Norma ISO 31000 – Introducción y objeto
ISO 31000
La norma ISO 31000 comienza con una introducción en la que define el riesgo del siguiente modo:
La norma ISO 31000 comienza con una introducción en la que define el riesgo del siguiente modo:
Según establece la norma ISO 14001, se puede definir auditoría como un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, con el fin de determinar la extensión en que se cumplen todos los criterios de auditoría.
La nueva ISO 9001 version 2015 establece un nuevo término “información documentada”, se podrán seguir utilizando los términos que ya son familiares en la cultura de la empresa.
La ISO (Organización Internacional de Normalización) ha publicado la nueva ISO 9001:2015, la norma más extendida y conocida a nivel mundial. Los cambios que trae la nueva versión de la norma son muy importantes, mucho más que los que se llevaron a cabo en la revisión del año 2008. Las organizaciones disponen de tres años para actualizar el Sistema de Gestión de la Calidad a los nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2015. Uno de los cambios más novedosos es: qué es gestión de riesgos alineada al Sistema de Gestión de la Calidad. Desde la Escuela Europea de Excelencia estamos ofreciendo un talleronline sobre este cambio llamado: Taller ISO 9001:2015 Enfoque basado en Riesgos.
Para poder garantizar la fiabilidad y conseguir los objetivos establecidos por una organización durante una auditoría interna, existen muchos factores que influyen, aunque el más relevante será la competencia del auditor interno ISO 9001 2015.
La gestión de riesgos ISO 9001 es un concepto que vamos a tener que aprender a manejar para lograr el éxito de nuestros Sistemas de Gestión de la Calidad.
Si decimos que la alta dirección es el mayor cliente para los resultados de la auditoría interna se debe mostrar un gran interés en el proceso. El auditor interno ISO 9001 toma protagonismo durante este artículo.
Este artículo pretende ser una guía de los pasos a seguir para realizar la transición a la nueva ISO 9001 – 2015.
ISO 9001:2015 incluye el Enfoque basado en Riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad. El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) es una herramienta muy común en ingeniería para la calidad, ya que previene los fallos potenciales durante el desarrollo de productos, por lo que debemos saber qué es, para que sirve y como realizar un AMFE.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos