Recopilación y verificación de la información de la auditoría
Auditor interno
Recopilar y verificar la información que surge en la auditoría interna es el tema principal del post multimedia de los viernes.
Recopilar y verificar la información que surge en la auditoría interna es el tema principal del post multimedia de los viernes.
La salud y seguridad de los trabajadores es uno de las principales preocupaciones para las industrias alimentarias, por lo que la norma OHSAS 18001 es una de las apuestas a realizar por estas organizaciones.
Esta preocupación surge por varias razones. Un de ellas viene dada de que son industrias en las que existe un gran número de trabajadores en la recogida y manipulación de los alimentos, ya sean frescos o preparados.
En la definición del procedimiento de auditoría interna conforme a la ISO 9001 hay que tener en cuenta que este ha de contar con una serie de contenidos mínimos a través de los cuales se podrá conocer cómo se gestiona la auditoría de una organización.
Las universidades preocupadas por el impacto ambiental de sus actividades se apoyan en la norma ISO 14001 para definir e implementar su Sistema de Gestión Ambiental.
Con ayuda de este estándar internacional, las universidades pueden desarrollar de forma voluntaria aquellas actividades y procesos a través de los cuales se controle la incidencia de la actividad docente e investigadora en el entorno.
En el proceso de auditoría interna se van a ir generando datos e información que van a permitir conocer el grado en el que se cumplen los requisitos de la norma de referencia.
Estos datos e información deberán ser analizados para poder obtener lo que se denominan las “evidencias” de la auditoría. Cuando las evidencias se evalúan frente a los criterios de auditoría, se están generando los hallazgos de la auditoría interna.
En el post de hoy, un recorrido por los aspectos fundamentales de la comunicación en las auditorías internas.
El sector sanitario tiene un aliado en su gestión ambiental en la norma ISO 14001.
Uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrentan las organizaciones del sector sanitario es el de la gestión de los residuos generados, tanto por la cantidad como por la peligrosidad de los mismos.
La norma ISO 27001 es la empleada a nivel internacional a través de la cual las organizaciones de cualquier sector pueden implantar y certificar su sistema de gestión de la seguridad de la información.
Como en otras normas ISO, el sistema de gestión implantado con esta norma ha de realizar una auditoría interna de forma periódica en la que se verifique su adecuación con respecto a los requisitos de la norma periódica, normalmente una vez al año.
Las universidades también pueden certificar su Sistema de Gestión de la Calidad a través de la norma internacional ISO 9001. Este estándar establece los requisitos que han de cumplir las organizaciones para la certificación de su sistema.
Para las universidades, adoptar esta norma supone tener que establecer, documentar y mantener su Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO9001 y apostar por la mejora continua y de forma eficaz en los servicios que prestan en el ámbito de la formación.
NEWSLETTER
Suscríbete a la newsletter y recibe semanalmente, además de artículos de interés sobre los sistemas de gestión ISO y habilidades directivas, descuentos especiales en nuestros cursos.
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos
* Todos los campos requeridos