BLOG

Artículos Técnicos

No conformidades ISO 45001

10 no conformidades ISO 45001 más comunes en el área de salud y seguridad ocupacional

En la mayoría de los casos, las no conformidades ISO 45001 se evidencian cuando ya se han invertido horas de trabajo y recursos en la redacción de las políticas de salud y seguridad laboral, el diseño e implementación de procesos y la realización de controles. Todo con el objetivo de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz.

A nadie le gustan las fallas y las no conformidades ISO 45001 en cierta forma lo son. Representan errores o deficiencias que hacen que no se cumpla con uno o varios requisitos solicitados por la norma.

Leer más
Análisis gap ISO 27001

Análisis GAP ISO 27001: qué es, cuándo realizarlo y qué beneficios aporta

El análisis GAP ISO 27001 es una evaluación indispensable para las organizaciones que buscan seguridad y protección para sus activos de información, sean estos digitales, en papel o en otro medio.

ISO 27001 es el estándar internacional utilizado como punto de referencia para implementar, mantener y certificar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información eficaz. El trabajo de implementación que conducirá a la certificación, inicia con el análisis GAP ISO 27001.

Leer más
Categorizar riesgos corporativos

Categorizar riesgos corporativos: 4 preguntas para hacerlo de forma correcta

Tan importante como identificar es categorizar riesgos corporativos dentro de un proceso de gestión de riesgos efectivo. Evaluar las amenazas y tratarlas de acuerdo con su orden de aparición u otro criterio diferente a su real capacidad para generar daño y el área en la que impactará, es un error que cometen muchos profesionales en el área de gestión de riesgos.

Las consecuencias de no categorizar riesgos corporativos van desde el uso inadecuado de recursos hasta la toma de decisiones equivocadas. Conocer las categorías en las que se pueden clasificar los riesgos, y las preguntas adecuadas para ubicarlos en cada una de ellos, resulta entonces muy importante.

Leer más
Aspectos ambientales en ISO 14001

Aspectos ambientales en ISO 14001: guía completa de requerimientos, metodologías y ejemplos

Los aspectos ambientales en ISO 14001 son las actividades que desarrolla una organización, y los productos o servicios que resultan de la realización de esas tareas, y que tienen la capacidad de interactuar con el medio ambiente.

Esta interacción, o impacto, puede ser negativa o positiva. Emisiones de carbono al aire, deshecho de residuos, descarga de aguas residuales son, entre otros, ejemplos de aspectos ambientales en ISO 14001 que, en este caso, tienen un alto impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

Leer más
Declaración del riesgo

Declaración del riesgo: qué es y cómo redactarla de forma eficaz

La Declaración del riesgo es la bitácora que guía a los profesionales en el área para identificar amenazas, evaluar riesgos, calificarlos y tomar las mejores decisiones para gestionarlos.

Sin un documento claro y conciso que indique qué se considera un riesgo, los profesionales en gestión de riesgos, y todas las personas en la organización, tendrán dificultades para saber qué camino tomar y cuál puede ser el más seguro.

Leer más
Formación en ISO 27001

Formación en ISO 27001: pautas para la capacitación corporativa en seguridad de la información

Los profesionales en Seguridad de la Información encuentran un problema recurrente en sus organizaciones: la ausencia de programas adecuados de formación en ISO 27001. Obstáculo que genera dificultades de comunicación y de comprensión y aceptación de políticas y procedimientos.

El resultado previsible es incumplimiento de las normas y aumento del riesgo de infracciones graves. La solución, adoptar un ciclo de formación en ISO 27001, que cumpla con el propósito de capacitar y concienciar a los empleados, pero también a la Alta Dirección y a los gerentes y directores de área.

Leer más
Riesgos de compliance

Riesgos de compliance: qué son y cómo gestionarlos

A la hora de gestionar los riesgos de compliance, existen diferentes posturas o enfoques. Para algunos, los riesgos asociados al cumplimiento corporativo son un coste “natural” de hacer negocios en el entorno regulatorio actual. Para otros, no tratarlos implica una probabilidad alta de perder dinero, afectar la reputación y disminuir oportunidades comerciales, entre otras consecuencias igualmente lesivas para la organización.

Tan diverso y dinámico como es el entorno regulatorio son los riesgos de compliance. Existen diversos tipos de ellos, son diferentes sus efectos e igualmente lo son las acciones requeridas para gestionarlos.

Leer más
Auditoría de certificación ISO

Auditoría de certificación ISO: por qué es importante superarla y cómo conseguirlo

Para un profesional en cualquier área de gestión corporativa, la auditoría de certificación ISO marca el primer hito en el trabajo de implementación y puesta en marcha de un Sistema de Gestión basado en un estándar ISO.

Es un momento culminante, definitivo, que no siempre es entendido así en las diferentes áreas de la organización. Sin embargo, aprobar la auditoría de certificación ISO es una tarea que requiere el esfuerzo sincronizado de todas las áreas y todos los niveles de la organización, empezando desde arriba: desde la Alta Dirección.

Leer más
calidad en la cadena de suministro

Cómo medir el coste de la calidad en la cadena de suministro

Los problemas de calidad en la cadena de suministro pueden tener un alto impacto financiero en las organizaciones. Según estimaciones de la American Society for Quality, los costes asociados a una gestión de la calidad inadecuada pueden suponer ente el 15 y el 40% de los ingresos para algunas corporaciones.

La Alta Dirección, en muchas organizaciones, suele minimizar el problema y estimar un coste asociado a la baja calidad no superior al 5%. Esto, pese a la evidencia que muestran muchos casos en los que grandes corporaciones han perdido miles de millones por el uso de materiales defectuosos o incluso, contaminados.

Descargue GRATIS el e-book: Guía para la implementacion de la ISO 9001

Pero estos problemas de calidad en la cadena de suministro, además de tener un impacto directo sobre las finanzas de la organización, pueden ocasionar multas y sanciones y afectar la reputación.

¿Qué es la calidad en la cadena de suministro y por qué es importante?

En la medida en que varios proveedores, encadenados y consecutivos, entreguen productos confiables, que satisfacen la necesidad de su siguiente eslabón en la cadena y del consumidor final, se puede afirmar que existe calidad en la cadena de suministro.

Pero este concepto de calidad involucra otros elementos: la capacidad para resolver problemas inmediatos, la facilidad de comunicación entre uno y otro eslabón de la cadena, el coste de las transacciones, los niveles de inventario, y la alineación de las políticas de cada una de las organizaciones que conforman la cadena con los objetivos de negocio y el concepto de calidad propio del fabricante.

Los fabricantes depositan su confianza en sus proveedores, aunque estos no hayan implementado un Sistema de Gestión de la Calidad. Sabemos, no obstante, que en una cadena de suministro cada vez más global e interconectada, los errores están a la orden del día.

Retrasos en transporte, escasez de materiales, ataques de seguridad informática, cambios en las diferentes regulaciones, recesión, inflación… Todos estos son problemas que tienen la capacidad de afectar la calidad en la cadena de suministro, que pueden ser difíciles de prevenir sin una gestión de la calidad sólida, coherente y presente en todos los puntos de la cadena.

En otras palabras, un error en un punto de la cadena, perjudica el trabajo y el esfuerzo de todos los eslabones, incluso los que se encuentran en un punto anterior. Por ello, es tan importante entender el verdadero coste de la calidad en la cadena de suministro.

Aprende a medir el coste de la #Calidad en la cadena de suministro, la importancia y el impacto que tiene dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad #ISO9001 Compartir en X

¿Cómo medir el coste de la calidad en la cadena de suministro?

No es un indicador presente en todas las organizaciones. De hecho, apenas una de cada tres organizaciones mide el coste de la calidad en su cadena de abastecimiento. Este tipo de organizaciones entiende que una variación negativa en este indicador, puede representar millones de euros.

Estos costes, usualmente, se ubican en una de cuatro categorías:

1. Costos de evaluación

Se trata de los costes asociados con la tarea de medición, monitoreo y seguimiento de la calidad a lo largo de la cadena de suministro. Inspecciones, auditorías, análisis, son entre otras, las actividades propias de la gestión de medición y evaluación.

2. Fallas internas

La mayoría de fallas internas se producen por un error o una falla de calidad de un proveedor. También es posible, por supuesto, que un proceso defectuoso en la organización conduzca a errores que no se pueden atribuir al proveedor.

Entre estos costes encontramos los de desechar materiales defectuosos, reelaborar productos, tiempo de parálisis de la operación, trabajo innecesario, multas por retraso en entregas, rebaja de precio en productos defectuosos…

3. Fallas externas

Estos son problemas que se presentan cuando el producto defectuoso llega a manos del consumidor. Esto, además del coste financiero, tiene un alto impacto para la reputación y la imagen de la marca.

Entre estos costes encontramos devoluciones, garantías, investigaciones por quejas, reparaciones y mantenimientos, sanciones, salarios de empleados dedicados a solucionar estos problemas…

4. Prevención de problemas de calidad en la cadena

Es un valor que, bien administrado, puede evitar los tres tipos de costes anteriores. Este tipo de valores se asocian con las acciones tomadas para prevenir los problemas, identificarlos, detectarlos y corregirlos.

Auditorías de calidad, inspecciones, salarios de personal especializado en el área de calidad, la gestión con los proveedores, son entre otros, ejemplos de costes en este segmento.

Automatización y Transformación Digital – Dos factores clave para garantizar calidad en la cadena de suministro

Muchos errores y fallas en la cadena se presentan porque la gestión suele ser lenta, pesada, e ir a la saga de los acontecimientos. Al automatizar y digitalizar Sistemas de Gestión, iniciando por el de Calidad, las organizaciones toman ventaja de las circunstancias y pueden anticiparse a las fallas, reducir horas de trabajo manual y, finalmente, reducir el coste de la gestión.

Las organizaciones que han implementado procesos de Transformación Digital, eliminan el error humano, tienen la posibilidad de hallar con prontitud la causa raíz de un problema, generan informes inmediatos, toman las mejores decisiones y, sobre todo, obtienen control total e inmediato sobre toda la cadena de suministro.

Diplomado en Gestión de la Calidad – ISO 9001

El Diplomado en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 es el programa de mayor recorrido de la Escuela Europea de Excelencia. En este se integra el conocimiento, la experiencia y la evolución que ha acumulado la EEE durante muchos años.

Este programa en particular, ha sido desarrollado por expertos con reconocimiento de nivel internacional, en Europa y en América Latina. Pero este Diplomado ofrece un valor agregado muy interesante: los estudiantes reciben el Diploma de la Escuela Europea de Excelencia, que los acredita como expertos en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, pero también el de Auditor Interno de Sistemas de Gestión basados en la norma ISO 9001:2015.

Pero hay un beneficio más: los estudiantes de este Diplomado, encuentran el camino libre para obtener la certificación ERCA – Registro Europeo de Auditores Certificados -. Así es que hoy encuentras aquí la oportunidad de dar un gran salto en tu carrera: tómala aquí.

Guía de implementación para la ISO 9001
Leer más