realizar.

Sin embargo, aunque se siga un proceso de auditoría planificado, redactar una no conformidad de tal forma que facilite la investigación y la implementación de acciones correctivas, requiere tener en cuenta algunos aspectos básicos.

Leer más
documentar roles y responsabilidades en ISO 9001

Cómo documentar roles y responsabilidades en ISO 9001:2015

Los profesionales de la calidad que son nuevos en la norma tienden a pensar que documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 exige una definición centralizada y detallada de funciones y responsabilidades. En la práctica, esto no es así.

Pero no debemos entender mal el concepto: documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 es importante, porque es así cómo todos los empleados de la organización sabrán lo que se espera de ellos, cuál es su incidencia en el Sistema de Gestión de la Calidad y cómo pueden contribuir al éxito del proyecto.

Aun así documentar roles y responsabilidades en ISO 9001 es algo que la norma permite hacer de forma natural para su negocio, y que no incorpora un esfuerzo adicional. Veamos cómo:

Leer más
procedimientos en la norma ISO 9001:2015

¿Es cierto que no se requieren procedimientos en la norma ISO 9001:2015?

Hasta la edición 2008 de ISO 9001, se utilizaban los términos “documentos”, “procedimientos documentados”, “manual de calidad” o “plan de calidad”. Sin embargo, la redacción de la más reciente versión, nos lleva a concluir, en una primera instancia, que los procedimientos en la norma ISO 9001:2015 ya no son requeridos.

Esto no es tan cierto. Como parte de la estrategia de alineación de la norma con otros estándares de gestión, propiciando así la integración de sistemas, los procedimientos en la norma ISO 9001:2015, así como el manual de calidad u otros documentos, han sido agrupados bajo una cláusula común denominada “información documentada”.

Leer más
jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015

Cómo elegir un jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015

Determinar roles y responsabilidades en ISO 9001 es un requisito que está descrito en la cláusula 5.3, titulada “Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades”. La norma nos dice que “La Alta Dirección debe asegurar que las responsabilidades y los papeles de autoridad pertinentes sean asignados, comunicados y entendidos dentro de la organización”.

Elegir un jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015 y designar a los empleados que cumplirán roles de autoridad dentro del sistema, forman parte ineludible del principio de liderazgo que debe cumplir la Alta Dirección de la organización.

NEWSLETTER
Recibe información actualizada sobre los Sistemas de Gestión ISO

Suscríbete a la newsletter semanal y recibirás, además de artículos de interés sobre Sistemas de Gestión ISO, descuentos exclusivos para nuestros cursos online.



Lo anterior no significa que la Alta Dirección no requiera de una guía para cumplir con este requisito. ¿Cómo, dónde, y con qué criterios elegir a las personas que cumplirán roles de autoridad durante la implementación de la norma y una vez el sistema sea certificado?… ese es nuestro tema de hoy.

Jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015 – ¿A quién elegir?

La primera elección debe ser la del jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015. Después de todo, una acertada decisión puede allanar el camino hacia la designación del resto del equipo de trabajo.

Suponemos que no existe aún un departamento de calidad, a no ser que se trate de un caso de transición desde la versión 2008 de la norma. Salvo en ese caso, el jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015 debe ser un gerente de área intermedia o muy cercano a esta posición, sin que llegue a ser parte de la Alta Dirección.

La explicación es muy sencilla: el gerente del proyecto debe desarrollar muchas actividades operativas, pero también debe contar con la autoridad y el respeto necesarios para liderar el equipo de trabajo y obtener la colaboración decidida de todos los empleados de la organización.

Asignar la gerencia del proyecto a alguien de la gerencia media, es una señal para todos los empleados de la importancia que la Alta Dirección concede a la implementación de la norma y de los resultados que se espera obtener gracias al éxito del proyecto.

Abordamos las claves principales para elegir un jefe de proyecto para la implementación de #ISO9001 Compartir en X

Jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015 – ¿En dónde buscar?

Ya sabemos a quién elegir y ahora debemos saber dónde buscarlo. Un primer razonamiento nos dice que, si de normas se trata, tal vez el director del Departamento Contable o el Asesor Legal de la organización pueden ser buenos candidatos.

Aunque esto puede parecer una buena idea, ellos no siempre conocen de cerca los procedimientos y procesos que entraña la producción, requisito indispensable a la hora de implementar un SGC basado en la norma ISO 9001:2015.

Una gerencia compartida, entre el director del Departamento Contable y el Jefe de Producción, podría arrojar muy buenos resultados, ya que resultan complementarios. No olvidemos también que, eventualmente, las nuevas tareas pueden desbordar la agenda de trabajo de un solo empleado.

Jefe de proyecto para la implementación de ISO 9001:2015 – Los criterios de elección

El cargo de gerente del Sistema requiere que la persona elegida cuente con experiencia previa en la ejecución de este tipo de proyectos. Esto permite que pueda elegir con acierto las personas que tendrá a su cargo, organizarlas, asignar tareas y recursos.

Por supuesto, contar con experiencia previa en la implementación de proyectos ISO resultaría ideal, pero ello es poco probable. Sin embargo, la formación y la capacitación son herramientas eficaces a la hora de subsanar esa deficiencia.

Curso Metodologías para la Implementación y Certificación ISO 9001 2015

Elegir a las personas adecuadas y delegar en ellas las responsabilidades es mucho más fácil cuando sabemos que están capacitadas y cuentan con los conocimientos y las herramientas necesarias.

Una forma de lograr ese objetivo es el Curso Metodologías para la Implementación y Certificación ISO 9001 2015. Asegurar una plaza en este programa de formación es muy fácil: solo es preciso inscribirse aquí.

Escuela Europea de Excelencia
Le animamos a que nos siga en nuestros perfiles sociales. Compartimos diariamente contenido de interés.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?