Caso práctico: Transformación digital del contexto y partes interesadas de un sistema integrado de gestión...

En este caso práctico, se explorará a fondo los aspectos clave de la transformación digital en el ámbito de la gestión, centrándonos en los apartados 4.1 y 4.2 de la norma PAS 99. Sumérgete en el mundo de la gestión integrada y descubre cómo las tecnologías digitales están revolucionando la forma en que comprendemos y abordamos el contexto empresarial y las partes interesadas.

Nuestro evento reúne a expertos líderes en el campo de la gestión y la transformación digital, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre cómo adaptar y optimizar los sistemas integrados de gestión según las últimas tendencias digitales. Desde la identificación y análisis del contexto hasta la gestión efectiva de las partes interesadas, se descubrirá cómo las organizaciones pueden aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones informada y la satisfacción de las partes interesadas.

No pierdas la oportunidad de aprender de casos prácticos reales, interactuar con profesionales destacados y ampliar tu comprensión de la PAS 99 en los apartados 4.1 y 4.2. Ya seas un experto en gestión en busca de conocimientos avanzados o alguien que está dando sus primeros pasos en este campo, este evento te proporcionará información valiosa para impulsar la transformación digital en tu organización.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la transformación digital del contexto y partes interesadas de un sistema integrado de gestión según la PAS 99. Así como conectar profesionales, proporcionar herramientas aplicables y motivar la implementación de estrategias transformadoras.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir un conocimiento y una visión amplia y pormenorizada de la Gestión Integrada y de la Transformación Digital.
  • Conocer todos los detalles acerca de los apartados 4.1 y 4.2 de la PASS 99.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión y Calidad; Directores Ejecutivos y Líderes Empresariales; Especialistas en Tecnología; Consultores y Expertos en Normativas; Académicos e Investigadores; Profesionales de Relaciones con los Clientes y Partes Interesadas; Profesionales de Cumplimiento y Regulación; y Emprendedores y Startups.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: La transformación digital del ciclo PDCA

La transformación digital del ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) puede ayudar a las organizaciones a mejorar la eficiencia, la efectividad y la agilidad de sus procesos. En primer lugar, una herramienta digital puede ser utilizada para planificar y diseñar mejor los procesos, lo que permite establecer metas y objetivos claramente y programar tareas para llevar a cabo cada etapa del ciclo PDCA.

En segundo lugar, una herramienta digital puede ser usada para hacer un seguimiento y evaluar la implementación de los procesos. Las herramientas digitales de monitoreo y seguimiento proporcionan información en tiempo real sobre el progreso de los procesos y los resultados de las tareas, lo que permite una evaluación más precisa y rápida de los problemas y la identificación de soluciones en tiempo real.

Por último, una herramienta digital puede ser empleada para actuar y mejorar continuamente los procesos. Las herramientas digitales de gestión permiten a las organizaciones realizar acciones correctivas y preventivas más efectivas, así como monitorear los resultados y medir el impacto de las mejoras. En conclusión, la transformación digital del ciclo PDCA puede ser una estrategia clave para mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de una organización, lo que permite una gestión más efectiva y eficiente de los procesos y mejora continua.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la transformación digital del ciclo PDCA.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a NC y AC y Mejora continua en la ISO 45001.
  • Conocer todos los detalles acerca de los apartados 10.1 y 10.2 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Gestión de indicadores ambientales, evaluación de cumplimiento y revisión por la dirección de...

La gestión de indicadores ambientales, la evaluación de cumplimiento y la revisión por la dirección son aspectos clave de la norma ISO 45001. La implementación de herramientas digitales en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) puede ayudar a las organizaciones a mejorar significativamente su capacidad para gestionar estos aspectos críticos.

En primer lugar, una herramienta digital puede ser utilizada para recopilar y gestionar datos de indicadores ambientales de manera más efectiva. Los datos se pueden recopilar automáticamente en tiempo real y almacenarse en línea, lo que permite una evaluación más precisa del rendimiento ambiental de la organización. En segundo lugar, una herramienta digital puede ser usada para gestionar la evaluación de cumplimiento de manera más efectiva. La herramienta puede proporcionar una base de datos centralizada de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización, lo que permite una evaluación más precisa del cumplimiento. Además, la herramienta puede proporcionar alertas automatizadas para garantizar que se tomen las medidas necesarias para cumplir con los requisitos.

Finalmente, una herramienta digital puede ser usada para facilitar la revisión por la dirección. Además, la herramienta puede facilitar la recopilación de comentarios y opiniones de los empleados y otros interesados, lo que puede proporcionar una valiosa información para la comprobación por la dirección.

En conclusión, la implementación de herramientas digitales en la gestión de la SST puede ayudar a las organizaciones a mejorar significativamente su capacidad para gestionar los aspectos críticos de la norma ISO 45001 relacionados con la gestión de indicadores ambientales, la evaluación de cumplimiento y la verificación por la dirección. La recopilación de datos de indicadores ambientales en tiempo real, la gestión de la evaluación de cumplimiento y la facilitación de la corrección por la dirección son algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la implementación de herramientas y tecnologías digitales en la gestión de la SST.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la gestión de indicadores ambientales, la evaluación de cumplimiento y revisión por la dirección de la ISO 45001.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la gestión de indicadores ambientales.
  •  Conocer todos los detalles acerca de los apartados 9.1 y 9.3 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Las mejores prácticas de auditoría de los SST según la ISO 45001 con...

La auditoría es un proceso crítico en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de una organización. Con el uso de una herramienta digital de SST, se pueden mejorar significativamente las mejores prácticas de auditoría en conformidad con la norma ISO 45001.

En primer lugar, una herramienta digital de SST puede ayudar a establecer un sistema centralizado y organizado para la auditoría. Esto significa que los registros de auditoría pueden ser mantenidos en una base de datos en línea, lo que permite un fácil acceso a los registros de auditoría anteriores y los detalles de los auditores. 

Asimismo, una herramienta digital de SST puede permitir la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas durante la auditoría. Esto puede incluir la identificación de áreas de alto riesgo, la evaluación de la seguridad y salud en el trabajo en el sitio de trabajo, y la implementación de medidas preventivas para minimizar los riesgos identificados.

Otro beneficio de una herramienta digital de SST para las mejores prácticas de auditoría es la capacidad para recopilar y analizar datos de manera efectiva. La herramienta puede recopilar información sobre las auditorías realizadas, los hallazgos y las recomendaciones. Esta información puede ser utilizada para hacer análisis de tendencias y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar la gestión de auditorías en el futuro.

En resumen, una herramienta digital de SST puede ser una estrategia efectiva para mejorar las mejores prácticas de auditoría en conformidad con la norma ISO 45001. La centralización y organización de los registros de auditoría, la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas, y la capacidad para recopilar y analizar datos son algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la implementación de herramientas y tecnologías digitales en la gestión de auditorías de SST.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las mejores prácticas de auditoría de los SST según la ISO 45001 con una herramienta digital.

image
Beneficios de asistir a este evento
  •  Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a las mejores prácticas de auditoría de los SST.
  •  Conocer todos los detalles acerca del apartado 8.1.4 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Transformación digital de preparación y respuesta ante emergencia

La transformación digital ha cambiado la forma en que las organizaciones preparan y responden ante emergencias en el lugar de trabajo. Con la implementación de herramientas digitales en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), las organizaciones pueden mejorar significativamente su capacidad para gestionar emergencias y mantener a sus empleados seguros.

Una herramienta digital puede ser utilizada para crear planes de emergencia y mantenerlos actualizados. Los planes pueden ser almacenados en línea y estar disponibles para que los empleados puedan acceder a ellos en todo momento. Además, la herramienta puede enviar alertas en tiempo real a los empleados cuando se produce una emergencia, proporcionando información actualizada y precisa sobre la situación.

Además, una herramienta digital de SST puede permitir la recopilación de datos en tiempo real durante una emergencia. Esto puede incluir la recopilación de información sobre la situación y el número de personas involucradas, la comunicación con las autoridades y la gestión de recursos y equipos de emergencia. Esta información puede ser utilizada para tomar decisiones informadas y gestionar la emergencia de manera más efectiva.

En resumen, la transformación digital de la preparación y respuesta ante emergencias puede mejorar significativamente la capacidad de una organización para mantener a sus empleados seguros. La creación y mantenimiento de planes de emergencia en línea, la realización de simulaciones y pruebas de escenarios de emergencia y la recopilación de datos en tiempo real son algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la implementación de herramientas y tecnologías digitales en la gestión de la SST.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las implicaciones de los procesos de transformación digital de preparación y respuesta ante emergencia.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la preparación y respuesta ante emergencias.
  • Conocer todos los detalles acerca del apartado 8.2 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Gestión de cambios mediante una herramienta digital de SST

La gestión efectiva de cambios es esencial para garantizar la seguridad y salud en el trabajo (SST) en una organización. Con una herramienta digital de SST, la gestión de cambios puede ser simplificada y mejorada significativamente.

En primer lugar, una herramienta digital de SST puede ayudar a establecer un sistema centralizado y organizado para la gestión de cambios. Esto significa que los cambios pueden ser identificados, registrados y rastreados en tiempo real. Además, los usuarios de la herramienta pueden recibir notificaciones automáticas sobre los cambios realizados y los próximos cambios planificados.

Adicionalmente, una herramienta digital de SST puede mejorar la eficiencia en la gestión de cambios al permitir la colaboración en tiempo real. Los usuarios de la herramienta pueden trabajar juntos en la identificación de cambios, la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas. Esto puede garantizar que los cambios sean implementados de manera oportuna y que se minimicen los riesgos y los impactos negativos.

Otro beneficio de una herramienta digital de SST para la gestión de cambios es la capacidad para recopilar y analizar datos de manera efectiva. La herramienta puede recopilar información sobre los cambios realizados, los riesgos identificados y las medidas preventivas implementadas. Esta información puede ser utilizada para hacer análisis de tendencias y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar la gestión de cambios en el futuro.

En resumen, una herramienta digital de SST puede ser una estrategia efectiva para mejorar la gestión de cambios en una organización. La centralización y organización de los cambios, la colaboración en tiempo real y la capacidad para recopilar y analizar datos son algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la implementación de herramientas y tecnologías digitales en la gestión de cambios de SST.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la gestión de cambios mediante una herramienta digital de SST.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la gestión de cambios ISO 45001.
  • Conocer todos los detalles acerca del apartado 8.1.3 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Cómo mejorar el control de documentos de un SST con una herramienta digital

Caso práctico: Cómo mejorar el control de documentos de un SST con una herramienta digital

La gestión adecuada de los documentos es esencial para la implementación efectiva de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST). Con una herramienta digital para el control de documentos, la gestión de los documentos del SST se puede simplificar y mejorar significativamente.

En primer lugar, una herramienta digital puede ayudar a establecer un sistema centralizado y organizado para el almacenamiento y la gestión de los documentos del SST. Esto significa que los documentos relevantes pueden ser fácilmente identificados y recuperados en el momento adecuado, lo que puede ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia en la gestión de los documentos.

Además, una herramienta digital para el control de documentos del SST puede facilitar la actualización y revisión de los documentos del SST, ya que permite a los responsables del SST trabajar en colaboración en la actualización y revisión de los documentos. Esto puede garantizar que los documentos del SST estén actualizados y reflejen las últimas regulaciones y mejores prácticas de seguridad y salud en el trabajo.

Otro beneficio de una herramienta digital para el control de documentos del SST es la capacidad para realizar un seguimiento y monitorear las revisiones de documentos. Esto puede ayudar a garantizar que los documentos del SST sean revisados regularmente y que los cambios necesarios se hagan a tiempo. Además, las herramientas digitales pueden ayudar a asegurar que los documentos estén siempre accesibles y disponibles para los trabajadores de la organización.

En resumen, una herramienta digital para el control de documentos del SST puede ser una estrategia efectiva para mejorar la gestión de los documentos del SST en una organización. La organización centralizada de los documentos, la facilidad de actualización y corrección, y la capacidad de monitoreo y seguimiento son algunos de los beneficios que se pueden lograr a través de la implementación de herramientas y tecnologías digitales en la gestión de documentos del SST.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software cómo mejorar el control de documentos de un SST con una herramienta digital.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno al control de documentos de un SST.
  • Conocer todos los detalles acerca del apartado 7.5 de la ISO 45001.
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Implementando ISO/IEC 27001:2022. Mejores Prácticas y Consideraciones Clave

En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto crucial para cualquier organización. La norma ISO/IEC 27001:2022 proporciona un marco de trabajo sólido y reconocido internacionalmente para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI).

En este webinar, exploraremos las mejores prácticas y las consideraciones clave para implementar con éxito la norma ISO/IEC 27001:2022. Nuestros expertos en seguridad de la información compartirán su conocimiento y experiencia para ayudarte a comprender los requisitos de la norma, identificar los desafíos comunes durante la implementación y ofrecerán consejos prácticos para superarlos.

Durante la sesión, exploraremos las diferentes etapas del proceso de implementación, desde la evaluación inicial de riesgos hasta el seguimiento y mejora continua del SGSI. Ya sea que tu organización esté considerando la implementación de la norma ISO/IEC 27001:2022 o ya haya comenzado el proceso, este webinar te proporcionará información valiosa y orientación práctica para maximizar los beneficios de la norma y fortalecer la seguridad de la información.

image
Objetivos

Proporcionar a los participantes el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar con éxito la norma ISO/IEC 27001:2022 en sus organizaciones

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Obtener una comprensión sólida de los requisitos y objetivos de la norma ISO/IEC 27001:2022, lo que le permitirá desarrollar una estrategia eficiente de implementación en su organización.
  • Aprender sobre la importancia de la mejora continua en el SGSI y cómo garantizar la conformidad y buscar oportunidades de mejora.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de seguridad de la información, mandos intermedios o técnicos, así como a todos aquellos profesionales que quieran adquirir los conocimientos necesarios para poder liderar la implementación y las auditorías internas de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basados en la ISO/IEC 27001:2022.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Los principios de gestión de riesgo según la ISO 31000

Webinar: Los principios de gestión de riesgo según la ISO 31000

ISO 31000 es la norma internacional para la gestión de riesgos. Proporciona un marco para evaluar y gestionar los riesgos en cualquier organización, desde el gobierno hasta las organizaciones sin fines de lucro y las empresas privadas.

El primer principio de ISO 31000 es “Identificar y evaluar riesgos”. Esto significa que debes saber cuáles son los riesgos antes de poder hacer algo al respecto. Tienes que hacer un inventario de las cosas que podrían salir mal y luego averiguar qué pasaría si salieran mal. Esto te ayudará a desarrollar un plan sobre cómo abordar esos problemas si surgen.

El segundo principio es “Identificar y seleccionar opciones de respuesta al riesgo”. Este paso consiste en decidir qué opciones son las más adecuadas para hacer frente a cada riesgo de la lista.

image
Objetivos

Ayudar a comprender la importancia de los principios de gestión de riesgo según la ISO 31000.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Ahondar en el conocimiento sobre la norma ISO 31000 como un marco de gestión de riesgos que utilizan las organizaciones para ayudarlas a identificar y gestionar los riesgos.
  • Conocer cada uno de los detalles y las implicaciones de los principios de gestión de riesgo
image
Dirigido a

El programa está dirigido a responsables de Sistemas de Gestión; técnicos de Sistemas de Gestión; auditores internos; responsables de procesos; personal técnico; profesionales relacionados con los Sistemas de Gestión; y profesionales técnicos que desean orientar su desarrollo de carrera hacia los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más