Estrategias para la gestión de riesgos

9 Estrategias para la gestión de riesgos esenciales – Guía completa

Las organizaciones implementan estrategias para la gestión de riesgos para proteger sus activos, su capital humano y su capacidad para operar, así como para fortalecer su estructura, prepararla para enfrentar eventos disruptivos y prevenir riesgos empresariales.

Las estrategias para la gestión de riesgos son, por ello, esenciales para el crecimiento de la organización. Siempre es mejor tenerlas y no necesitarlas, que necesitarlas y no tenerlas.

Leer más
análisis de árbol de fallos

Cómo realizar un análisis de árbol de fallos para mejorar la prevención de riesgos

El análisis de árbol de fallos es una metodología de uso extendido en el área de Gestión de Riesgos. La principal razón para explicar la popularidad de esta herramienta entre los profesionales en el área es la efectividad que demuestra en la investigación de la causa raíz de un problema.

Hallar la causa raíz, sabemos, es la única forma de eliminar el problema y garantizar la no repetición. El análisis de árbol de fallos, además de encontrar la causa raíz de un evento negativo entrega una representación gráfica de la secuencia de eventos que desencadenaron la ocurrencia de un hecho que tuvo impacto negativo.

Leer más
Estrategias de respuesta al riesgo

5 Estrategias de respuesta al riesgo a considerar después de evaluar los riesgos

Disponer de estrategias de respuesta al riesgo viables y eficaces, es lo que entrega valor al trabajo realizado en las etapas anteriores: identificación, categorización, priorización y evaluación.

Por supuesto, sería muy bueno tan solo eliminar todos los riesgos desde su misma causa raíz. Es claro, sin embargo, que esto no es posible. Los equipos de Gestión de Riesgos excelentes logran tasas altas de eliminación. Pero siempre será necesario contar con diferentes estrategias de respuesta al riesgo.

Leer más
riesgo operativo

Guía completa para la gestión del riesgo operativo: estrategias y ejemplos del mundo real

El riesgo operativo es el que amenaza la capacidad de una organización para realizar la tarea para la que fue creada, como consecuencia de un error humano, un proceso defectuoso u otros factores internos que tendrían que estar bajo el control de la organización.

El riesgo operativo también puede aparecer asociado a un evento externo: innovación tecnológica, cambio regulatorio o incluso, condiciones climáticas o atmosféricas. En este caso, es la incapacidad de la organización para adaptarse la que genera el impacto negativo.

Leer más
Convertir el riesgo en oportunidad

Convertir el riesgo en oportunidad: cinco preguntas para formular

Convertir el riesgo en oportunidad parece un acto de prestidigitación que pocos pueden crear en la realidad. Sin embargo, los profesionales en Gestión de Riesgos saben que es posible. Más que posible, necesario.

No todos los riesgos se pueden evitar. Entonces, ¿por qué no pensar en dar la vuelta a las circunstancias y convertir lo ‘malo’ en algo positivo? Es lo que se hace al convertir el riesgo en oportunidad.

Leer más
Reducción de riesgos

Reducción de riesgos empresariales: 4 estrategias para minimizar las amenazas

Los riesgos representan oportunidades, pero siempre será mejor evitarlos. La reducción de riesgos es un objetivo comprensible para los profesionales dedicados a la gestión de riesgos.

Por supuesto, la reducción de riesgos es parte del enfoque tradicional. Algunos empresarios muy avezados podrán creer que un alto nivel de riesgo implica recompensas atractivas, si se logra sobrevivir al impacto de las probables amenazas.

Leer más