Áreas de riesgo críticas

Áreas de riesgo críticas a vigilar en 2022

Llega a su fin un periodo de dos años particularmente extraños. Años difíciles, diferentes, en los que la gestión de riesgos en el entorno corporativo ha sido especialmente compleja. Si al finalizar el año 2019, alguien hubiese mencionado una pandemia como una de las áreas de riesgo críticas, seguramente sus comentarios hubiesen sido desestimados e ignorados. El panorama actual es bien distinto.

Más allá de los efectos negativos evidentes que ha conllevado la emergencia sanitaria, en otro extremo, también es destacable el aprendizaje, la innovación, la capacidad de resiliencia y, sobre todo, la necesidad y la importancia que esta situación concede a la vigilancia de áreas de riesgo críticas en momentos coyunturales como este, cuando pasamos de un año a otro.

Leer más
gestión de riesgos en PYMES

Implementar la gestión de riesgos en PYMES: 7 consejos para presupuestos ajustados

Las pequeñas y medianas empresas también necesitan gestionar sus riesgos. Pero la gestión de riesgos en PYMES es algo más que una oportunidad para mantenerse en el mercado. Debería ser, de acuerdo con el más sano sentido común, una decisión estratégica, promovida incluso a nivel institucional.

Después de todo, las PYMES son las generadoras de la mayor parte del empleo en países desarrollados como en mercados emergentes. Y decimos que la gestión de riesgos en PYMES es mucho más importante, porque se trata de organizaciones que aún son vulnerables a muchas amenazas, a las que las grandes corporaciones podrían sobrevivir, si bien con algunos problemas, pero finalmente, sobrevivir.

Leer más

Cómo realizar un análisis Pestel de Riesgos Corporativos

En el área de gestión de riesgos solemos encasillarnos en lo inmediato y en lo que tenemos cerca y podemos palpar. El análisis PESTEL de Riesgos Corporativos es un modelo de evaluación que permite identificar y establecer el real impacto de lo que conocemos como factores macro ambientales.

El problema de esto, que hemos dado en llamar factores macro ambientales, es que creemos que se trata de temas que sólo están en las noticias y que nunca nos afectarán realmente. Incluso podemos llegar a pensar que nuestros competidores o alguien en el gobierno o la comunidad se ocupará de ellos.

Leer más
auditoría de riesgos

Pasos para llevar a cabo una auditoría de riesgos

auditoría de riesgosSe puede definir una auditoría de riesgos como una tarea exhaustiva para identificar riesgos. Pero, ¿esto no es lo que se hace en el proceso de gestión de riesgos rutinario? Sí. Sin embargo, la auditoría de riesgos va más allá: a la par con la consideración de riesgos no identificados y no evaluados con anterioridad, se avala o se comprueba la eficacia del trabajo realizado por las personas a las que se les ha asignado tal responsabilidad.

Una auditoría de riesgos es entonces, en otras palabras, la búsqueda de esos riesgos que hasta ahora han pasado inadvertidos por todos los filtros y controles. La importancia de la tarea se entiende si consideramos que un riesgo que tiene la posibilidad de ocultarse de tal manera, puede resultar lesivo en extremo.

Leer más
Riesgo sistémico

Riesgo sistémico: cómo medir e identificar riesgos no convencionales

Riesgo sistémicoAunque el riesgo sistémico es característico del sector financiero y bancario, no es exclusivo del área financiera, y su impacto negativo puede alcanzar a organizaciones en todos los sectores, públicas o privadas. De ahí la importancia de implementar procedimientos eficaces para identificarlo y medirlo.

Riesgo sistémico, a veces confundido por la similitud fonética con “riesgo sistemático”, presenta importantes diferencias con respecto a este, y con el riesgo convencional. Diferencias que plantean un reto para su identificación, evaluación y medición.

El propósito en nuestra entrada de hoy no es otro que definir el riesgo sistémico, explicar por qué es diferente de otros tipos de riesgos, cómo afecta a las organizaciones de todos los sectores y, sobre todo, cómo identificarlo y medir su impacto negativo.

Leer más
gestionar los riesgos de la cadena de suministro

7 Claves para gestionar los riesgos de la cadena de suministro por escasez y cuellos...

 gestionar los riesgos de la cadena de suministroLa cadena de suministro evoluciona y se acomoda aún en las circunstancias más complejas. Pero lo sucedido en 2020 y 2021 causa interrupciones que superan todas las expectativas. Gestionar los riesgos de la cadena de suministro se convierte entonces en el camino más acertado para todas las organizaciones, especialmente aquellas que se dedican a la producción de bienes de consumo masivo.

Muchas organizaciones se vieron obligadas a gestionar estos riesgos corporativos sobrevenidos y sobrevivieron a las difíciles circunstancias acaecidas durante estos dos últimos años, y un buen número de ellas lo hicieron mediante la reducción y la operación limitada a los inventarios existentes. Ahora, cuando la pandemia empieza a ceder y los mercados parecen recuperar su dinamismo, gestionar los riesgos de la cadena de suministro permitirá enfrentar los desafíos y disminuir la incertidumbre.

Leer más
gestión de riesgos y oportunidades

Cómo aplicar el método de definición de problema a la gestión de riesgos y oportunidades

gestión de riesgos y oportunidadesLa resolución de problemas complejos es una habilidad que hoy se considera indispensable en el mercado laboral. Habilidad que ha despertado el interés del área de gestión de riesgos y oportunidades, y que requiere, como primer paso, definir el problema.

El tema cobra especial interés para los profesionales en gestión de riesgos y oportunidades, a partir de la declaración emitida en el año 2020, dentro del “Informe sobre el futuro del empleo 2020” del Foro Económico Mundial.

Leer más
riesgos corporativos

Principales áreas en las que enfocarse como auditor de riesgos corporativos en 2021

Al finalizar 2020 nadie podría haber augurado como se desarrollaría este año 2021. El auditor de riesgos corporativos no puede sin embargo sumarse al grupo de personas que declaran su incapacidad para vaticinar los peligros que pueden afectar a personas u organizaciones en un determinado año, aunque las circunstancias sean complejas o impliquen un alto grado de dificultad.

Los profesionales en gestión de riesgos, pero especialmente el auditor de riesgos corporativos, deben anticiparse a los acontecimientos e identificar las principales áreas en las que se debe enfocar la gestión, para eliminar, minimizar, compartir o prepararse para aceptar riesgos.

Leer más
Mitigación de riesgos

Mitigación de riesgos: proceso de 3 pasos para hacer frente al riesgo

Mitigación de riesgosLa gestión de riesgos ideal, por no decir utópica, busca eliminar todos los riesgos. Sabemos que esto no es posible y que, por ello, la mitigación de riesgos es tan o más importante que la misma gestión en general.

La mitigación de riesgos surge cuando admitimos que un determinado riesgo no puede ser eliminado, y que debemos convivir con él, pero en condiciones en las que no nos pueda causar el impacto negativo que se pronosticó inicialmente.

Leer más