BLOG

Seguridad y Salud en el Trabajo

ISO 45001. Discusiones entre ISO y OIT

45001 17

45001 17

ISO 45001

Conocimos hace poco que la elaboración de ISO 45001 había quedado paralizada. El motivo de este suceso fue la disconformidad de la OIT con el proyecto de norma, según esta institución ISO no había respetado el acuerdo al que llegó con ella.

En el acuerdo del que hablamos se establecía que la norma que ISO elaborase no debería ir en contra de los convenios de la OIT. Estos convenios se fundamentan en que son los empleadores los que deben garantizar la Seguridad y Salud de los Trabajadores.

La OIT considera que la elaboración de una norma sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, como ISO 45001, queda fuera de las competencias de ISO. Este punto es motivo de discusión entre ambas organizaciones desde hace tiempo.

La intención de ISO de elaborar una norma internacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, como actualmente es el caso de ISO-45001, no es una cuestión de ahora.

En 1996 tuvo lugar la primera tentativa de ISO de intervenir en esta materia, aunque no fue capaz de superar las dimensiones internas en la organización.

En 1999, numerosas organizaciones con claros intereses en los temas de la certificación crearon OHSAS 18001. Este hecho sucedió al margen de ISO. OHSAS 18001 es una norma británica, elaborada por la organización británica de normalización (BSI) aunque aceptada internacionalmente.

En 2001 la OIT hizo públicas sus propias propuestas para la Gestión de la Seguridad y Salud de los Trabajadores.

En 2007 se actualizó la versión anterior de OHSAS-18001, dando lugar a OHSAS 18001:2007, que es la edición vigente de esta norma.

A principios del año 2013 comienza otro intento de ISO por elaborar una norma internacional sobre la SST. Este segundo intento está promovido precisamente por la organización británica de normalización (BSI), principal valedora del proyecto.

La BSI presentó formalmente una propuesta a los órganos directivos de ISO, después de verificar que en más de 127 países se está utilizando alguno de los sistemas existentes, OHSAS18001 o el de la OIT.

Antes de avanzar y dar cualquier paso adicional, los directivos de ISO informaron rápidamente a la OIT, la cual respondió rápidamente a esta comunicación. Esta organización manifestó su especial preocupación por la idea propuesta de que ISO elaborase una norma sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, y reiteró incesantemente que es necesario que ambas organizaciones aclaren y expresen en común acuerdo sus competencias pertinentes sobre el tema.

De igual modo que se informó a la OIT, se hizo llegar la noticia sobre la propuesta de la BSI a los socios de ISO para que dieran su opinión sobre esta cuestión.

Como decíamos al principio la OIT ya ha manifestado su desacuerdo con el proyecto o borrador publicado sobre ISO 45001.

Especialmente las cuestiones que la OIT reclama son:

  • El fomento del enfoque asentado en el comportamiento. Con esto no se está conformando una gestión responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que se construye un sistema de vuelca todas las culpas en el trabajador. Se trata de un hábito que no va a solucionar los problemas existentes en materia de SST.
  • Suprime todas las referencias de los trabajadores. La OIT considera que los trabajadores son la principal parte interesada en la elaboración de una norma que se va a encargar de la protección de la SST.
  • Otorga un papel secundario todo lo concerniente a la participación de los trabajadores.
  • La figura de los representantes de los trabajadores solo es mencionada una vez a lo largo del texto del borrador de ISO-45001, añadiendo además la frase “cuando proceda”. El papel de estos representantes queda cuestionado.
  • Se elimina la responsabilidad de que el empleador suministre seguridad en el trabajo.
  • Se altera la jerarquía de controles. En el borrador no existe en lo alto de la lista la eliminación de riesgos.
  • Según el borrador de ISO45001 la alta dirección tendría un control total pero ninguna responsabilidad. Este enfoque no concuerda con las leyes de SST ni con las prácticas de gestión de la SST.
  • Carece de protagonismo la seguridad fundada en el comportamiento.

Quizás nos podemos preguntar el por qué elaborar una norma ISO sobre SST si existe tanto desacuerdo.

Este planteamiento se está llevando a cabo porque son muchas las organizaciones que actualmente usan otras normas de Sistemas de Gestión ISO, y la creación de un estándar sobre SST de la mano de ISO facilitaría en gran medida la integración del mismo con el resto. Especialmente se pretende que sea fácilmente integrable con ISO 9001 e ISO 14001.

Existe una gran participación en este proyecto de ISO 45001, están involucrados países de Europa, África, Asia, América del norte y América del sur. Además contamos con la colaboración de la ya citada OIT, que son expertos en este tema y puede proporcionar ideas de gran valor.

Aunque existan desacuerdos, tener a tantas personas involucradas en este proceso es algo estupendo e indica que, a pesar de los obstáculos, el trabajo saldrá bien.

Software para OHSAS 18001

Cuando todo esté listo y empecemos a implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 podremos automatizarlo para obtener mejores resultados de él. Esta automatización es posible gracias a herramientas como el Software ISOTools que actualmente está haciendo lo mismo con los SG-SST de OHSAS 18001.

Leer más

Vídeo – OHSAS 18001 Requisitos generales y alcance del Sistema de Gestión de la SST

recurso-videos-45001

recurso-videos-45001

OHSAS 18001

OHSAS 18001 es una norma con bastante acogida a nivel internacional. Son muchas las organizaciones que cuentan con ella, y otras muchas las que están en proceso de implementación.

La duda surge cuando nos preguntamos si nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 está instaurado correctamente.

En este vídeo se aclarará la forma de dar cumplimiento a algunos requisitos del estándar, especialmente pondremos nuestra atención a los requisitos generales del sistema de la SST.
 

Software para OHSAS 18001

Una de las mejores formas de gestionar la Seguridad y Salud Laboral es mediante la automatización del SG-SST OHSAS 18001. Existen herramientas como el Software ISOTools que hacen posible esto, y además buscan siempre la consecución de resultados excelentes.

Leer más

OHSAS 18001: ¿Qué hacer después de un accidente?

18001 12

18001 12

OHSAS 18001

Cuando se produce un accidente debemos definir las técnicas utilizadas, es decir, según establece la norma OHSAS 18001 a la hora de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tenemos que analizar y valorar los riesgos.

Por la manera de actuar tenemos que clasificar el accidente ocurrido:

  • Notificar.
  • Registrar e investigar.
  • Inspecciones de seguridad.
  • Analizar el trabajo.
  • Realizar un análisis estadístico.

Por notificación entendemos la comunicación escrita y descriptiva de un accidente realizada mediante un documento que recibe el nombre de Parte de Accidente. En esta notificación se tienen que constatar todos los datos necesarios para saber cómo, cuándo y dónde ocurrió el accidente y las consecuencias de este.

El estudio de los accidente se utilizara para prevenirlos en el futuro, ya que todos los accidentes son diferentes, se pueden dar casos similares a lo largo del tiempo y además, la mayoría presentan riesgos y causas comunes.

La norma OHSAS 18001 genera los requisitos necesarios para poder cumplir con todos estos requerimientos.

La primera etapa de este análisis consiste principalmente en la propia notificación y en el registro de dichas notificaciones.

Para realizar correctamente esta técnica tiene que seguirse una metodología de aplicación, que comienza por contestar a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué accidentes hay que notificar?
  • ¿Quién tiene que hacer la notificación?
  • ¿Cómo se ha de hacer la notificación?

Los accidentes que se deben notificar son todos los ocurridos, y tienen que reconocerse que esto es prácticamente imposible, por lo que debemos notificar el máximo posible.

La obligación legal de las organizaciones es cumplimentar el Parte de Accidentes de Trabajo solo en los que se produzcan lesiones con baja de al menos un día. También se tienen que documentar los accidentes que sin haber resultado en lesiones generen un interés bajo el punto de vista de la seguridad.

Para realizar la notificación, hay modelos de documentos establecidos por la norma OHSAS 18001 y se deben generar instrucciones para su cumplimiento y tramitación, estos documentos son los Partes de Accidentes de Trabajo y los Partes de Enfermedad Profesional.

El Parte de Accidente de Trabajo tiene que ser remitido a la entidad aseguradora que tenga a cargo la protección del accidente de trabajo en un plazo estimado de cinco días contando desde que se produce el accidente o la baja, exceptuando los casos de accidentes de trabajo grave, muy grave, mortal o que afecte a más de cuatro trabajadores, que el gerente deberá comunicarlo de forma inmediata a la autoridad laboral en un plazo máximo de 24 horas.

Una vez se ha realizado la notificación del accidente se tiene que proceder a su registro, extrayendo todos los datos necesarios para poder analizarlos y realizarles un tratamiento estadístico. Todos los registros de accidentes cumplen la misión de proporcionar la información necesaria sobre los accidentes ocurridos en un determinado período de tiempo a una persona, un área determinada, las causas de este, etc.

Para realizar esto se puede utilizar diferentes modelos de registros, que cada servicio de prevención deberá realizar atendido a las necedades de sus clientes, a las características de cada organización y de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS-18001.

Gracias a los registros se puede obtener la siguiente información:

  • Conocer las causas y la ubicación de los riesgos.
  • Conocer las tendencias de accidentes a nivel nacional.
  • Facilitar la elaboración de informes.
  • Servir de estímulo para los empleados de una organización.
  • Facilitar la planificación y elaboración de las normas como OHSAS 18001.

La investigación de los accidentes se genera gracias a la técnica de análisis de los mismos con el fin de conocer cómo y porqué se han sucedido ciertos accidentes. Analizando la definición de investigación podemos concluir que los objetivos de la misma es conocer los hechos y deducir las causas, ya que utilizando los medios adecuados, se pueden eliminar o disminuir en gran medida.

Los factores que debemos tener en cuenta a la hora de notificar el accidente, es que en la investigación será de mucha más utilidad conocer la metodología adecuada que ayuda a maximizar el rendimiento que esta técnica permite.

Una vez tenemos todo lo anterior, se tiene que realizar un informe de investigación del accidente que por su importancia el técnico de prevención y el técnico general tiene que señalar todos los aspectos formales que tienen que tenerse en cuenta en su redacción. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS18001 lo exige.

Primero deben indicar que el informe de Investigación de Accidentes es el documento utilizado en el que se ha recogido el resultado de la investigación. Se tiene que apoyar gráficamente, es decir, con fotografías, planos, esquemas, etc. que se consideran necesarias para mejorar la compresión. En un modelo básico de Informe de Investigación en el que se recogen todos los objetivos fundamentales a identificar, se describen los acontecimientos, se analizan las causas y puede contener los siguientes apartados:

  1. Antecedentes
  2. Tipo de accidente
  3. Descripción
  4. Identificación del accidentado
  5. Datos de la encuesta
  6. Tipo de accidentes
  7. Descripción
  8. Datos complementarios
  9. Origen del accidente
  10. Origen de la lesión
  11. Medias correctoras
  12. De prevención
  13. De protección
  14. Conclusiones
  15. Infracciones legales
  16. Informes de seguridad

De esta forma al investigar las técnicas analíticas se convierte en una técnica operativa que propone las medidas preventivas que se consideran más adecuadas para evitar que se repita.

Si se da un adecuado cumplimiento a los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001, la organización en cuestión obtendrá grandes beneficios.

Software para OHSAS 18001

Una alternativa a la implementación tradicional de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 es la automatización. Para ello existen herramientas como el Software ISOTools que ofrece las características necesarias a cada organización para cubrir sus necesidades.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?