Formación en Gestión de Riesgos
La formación en Gestión de Riesgos permite identificar y mapear situaciones que pueden comprometer la organización, su reputación, su posicionamiento en el mercado, e incluso, su continuidad en el negocio.
La formación en Gestión de Riesgos permite identificar y mapear situaciones que pueden comprometer la organización, su reputación, su posicionamiento en el mercado, e incluso, su continuidad en el negocio.
Aunque la nueva norma sobre Seguridad y Salud en el Trabajo se enfoca en la prevención, antes que en la reacción, la respuesta a emergencias en ISO 45001 sigue siendo un tema de gran importancia que requiere la atención de los profesionales del equipo, y que exige la preparación de un plan que prepare a la organización para lidiar con estas eventualidades.
Preparar un plan de respuesta a emergencias en ISO 45001, requiere seguir algunos pasos para evitar que los efectos catastróficos de una emergencia resulten mucho más lesivos para los trabajadores y la organización.
En cada segmento de mercado existen riesgos para la seguridad, la salud, el medio ambiente y la calidad, que deben ser identificados, tratados o eliminados con procedimientos adecuados de gestión. La publicación de ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos, permite a las organizaciones incorporar estándares y procesos de alto nivel para evaluar y mitigar riesgos en todas sus operaciones.
ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos ofrece principios y directrices genéricas sobre el tema, sin limitarse a un sector específico de mercado, pudiendo ser usada por organizaciones públicas o privadas, y aplicada a cualquier tipo de riesgo en diferentes actividades y operaciones.
Pese a ello, la nueva ISO 31000:2018 mantiene una gestión de riesgos simple, pero manteniendo un enfoque estructurado. Así, un alto ejecutivo que trabaje para el gobierno, puede considerar riesgos asociados con situaciones políticas y geográficas muy complejas, en tanto que un gerente comercial de una sucursal en una pequeña ciudad, solo debe evaluar el riesgo que implican los nuevos productos que ofertan sus competidores.
ISO 45001 en el requisito 6.1.2 habla de la evaluación de riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo. Pero también aborda otros riesgos propios para el Sistema Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. El control de riesgos en ISO 45001 requiere entonces contar con criterios para cuantificar los riesgos y metodologías apropiadas para evaluarlos y determinar su impacto para la organización y para el mismo Sistema.
Es importante anotar que un conjunto de riesgos ocupacionales para los trabajadores puede resultar en un grave riesgo para la organización y sus objetivos de negocio. Por lo tanto, se debe dar gran importancia al control de riesgos en ISO 45001. Pero, ¿cómo hacerlo? Ese es nuestro tema de hoy.
El principal objetivo de la Gestión de Riesgos, según la norma ISO 31000:2018, es evaluar las incertidumbres para tomar las mejores decisiones posibles. En cierta forma, toda Gestión de Riesgos y todas las decisiones que se toman en una organización se enmarcan en ese contexto.
La Gestión de Riesgos describe un proceso genérico, sistemático y lógico para cualquier evento que amenace la producción, la prestación del servicio o la continuidad del negocio. Establece una serie de principios básicos que deben ser satisfechos para que la Gestión de Riesgos sea eficaz. La norma ISO 31000:2018 recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren en forma continua una estructura, cuya finalidad sea integrar el proceso de Gestión de Riesgos como premisa del gobierno corporativo de la organización.
¿Cuáles son los principales cambios en ISO 31000:2018? La pregunta resulta relevante ya que en el mes de marzo de este año 2018, se publicó la nueva edición de esta norma que fue recibida de forma discreta en el entorno organizacional, quizá debido a que se trata de un estándar que contiene directrices en lugar de requisitos.
ISO 31000:2018 solo formula recomendaciones y eso significa que no permite la implementación de un sistema de gestión certificable. No obstante, los principales cambios en ISO 31000:2018 resultan importantes ya que se alinean con el enfoque basado en el riesgo, presente en normas como ISO 9001 e ISO 14001.
Es necesario diseñar un marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018. Para emprender esta labor, la organización debe determinar, examinar y comprender su contexto interno, pero también su contexto externo.
El examen del contexto externo de la organización —con el fin de definir un marco para la gestión del riesgo en ISO 31000:2018— puede incluir, entre otros elementos, los siguientes:
Demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 no es una opción. Tanto la gestión de riesgos, como la demostración de que se efectúa en forma eficiente, debe ser comprobada con evidencia, según el requisito de la norma y del anexo SL.
Pero demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 va más allá de exhibir los resultados de alguna herramienta como una matriz de riesgos, por ejemplo. La cláusula 6.1 del estándar, nos describe las “Acciones para abordar riesgos y oportunidades”, mismas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de presentar las evidencias requeridas.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos