BLOG

Artículos Técnicos

demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

Cómo demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

Demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

La Alta Dirección debe demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018, promoviendo el uso del enfoque de proceso y de la mentalidad de riesgo. Así reza el artículo 5.2 de la nueva norma ISO. Pero ¿Qué significa en la práctica y cómo lograrlo?

Es claro que los órganos superiores de gestión y supervisión en la organización deben garantizar que la gestión de riesgos se integre en todas las actividades de la organización, como una forma de demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018.

45001

Cómo puede la Alta Dirección demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

Al igual que ha sucedido con otras normas ISO de reciente publicación, el liderazgo de la Alta Dirección se ha posicionado como elemento esencial para la conducción de las actividades que definen la implementación de ISO 31000:2018.

La norma ha reforzado la idea de que la gestión de riesgos es algo que debe ser intrínseco a la organización por medio del liderazgo y compromiso de la Alta Dirección, como una forma de formar una cultura y una integración con los procesos en los que se invite a la participación de todos los empleados.

La organización, y, en especial, la Alta Dirección, puede demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018 a través de las siguientes acciones:

  • Implementar y personalizar todos los componentes del marco del sistema.
  • Generar un documento que establezca la política en la que se refleje el enfoque sobre la gestión de riesgos, así como un plan y una línea de acción sobre el tema.
  • Asignar y garantizar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para que se implementen los procesos de gestión de riesgos.
  • Delegar las responsabilidades asignando niveles de autoridad que garanticen la supervisión y la rendición de cuentas dentro de la organización.
Aprende como demostrar el #Liderazgo y Compromiso en #ISO31000 en su versión de 2018 Compartir en X

Los beneficios que obtiene la organización al demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

Estas acciones, por sí solas, permiten demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018 de la Alta Dirección. Pero más allá de cumplir con el requisito de la norma, esto permite que la organización alinee la gestión de riesgos con sus objetivos, sus estrategias y su cultura.

Igualmente, la organización reconoce y aborda sus obligaciones y sus compromisos, y establece la cantidad y el tipo de riesgo que puede tolerar, asegurando que esto sea comunicado a todos los empleados y a las partes interesadas.

Finalmente, la organización promueve así el control sistemático de los riesgos y garantiza que el marco de gestión de riesgos es el adecuado de acuerdo con el contexto de la organización.

La Alta Dirección es responsable de administrar el riesgo, en tanto que los órganos de supervisión se encargan de garantizar que los riesgos se toman en cuenta en forma adecuada a la hora de establecer los objetivos de la organización.

Por supuesto, en el cumplimiento de estos objetivos, la formación y la capacitación desempeñan un papel fundamental. ¿Cómo incorporar estos elementos? Veamos:

Curso ISO 31000 Gestión de Riesgos – Una forma de demostrar el liderazgo y compromiso en ISO 31000:2018

La Escuela Europea de Excelencia presenta este curso ISO 31000 Gestión de Riesgos, el cual actualiza a los estudiantes que accedan a él en todos los temas y requisitos de la última versión de la norma publicada en este año 2018.

Los estudiantes que opten por tomar este programa de formación, podrán acceder a recursos exclusivos esenciales para cumplir con los requisitos exigidos por la norma para su implementación. Igualmente, los alumnos contarán con canales de consulta con los docentes del curso, lo que garantiza el aprendizaje y el dinamismo del programa.

Por supuesto, y como de costumbre, invitamos a nuestros lectores a asegurar una plaza en este importante programa inscribiéndose aquí.




Curso online ISO 31000



Leer más
reducir las acciones correctivas vencidas

Transición ISO 9001:2015 – Cómo reducir las acciones correctivas vencidas

Cuando se produce una no conformidad en sistemas de gestión basados en la norma ISO 9001, incluyendo las derivadas de las quejas a partir de salidas no conformes o las que surgen a partir de proveedores externos, debe generarse una reacción en cadena para investigar el origen del error y corregirlo lo antes posible. Reducir las acciones correctivas vencidas.

Sin embargo, no siempre la reacción es tan oportuna como quisiéramos. Al revisar la lista de acciones correctivas vencidas, podemos encontrar que algunas de ellas se encuentran vencidas desde hace dos o tres meses, pudiendo llegar hasta el semestre, ocasionando un aumento en los costes de calidad y, por supuesto, un deterioro de la imagen de la marca. Así, se hace urgente tomar medidas que logren reducir las acciones correctivas vencidas. Pero, ¿cómo lograrlo? Ese es nuestro tema de hoy.

New Call-to-action

Cómo reducir las acciones correctivas vencidas

Tener la necesidad de reducir las acciones correctivas vencidas es una situación más común de lo que pensamos en un alto número de organizaciones. El tema cobra mayor relevancia cuando la organización se prepara para afrontar una auditoría de certificación o de seguimiento, que, de persistir la situación, podría tener consecuencias como la pérdida de la certificación. Veamos entonces algunas recomendaciones para reducir las acciones correctivas vencidas:

1) Resolver el problema es más importante que elaborar la documentación

Las acciones correctivas se implementan para resolver problemas reales en la práctica. Aunque documentarlas, de acuerdo con los requisitos de ISO 9001:2015 también es importante, centrarnos en este aspecto en lugar de desplegar esfuerzos para encontrar el origen del problema y resolverlo, hace que la organización no pueda actuar con la inmediatez que la situación reclama.

Recuerde que para adelantar la documentación habrá siempre tiempo suficiente. Lo más urgente es trabajar para encontrar el origen del problema, solucionarlo y asegurar que no se presentará nuevamente.

2) No siempre se requiere crear una acción correctiva

Las organizaciones que ante el más mínimo hallazgo o no conformidad fabrican una acción correctiva, se expone a desbordar su capacidad para atenderlas y más temprano que tarde se encontrará ante la necesidad de reducir las acciones correctivas vencidas.

No siempre se requiere crear una acción correctiva para resolver problemas de calidad. Muchas pequeñas no conformidades pueden ser solucionadas con algunas instrucciones correctivas sobre el terreno, en el momento de detectarlas. Las acciones correctivas deben reservarse para aquellos problemas que requieren investigación profunda y un análisis de causa raíz, siguiendo varios pasos.

Conozca tres estrategias para reducir #AccionesCorrectivas vencidas en la nueva #ISO9001 Compartir en X

3) Priorizar las acciones correctivas vencidas

Cómo consecuencia de la conducta referenciada en el numeral anterior, muchas organizaciones se ven sobrecargadas con un número inmanejable de acciones correctivas vencidas, de las cuales, un buen número de ellas resultan intrascendentes o, gracias a una iniciativa de algún empleado, ya se solucionaron hace mucho tiempo.

Evaluar y priorizar las acciones correctivas es una forma de reducir su número. Esto es posible siguiendo algunas estrategias muy sencillas:

  • Evaluación del riesgo: agregar una evaluación de riesgos para cada acción correctiva, dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad, permite que un sistema automatizado nos muestre las acciones vencidas ordenadas por su nivel de riesgo y no por su fecha de vencimiento.
  • El principio de Pareto: la regla de Pareto nos indica que el 20 por ciento de las causas originan el 80 por ciento de los problemas. Aunque Pareto es un Sociólogo y Economista, y no un profesional de la calidad, su norma bien puede aplicarse para reducir las acciones correctivas vencidas en un SGC.
  • Personalizar los procesos: crear flujos de trabajo, definidos por categorías, nivel de riesgo, áreas o departamentos, permite organizar las acciones correctivas y establecer conexiones entre los problemas que permiten obtener una visión global del sistema y sus problemas.

Puede iniciar identificando el 20 por ciento de las acciones correctivas, que representen el 80 por ciento de los problemas, y concentrarse en cerrar estas acciones. Aunque estará resolviendo un número reducido de acciones, podrá eliminar el 80 por ciento de los problemas.

Efectuar reuniones periódicas con la Alta Dirección, con el objeto de evaluar y revisar las acciones correctivas, puede ser una buena idea para reducir el número de ellas. Pero mejorar la capacitación a los empleados, puede tener un impacto aún más importante a la hora de reducir las acciones correctivas vencidas.

Curso Transición a la nueva ISO 9001:2015. Cambios Clave

El tratamiento de las acciones correctivas es uno de los temas que abordarán los participantes del Curso Transición a la nueva ISO 9001:2015. Cambios Clave. Se trata de un programa especializado impartido por la Escuela Europea de Excelencia.

Este programa, que además dotará de herramientas prácticas a los alumnos para emprender y culminar con éxito la transición a la nueva ISO 9001:2015, conociendo los cambios clave de esta nueva edición, puede ser tomado por los interesados en él suscribiéndose aquí.




Curso online transición iso 9001:2015



Leer más
información documentada en ISO 45001:2018

La información documentada en ISO 45001:2018

La información documentada en ISO 45001:2018

Con la reciente publicación de la norma ISO 45001:2018, los gestores de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben prepararse para adaptarlos a los nuevos requisitos. Uno de los temas que más relevantes es la información documentada en ISO 45001:2018.

A partir de la publicación de este nuevo estándar de seguridad y salud laboral, se inicia un periodo de transición que conviene abordar cuanto antes con el fin de que la adaptación sea adecuada y en plazo. Por ello, el primer paso, es conocer qué es la información documentada en ISO 45001:2018 y los elementos a los que prestar atención.

La información documentada que una organización debe controlar y mantener debe atender no solo la forma en que se preserva, sino la relevancia con respecto al SG-SST, así:

  • La información documentada debe estar preservada en cualquier medio, y provenir de fuentes confiables.
  • La información debe tener referencia directa al SG-SST, sus procesos, o los resultados alcanzados, incluyendo la evidencia de no conformidades encontradas.

Por supuesto, la intención del requisito no es otro que asegurar que la organización tiene el control total sobre la información necesaria para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, y la eficacia de los procesos relacionados, incluyendo la evidencia de las evidencias del alcance de los objetivos propuestos.

ISO 45001 plantea nuevas reglas

Empecemos por aclarar que ISO 45001 unifica los términos “documentos y registros” en uno solo denominado “información documentada”.

Bajo este nuevo término, se agrupan todos los registros y documentos que hacen referencia a procedimientos y proceso que se han venido utilizando hasta ahora en el SG-SST, basado en el estándar OHSAS 18001.

Pero eso no es todo. ISO 45001 requiere que la información sea documentada en varios de sus requisitos. Específicamente, la cláusula 7.5 establece cuáles son esos requisitos que debe cumplir esa información documentada:

  • El documento o registro debe estar plenamente identificado.
  • El documento o registro debe estar aprobado, antes de entrar en vigencia.
  • Asegurar la disponibilidad del documento o registro.
  • Asegurar la integridad física o intelectual del documento o registro.
  • Disponer de una ubicación segura para los documentos y registros, asegurando su disponibilidad y su integridad.
Conozca la #InformaciónDocumentada en #ISO45001 Compartir en X

¿Qué significa el término información documentada en ISO 45001:2018?

En las cláusulas en las que ISO 45001:2018 habla de mantener la información documentada, quiere decir sin lugar a equívocos que esta debe estar siempre actualizada, protegida y a salvo de cualquier deterioro, modificación u manipulación no autorizada.

Pero ¿qué significa realmente esto en la práctica? En primer lugar, que es necesario mantener información documentada que soporte el funcionamiento de los procesos. En segundo lugar, es necesario conservar información documentada que demuestre que los procesos se efectúan de acuerdo con lo previsto y que cumplen el objetivo que se ha planificado.

  • Se debe conocer el tema que trata el documento y si este está aprobado o en fase de revisión.
  • La información debe ser confiable y debe hallarse disponible en el momento y en el lugar en el que se le requiere.
  • Deben existir procesos de gestión y control sobre la documentación que aseguren su eliminación cuando esta ya no sea necesaria.

Curso Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001

Con la publicación de la nueva ISO 45001, los gestores y administradores de OHSAS 18001 deben capacitarse y formarse en la nueva norma. Los requisitos, sobre todos aquellos relacionados con la información documentada, deben ser dominados con prontitud por los encargados del SG-SST.

Que mejor forma de hacerlo que tomando el Curso Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001. Si este curso es de su interés, solo debes acceder aquí para obtener una plaza en este programa de formación esencial.

Leer más
Auditoria-de-calidad-a-proveedores-3-consejos-clave

Auditoría de calidad a proveedores: 3 consejos clave

Auditoria-de-calidad-a-proveedores-3-consejos-clave

Contar con una cadena de proveedores capaz de satisfacer las demandas industriales con calidad, y de conformidad con las exigencias y los estándares del SGC, asegura la excelencia en los productos fabricados y la satisfacción del cliente. La auditoría de calidad a proveedores es la herramienta más eficaz para lograr este propósito.

Es fundamental que todos los proveedores sean calificados de acuerdo con los requerimientos del Sistema de Calidad, pero también con las determinaciones y reglamentos que regulan las actividades desempeñadas por la organización. La auditoría de calidad a proveedores, garantiza que la cadena de suministro sea confiable y que esté alineada con los objetivos de calidad perseguidos por la organización.

Pero ¿Cuál es la mejor forma de realizar una auditoría de calidad a proveedores, que resulte eficaz y ofrezca resultados confiables?… Ese es nuestro tema de hoy. Veamos tres consejos clave para lograrlo.




Matricúlate en el curso online Auditor Interno ISO 9001:2015



Consejos para realizar una auditoría de calidad a proveedores efectiva

Los productos y servicios ofrecidos por los proveedores, influyen en forma directa en la calidad y la reputación de la organización contratante. Por lo tanto, es importante mantener una agenda de auditorías a los proveedores, enfocada siempre en la mejora continua de procesos y la reducción de riesgos. Para ello, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1-) Planificar la auditoría

La planificación de la auditoría de calidad a proveedores es esencial, porque gracias a ella podemos comprender la dimensión de la tarea que vamos a emprender y los obstáculos que encontraremos en el camino. La planificación de la auditoría considera los siguientes pasos:

  • Selección de los proveedores que serán auditados: no siempre es posible evaluar a todas y cada una de las organizaciones con las que hemos tercerizado. Por lo tanto, es necesario hacer una selección previa, atendiendo al volumen, pero también a la relevancia de los proveedores escogidos.
  • Programar auditoría: cronogramas, fechas, actividades.
  • Crear listas de verificación: de acuerdo con los requisitos exigidos por el Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la norma ISO 9001:2015.
  • Revisar los problemas pasados: la auditoría debe considerar las no conformidades y los hallazgos reportados en auditorías pasadas.
Conozca tres consejos clave para realizar una #AuditoriaCalidad a proveedores de acuerdo con la norma #ISO9001 Compartir en X

2-) Durante la realización de la auditoría de calidad a proveedores

En la práctica, la realización de la auditoria requiere observar algunos procedimientos básicos:

  • Revisar las observaciones anteriores y la efectividad de las acciones correctivas que se hayan implementado.
  • Enfocarse en los procedimientos antes que en la documentación.
  • Utilizar herramientas móviles que permitan agilizar las auditorías, cuando la organización auditada cuenta con varias ubicaciones.

Además, también puede consultar una serie de artículos anteriores enfocados a superar los obstáculos que se encontrará en su camino durante la realización de la auditoría:

3-) Después de la auditoría

Muchas organizaciones cometen error de realizar auditorías a proveedores, internas o de certificación, y luego archivar los informes pues piensan que ya han cumplido con el requisito exigido por alguna norma.

El trabajo real en cualquier auditoría inicia cuando ha concluido el trabajo de campo. Es entonces cuando debemos analizar los hallazgos, revisar las no conformidades, pero, sobre todo, diseñar e implementar acciones correctivas que se enfoquen en el principio de mejora continua.

Así, los informes y las acciones correctivas se convierten en las dos herramientas clave que ofrece una auditoría de calidad a proveedores, para asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad planteados en el Sistemas de Gestión de la Calidad.

Curso Auditor Interno ISO 9001:2015

Un consejo final: la capacitación y la formación son las mejores herramientas para llevar a cabo con éxito una auditoría de calidad a proveedores. Por ello, la Escuela Europea de Excelencia imparte el Curso Auditor Interno ISO 9001:2015 como una forma de poner a disposición de los auditores internos en cualquier tipo de organización, los conceptos y los conocimientos para efectuar su labor cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001.

Si este programa es de su interés, solo es preciso que acceda aquí y reserve una plaza en él.




curso online auditor interno iso 9001:2015



Leer más

El tratamiento Eficaz de las Salidas No Conformes (Experto: Nicolás Bedoya)

Importancia de la identificación de las Salidas No Conformes: productos o servicios

Las organizaciones deben tener la capacidad operacional para generar productos y servicios (salidas) que sean conformes con los requisitos determinados por el cliente, por las normativas legales y por las particularidades técnicas de las organizaciones. Con esto, se asegura que las salidas de la producción o prestación cumplan la promesa hecha, agregen valor y representen una oferta de valor diferencial para su mercado objetivo.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?