BLOG

Artículos Técnicos

gestión del cambio en ISO 45001

Requisitos de gestión del cambio en ISO 45001

gestión del cambio en ISO 45001

La gestión de la seguridad y la salud en el trabajo es una labor marcada por el cambio. La gestión del cambio en ISO 45001 está definida por lo solicitado en la cláusula 8.1.3 del estándar. De la lectura de los requisitos entendemos que se trata de una tarea que requiere administrar cambios, actualizar procesos y adaptarse a condiciones internas y externas siempre volubles.

La gestión del cambio en ISO 45001 hace que la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se convierta en un proyecto continuo siempre susceptible de ser mejorado y con necesidades constantes de mantenimiento. Veamos entonces cuáles son esos requisitos para la gestión del cambio en ISO 45001 y cómo implementarlos en la práctica.

Leer más
proceso de auditoría de calidad

Cómo añadir valor en el proceso de auditoría de calidad

proceso de auditoría de calidad

El proceso de auditoría de calidad necesita que la organización destine recursos humanos, tecnológicos y financieros. En respuesta, se espera que este proceso de auditoría de calidad agregue valor real a la gestión y a la marca. Aunque por definición, toda auditoría debería ofrecer valor, sabemos por experiencia que este no es siempre el caso.

Pero, ¿qué se entiende por valor agregado? Es importante entender con precisión este concepto. Por supuesto, a lo que nos referimos con él es a obtener la mejora del sistema de gestión de la calidad de modo evidente y sostenible.

Leer más
priorizar la gestión de los riesgos

ISO 31000: cómo priorizar la gestión de los riesgos

priorizar la gestión de los riesgos

No priorizar la gestión de los riesgos es uno de los grandes errores que se cometen en las organizaciones, especialmente cuando la implementación de un sistema de gestión de riesgos es aún muy reciente. Es así, porque priorizar la gestión de los riesgos permite identificar aquellos que representan una mayor amenaza para responder ante ellos en primer lugar, con los recursos de los que se dispone.

Leer más
informe de auditoría ISO 9001

Qué incluir en un informe de auditoría ISO 9001

informe de auditoría ISO 9001

Escribir un buen informe de auditoría ISO 9001 es el paso final de una tarea que ha comenzado con una etapa de preparación y planificación. Cuando este documento se encuentra correctamente enfocado y realizado, puede emplearse de manera efectiva para mejorar el sistema de calidad y conseguir así que la auditoría cumpla su cometido.

Leer más
auditoría de certificación en ISO 45001

Auditoría de certificación ISO 45001: qué buscarán los auditores

Auditoría de certificación ISO 45001

El ambiente en una organización que se alista para una auditoría de certificación ISO 45001 puede ser de tensión y nerviosismo. Pero esto no tiene por qué ser así. De hecho, la auditoría en ISO 45001 puede ser una experiencia constructiva para la organización y gratificante para los empleados que intervienen en ella.

Gran parte del secreto está en entender la mente de los auditores. Pero, ¿qué es lo que buscan en una auditoría de certificación ISO 45001?

Leer más
auditar el enfoque basado en riesgo

ISO 9001: cómo auditar en enfoque basado en riesgo

auditar el enfoque basado en riesgo

Auditar el enfoque basado en riesgo es un reto para los auditores internos y para los organismos de certificación especializados en ISO 9001:2015. Tanto unos como otros tienen que dejar de usar técnicas tradicionales de gestión de riesgos e imponer métodos creativos e innovadores a sus clientes si desean demostrar la conformidad con el requisito de la norma.

Este punto consiste en comprobar que la organización ha tenido en mente en todo momento el riesgo y no necesariamente han de existir documentos que lo demuestren.

Leer más
sistema integrado de gestión de riesgos

Cómo diseñar y construir un sistema integrado de gestión de riesgos

sistema integrado de gestión de riesgos

Un sistema integrado de gestión de riesgos es una herramienta esencial para abordar la inevitable incertidumbre asociada con los negocios y proyectos en todos los niveles ya que muestra una visión global de los riesgos y oportunidades. Para que este sistema integrado de gestión de riesgos cumpla con las expectativas con buen rendimiento y aporte los beneficios esperados, es preciso que presente una conexión entre la visión estratégica y la implementación táctica del proyecto a través de los objetivos adecuados.

Leer más