La gestión de riesgos y oportunidades en ISO 14001 es uno de los cambios más destacados introducidos en la última edición del estándar de gestión ambiental. Este enfoque refuerza la importancia de contar con profesionales con formación especializada, capaces de aplicar estrategias preventivas y aprovechar oportunidades que mejoren el desempeño ambiental de la organización.
Sin duda, el enfoque de riesgos y oportunidades en ISO 14001, según la revisión de 2015, tiene un impacto definitivo en la capacidad del sistema de gestión ambiental para lograr sus objetivos. A una década de su entrada en vigor, ya no se trata de adaptarse a la nueva versión del estándar, sino de comprobar si el SGA se alinea con los requisitos actuales y aprovecha todas las oportunidades.
Qué implica gestionar riesgos y oportunidades en ISO 14001
El concepto de riesgos y oportunidades en ISO 14001 reemplaza el antiguo requerimiento de acción preventiva solicitado en la edición de 2004. Este cambio sugiere un enfoque proactivo en la gestión ambiental, anticipándose a las amenazas y captando oportunidades.
La norma establece cinco elementos clave que se deben tener presentes para considerar los riesgos y oportunidades en ISO 14001:
- Obligaciones de cumplimiento relevantes para el sistema, para el logro de los objetivos y para la estrategia de negocios de la organización.
- Aspectos ambientales significativos para la gestión ambiental.
- Partes interesadas y sus expectativas y solicitudes.
- Contexto de la organización, tanto interno como externo.
- Alcance del SGA, sea este sobre procesos, áreas o ubicaciones.
Cada uno de estos factores surge como resultado de una solicitud explicita de la norma ISO 14001. El estándar realiza estas solicitudes porque considera que son necesarias para asegurar el logro de los objetivos del sistema, reducir los riesgos y garantizar la mejora continua. La definición de cada uno de estos elementos es la base en la que se debe pensar a la hora de abordar los riesgos y oportunidades en ISO 14001.
Descubre cuáles son los riesgos y oportunidades en #ISO14001 y por qué son importantes para tu organización y para la #GestiónAmbiental. Compartir en X¿Cómo implementar en la práctica el concepto de riesgos y oportunidades en ISO 14001?
El concepto de riesgos y oportunidades se desarrolla con amplitud en la norma sobre gestión de riesgos ISO 31000. Las empresas que la adoptan no tendrán muchos problemas para implementar en la práctica los requisitos sobre riesgos y oportunidades en ISO 14001. Hacerlo, en la práctica, puede ser más fácil siguiendo estas recomendaciones:
1. Mantener información documentada
ISO 14001 solicita a la organización mantener información documentada sobre los riesgos y oportunidades. La norma se refiere a los procesos y procedimientos necesarios para identificarlos.
Es importante tener en cuenta que este será un proceso cíclico y que la expresión información documentada en ISO 14001 hace referencia tanto a los documentos como a los registros. También es preciso documentar los procesos de monitoreo y supervisión de las acciones que se implementen para mitigar o eliminar riesgos o para aprovechar oportunidades.
2. Involucrar a los empleados y a otras partes interesadas
La comprensión integral de los riesgos y oportunidades en ISO 14001 requiere enfoques diferentes, desde distintas posiciones. La participación activa de todas las partes (empleados, contratistas, proveedores, reguladores, etc.) permite una visión más amplia y eficaz en los procesos de identificación de riesgos y oportunidades. La organización encuentra aquí una gran oportunidad para demostrar el liderazgo en la gestión ambiental, según solicita ISO 14001.
3. Fomentar el diálogo sobre riesgos y oportunidades
Poner el tema sobre la mesa y asignarle la importancia que realmente tiene es una forma de asegurar la comprensión en diferentes niveles de la empresa y de obtener visiones o enfoques que enriquecerán el proceso de identificación y gestión de riesgos y oportunidades. Foros, debates, charlas y otras actividades similares permitirán llegar a conclusiones valiosas para la gestión. Por supuesto, todo se documenta.
4. Resaltar la relevancia de las oportunidades
Cuando se habla de riesgos y oportunidades se tiene la percepción de que los riesgos son muchos y las oportunidades, muy pocas. En la práctica, todo riesgo asocia una oportunidad. La tarea es trabajar más en la identificación de oportunidades reales y crear las estrategias más efectivas para aprovecharlas.
5. Trabajar en los procesos de supervisión y monitoreo
La gestión de riesgos es una tarea continua que no cesa nunca. Tan pronto termina un ciclo, con los resultados que arroje, se inicia uno nuevo. Un proceso eficaz de supervisión y monitoreo será la clave para que se presente de forma natural la mejora continua, que repercutirá en el logro de los objetivos ambientales en todo el sistema.
Evaluar riesgos y oportunidades en ISO 14001 es la forma más efectiva de trabajar para prevenir y no para reaccionar. En el área ambiental, los procesos de reparación no logran revertir los daños en su totalidad. La degradación ambiental o la afectación a fuentes de recursos naturales son susceptibles de ser atenuadas, pero nunca reparadas.
Contar con profesionales expertos en gestión de riesgos y gestión ambiental es una forma de asumir un enfoque proactivo. Se logra así minimizar o eliminar riesgos antes de que muestren sus primeras manifestaciones y aprovechar todas las oportunidades para asegurar los mejores resultados del SGA.
Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001
El desempeño ambiental se ha convertido en prioridad para empresas de todos los sectores. El Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001 de la Escuela Europea de Excelencia responde esa inquietud de las organizaciones. Es un programa formativo diseñado para formar líderes en sostenibilidad. El Diplomado aborda cuatro enfoques esenciales: la gestión de riesgos, los requisitos de la norma ISO 14001, el conocimiento sobre gestión ambiental y las técnicas de auditoría.
Como resultado, los alumnos están capacitados para dirigir la implementación, mantenimiento, certificación y mejora de un SGA en empresas de todos los sectores y de todos los tamaños. Además, obtienen certificación como auditores internos en gestión ambiental ISO 14001. Tú también puedes dar el paso hacia el liderazgo ambiental, solicita más información.