actualización de ISO 27001

Respuestas a las preguntas más comunes sobre la actualización de ISO 27001 que se espera...

Transcurrida casi una década desde la última actualización de ISO 27001 y tras la reciente revisión de la guía de controles de seguridad de la información ISO 27002, se espera la nueva versión de la norma para octubre de 2022.

Así, con vistas a la próxima actualización de ISO 27001, los profesionales en el área, expertos en TI, organizaciones y otras partes interesadas deben prepararse para renovar y poner al día los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

Si te preguntas cuáles serán los cambios que introducirá la versión final de la actualización de ISO 27001 y cómo se relacionan con ISO 27002, a continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes.

Leer más
cumplimiento de GDPR

¿Cómo ayuda ISO 27001 a lograr el cumplimiento de GDPR?

Desde 2018, el cumplimiento de GDPR o RGPD –Reglamento General de Protección de Datos- figura en la agenda de las organizaciones, y de forma particular en la de los directores de TI y los profesionales encargados de la Seguridad de la Información.

Algunas organizaciones, tras cuatro años de entrada en vigor del Reglamento aún encuentran dificultades para garantizar el cumplimiento de GDPR. Pero existen marcos de trabajo que pueden ayudar a allanar el camino. El estándar internacional para la Seguridad de la Información, ISO 27001, tiene mucho en común con GDPR, y a diferencia del Reglamento ofrece claras instrucciones sobre cómo cumplir con los requisitos.

Leer más
ISO 27001 para startups

ISO 27001 para startups: 4 aspectos clave que justifican la inversión en seguridad de la...

En las primeras etapas de cualquier negocio, la necesidad de generar ingresos lo antes posible marca la hoja de ruta. Es apenas comprensible que la implementación de ISO 27001 para startups no sea un tema prioritario para este tipo de organizaciones. Pero lo cierto es que la seguridad de la información sí debería abordarse desde el comienzo de la actividad con un enfoque estratégico.

Prescindir de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001 puede ser un error muy costoso, si entendemos la fragilidad de la reputación de estos jóvenes emprendimientos. Sabemos que la primera consecuencia de una violación de Seguridad de la Información es la afectación a la reputación y a la imagen de marca.

Leer más
ISO 27001 para empresas SaaS

Beneficios de ISO 27001 para empresas SaaS: garantía de seguridad de los datos y cumplimiento

El concepto de Software como un Servicio, SaaS, por sus iniciales en inglés, gana cada día más popularidad. ISO 27001 para empresas SaaS se convierte en un aliado eficiente, especialmente para superar la principal barrera que hoy encuentra este tipo de organizaciones: garantizar la seguridad de los datos y de la información.

El mercado para las nuevas SaaS es mucho más competitivo de lo que lo fue para sus antecesoras pioneras en el sector. Estas empresas necesitan demostrar a sus clientes actuales y potenciales, que están comprometidas con la seguridad de su información y la protección de sus datos.

Leer más
gestión documental según ISO 27001

Cómo gestionar la gestión documental según ISO 27001 e ISO 22301

La gestión documental según ISO 27001 comparte requisitos con el estándar especializado en la continuidad del negocio, ISO 22301. Aprovechando esa coyuntura, que encontramos en el capítulo 7 de cada uno de los estándares, explicamos, a continuación, la forma de asumir la gestión de documentos para las dos normas, garantizando la seguridad de la información, la eficacia y la conformidad con los requisitos.

Los documentos, en un sistema de gestión, son el soporte central de la estructura: son los que contienen las políticas, los procedimientos, la forma de hacer las cosas y lo que no está permitido. Toda la información histórica, informes de auditorías, resultados de actividades de monitoreo y seguimiento reposa en documentos.

Leer más
evaluación de riesgos basada en activos en ISO 27001

Cómo realizar una evaluación de riesgos basada en activos en ISO 27001

La evaluación de riesgos basada en activos en ISO 27001 es una de las formas que tienen a sus disposición las organizaciones que han adoptado el estándar internacional para identificar amenazas relevantes para los objetivos de seguridad de la información. Otra forma de llevarlo a cabo sería la evaluación de amenazas basada en escenarios.

La evaluación de riesgos basada en activos en ISO 27001 se diferencia de la evaluación basada en escenarios, en que se enfoca en los dispositivos, ordenadores, software, bases de datos e, incluso, estructuras destinadas al almacenamiento de documentos en papel y, por supuesto, algunas personas. En tanto que la segunda, la evaluación de escenarios, se enfoca en los hechos o circunstancias que, en su conjunto, conforman un marco proclive a la generación de riesgos para la seguridad de la información.

Leer más
ISO 27002:2022

ISO 27002:2022: principales cambios en la nueva guía de controles de seguridad de la información

Tras ocho años desde la última revisión de ISO 27002, se ha publicado una nueva actualización de este estándar que proporciona controles de seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad, que en adelante se conocerá como ISO 27002:2022.

La publicación de esta actualización tuvo lugar el 15 de febrero de 2022, y en ese sentido, vale la pena recordar que ISO 27002:2022 es, además de un estándar complementario para las organizaciones que han implementado ISO 27001, una norma que ayuda a implementar las mejores práctica y controles más eficaces para prevenir ataques o vulneración de la privacidad de los clientes o de las partes interesadas de la organización.

Leer más
Evaluación de riesgos de seguridad de la información

Evaluación de riesgos de seguridad de la información: 7 pasos para asegurar el cumplimiento de...

Un procedimiento de evaluación de riesgos de seguridad de la información establece una base sólida para implementar un Sistema de Gestión que garantice el cumplimiento de regulaciones como GDPR y otras relacionadas con la privacidad de los datos y la protección de la información.

Este tipo de evaluaciones también sirven para priorizar las amenazas y diseñar e implementar las acciones más eficientes para minimizar o eliminar los riesgos. La evaluación de riesgos de seguridad de la información es el soporte del cumplimiento de ISO 27001 en cualquier organización.

Leer más
Cumplimiento en ciberseguridad

Cumplimiento en ciberseguridad: cómo lograr una ventaja competitiva a largo plazo

La Transformación Digital y la Digitalización de los Sistemas de Gestión son una constante hoy en día en las organizaciones. Sin embargo, una huella digital cada vez mayor obliga a garantizar el Cumplimiento en Ciberseguridad para prevenir el impacto de amenazas en constante evolución.

El Cumplimiento en Ciberseguridad fue en un tiempo una sofisticación propia de organizaciones del sector financiero. Hoy es una necesidad para todas. Una estrategia de seguridad cibernética, además del beneficio obvio de la defensa contra amenazas cada vez más lesivas, protege todo un ecosistema digital, pero también ofrece una ventaja competitiva.

Leer más