Auditoría interna de seguridad de la información

Auditoría interna de seguridad de la información: pasos para realizarla según ISO 27001

La práctica de la auditoría interna de seguridad de la información es un tema que despierta interés aún antes de la implementación formal del Sistema de Gestión basado en la norma ISO 27001.

La auditoría interna de seguridad de la información, para profesionales y organizaciones que han hecho el tránsito completo, desde la planificación de la implementación hasta la certificación del sistema, puede ser algo rutinario ahora.

Leer más
Formación en ciberseguridad

Formación en ciberseguridad para pequeñas empresas: 4 aspectos clave sobre los que formarse

La Seguridad de la información y, por ende, la formación en ciberseguridad, no son preocupaciones exclusivas de las grandes corporaciones. Aunque el interés de los medios se enfoca en las infracciones que afectan a grandes organizaciones, lo cierto es que la preocupación debería que ser mayor para las pequeñas y medianas empresas.

Hay varias razones para que sea así. Y una de ellas es el bajo número de pequeñas empresas que invierten en formación en ciberseguridad para sus empleados.

Leer más
Documentación en ISO 27001:2022

Documentación en ISO 27001:2022: lista actualizada de los documentos obligatorios en la última revisión

Tras la reciente actualización de la norma de seguridad de la información, conviene revisar qué ha cambiado respecto a la documentación en ISO 27001:2022.

En términos generales, los documentos obligatorios se reducen, si bien aún es necesario mantener determinados registros relevantes de la gestión. A continuación, desglosamos cuáles son los cambios a destacar en la documentación en ISO 27001:2022.

Leer más
Evaluación de riesgos de ciberseguridad

Evaluación de riesgos de ciberseguridad: pasos para llevarla a cabo

La evaluación de riesgos de ciberseguridad no se ajusta a unas únicas directrices o procedimientos estándar. Cada organización enfrenta sus propias amenazas de seguridad de la información porque estas dependen de su contexto.

Por eso, antes de realizar la evaluación de riesgos de ciberseguridad, o de seguridad de la información en general, ISO/IEC 27001 solicita a las organizaciones que definan su contexto tanto interno como externo.

Leer más
Norma-ISO-27001:2022-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-nuevo-estándar-de-Seguridad-de-la-Información

Norma ISO 27001:2022: todo lo que debes saber sobre el nuevo estándar de Seguridad de...

Publicada la nueva norma ISO/IEC 27001:2022, algunas organizaciones se aprestan a ajustar sus Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información para armonizarlos con las novedades que propone la nueva edición del estándar más utilizado en el mundo en esta área.

La nueva norma ISO/IEC 27001:2022 incorpora novedades en sus requisitos, pero también en lo referente a los controles del Anexo A. A continuación, desglosamos los cambios que introduce el nuevo estándar de seguridad de la información cláusula a cláusula.

Leer más
nueva ISO 27001:2022

Publicada la nueva ISO 27001:2022: novedades del estándar de seguridad de la información

El pasado mes de octubre tuvo lugar la publicación de la nueva ISO 27001:2022. La ya necesaria revisión del estándar de Seguridad de la Información que ha sufrido varios retrasos, ya está lista para asumir los retos y desafíos que plantea un mundo corporativo más regulado, pero también, más expuesto.

La fecha exacta de publicación fue el 25 de octubre de 2022, lo que significa que las organizaciones contarán con tres años – hasta octubre de 2025 -, para ajustar sus Sistemas de Gestión al nuevo estándar y certificarlo.

Leer más
evaluación de impacto de la protección de datos

Qué es una evaluación de impacto de la protección de datos y qué pasos seguir...

A partir de la entrada en vigor de regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, y otras normativas de seguridad de la información en diferentes regiones del planeta, cobra importancia la Evaluación de Impacto de la Protección de Datos.

El cumplimiento con RGPD, con otras normativas que persiguen similares objetivos o con estándares internacionales como ISO 27001, mueve a las organizaciones y a los profesionales en el área, a practicar evaluaciones de riesgos. Entre ellas, la Evaluación de Impacto de la Protección de Datos.

Leer más