BLOG

Destacado

empleados en ISO 27001

Términos y condiciones de seguridad para los empleados en ISO 27001

empleados en ISO 27001

Lo primero y lo más importante que pueden hacer los departamentos de recursos humanos cuando se trata de seguridad de la información es ser proactivos en lugar de reactivos. Concretamente, los empleados en ISO 27001 son una preocupación para el sistema que involucra capacitación, definición de roles y establecimiento de protocolos entre otras consideraciones.

Por supuesto, es necesario redactar políticas y procedimientos para los empleados en ISO 27001 que cubran a los trabajadores actuales, pero también a los que nuevos empleados o, incluso, a los que cambien de posición dentro de la organización.

Leer más
Becas formación en normas ISO

Becas formación en normas ISO: Diplomados y modalidades disponibles

Becas formación en normas ISO

La formación, y especialmente la formación de excelencia, tiene un coste que puede representar un obstáculo para algunos talentosos profesionales en gestión ISO. Las becas formación en normas ISO son el mecanismo que ha dispuesto la Escuela Europea de Excelencia para acercar a los interesados al conocimiento que da impulso a sus carreras.

Las becas formación en normas ISO de la Escuela Europea de Excelencia son un programa de incentivos que facilita el acceso de los profesionales en gestión ISO a tres diplomados de muy alto nivel y de enorme utilidad para su función.

Leer más
documentos y registros en ISO 45001

Cómo estructurar documentos y registros en ISO 45001

documentos y registros en ISO 45001

En cuanto a documentos y registros en ISO 45001 no se encuentran muchos requisitos en el contenido de la norma. La organización debe pensar en que la información documentada sea la suficiente para garantizar el cumplimiento de la norma y los requisitos legales asociados al sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Existen algunos documentos y registros de carácter obligatorio y otros que sin llegar a serlo, puede resultar útiles y se mantienen de manera habitual. En el artículo «Checklist de documentación obligatoria en ISO 45001» puedes consultar esto.

Leer más
Checklist de auditoría

Checklist de auditoría: ventajas y desventajas

Checklist de auditoría

Una checklist de auditoría siempre está presente en la caja de herramientas del auditor interno ISO 9001. Sin embargo, algunos auditores se apegan al contenido de ella, en tanto que otros solo acuden a este documento ocasionalmente al ejecutar su labor.

Las razones de esto son varias. Una de ellas es que el uso de un checklist de auditoría genera cierta controversia entre el gremio de auditores. Algunos encuentran muchas ventajas en su uso, mientras que otros no dejan de resaltar sus desventajas.

Leer más
formación ISO para empleados

8 pasos para mejorar la formación ISO para empleados

formación ISO para empleados

Los sistemas de gestión son tan fuertes como eficaces sean los programas de formación ISO para empleados. Cuando se capacita de forma adecuada a los trabajadores, se forja una relación simbiótica con la organización, fortaleciendo los procesos e incrementando la eficiencia.

Los programas formativos, para que puedan alcanzar su objetivo, deben construirse siguiendo un proceso sistemático paso a paso. Describimos los ochos pasos necesarios para crear planes de formación ISO para empleados efectivos, que generen un impacto en los indicadores de los sistemas de gestión.

Leer más
documentación obligatoria en ISO 45001

Checklist de documentación obligatoria en ISO 45001

documentación obligatoria en ISO 45001

En cuanto a la documentación obligatoria en ISO 45001, lo primero que debemos anotar es que el estándar publicado en febrero de 2018 elimina la distinción entre documentos y registros. Ambos, ahora, se denominan “información documentada”.

Además, actualmente ISO 45001 también permite flexibilidad en cómo, qué y cuándo documentar un proceso. Esto no es solo para acercarse a formas más modernas de comunicación, como vídeo, audio y otros registros electrónicos, sino para permitir a la organización la facilidad de reutilizar información adecuada, mantener versiones actuales con mayor facilidad y proporcionar capacidad de acceso y distribución más amplia, reduciendo los costes asociados a la documentación obligatoria en ISO 45001.

Leer más
subsanar las brechas de calidad

Planificar los recursos para subsanar las brechas de calidad

subsanar las brechas de calidad

Tras determinar brechas de cumplimiento en el sistema de gestión, debemos subsanar las brechas de calidad. Para ello es preciso dimensionar los recursos que demanda el proyecto y planificar la tarea de acuerdo con ellos.

La asignación de recursos humanos ha de tener en cuenta factores tan importantes como la disponibilidad, el tiempo o las competencias, factores que no se observan al asignar otro tipo de recursos. Por ello, nos centramos en la planificación de los mismos.

Leer más
buena gestión de riesgos empresariales

7 ideas clave para una buena gestión de riesgos empresariales

buena gestión de riesgos empresariales

El conocimiento del estado del sistema de gestión de riesgos es, sin duda, el primer paso en el camino hacia una buena gestión de riesgos empresariales. Esta cuestión ha sido abordada de modo general por el reciente estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, titulado “Estado de la supervisión del riesgo: una visión general de las prácticas de gestión de riesgos empresariales”.

En el estudio fueron encuestados más de 445 ejecutivos para obtener información al detalle sobre el tema que nos ocupa. Hemos considerado importante compartir las conclusiones del estudio y las hemos agrupado en 7 ideas clave para una buena gestión de riesgos empresariales.

Leer más