Los beneficios del Sistema Integrado de Gestión son numerosos, entre ellos, optimiza recursos, elimina duplicidades y permite ahorrar tiempo y dinero, potenciando el rendimiento global de la organización. Para lograr una implantación eficaz, por otra parte, la cualificación y la formación especializada son clave, un aspecto que debe tener en cuenta la organización que adopta este modelo para tratar sus riesgos en diferentes áreas.

Matricúlate ahora Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión

Existen otros interesantes beneficios del Sistema Integrado de Gestión, derivados de la alineación de distintos marcos normativos bajo una misma estructura. Cada una de esas ventajas se convierte en una razón para implementarlo. Conocerlas y determinar qué se puede integrar en un SIG es esencial.

Qué es un Sistema Integrado de Gestión

El Sistema Integrado de Gestión es un conjunto de procesos, procedimientos, requisitos y actividades que buscan satisfacer las solicitudes de diferentes estándares de gestión en distintas áreas.

No se trata de conformar un equipo único de trabajo que atienda todas las áreas de gestión. El Sistema Integrado es uno solo y requiere una sola política o un solo documento de alcance, por ejemplo, para cumplir con los requisitos correspondientes en cada uno de los estándares integrados.

Un Sistema Integrado de Gestión necesita una sola auditoría, una sola revisión de la Alta Dirección y obtiene una única certificación. El objetivo primario es simplificar procesos, eliminar actividades duplicadas, mejorar la eficiencia e incrementar la productividad. Así, los beneficios del Sistema Integrado de Gestión son evidentes. Vale la pena conocerlos uno a uno, no sin antes hablar de lo que es posible integrar.

Qué se puede integrar en un Sistema de Gestión Integrado

Se pueden integrar distintos estándares diseñados para gestionar riesgos en diferentes áreas. La exigencia es que estos estándares posean la misma estructura de requisitos, que es lo que sucede con la mayoría de las normas ISO.

En cuanto a las normas ISO, las que suelen conformar el primer SIG en una organización son las de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. Las razones son obvias: son estándares que tienen varios puntos de coyuntura entre sí, una estructura común y se trata de tres áreas de gestión de las que ninguna empresa moderna puede prescindir.

Pero también es posible integrar Seguridad de la Información, Gestión de IA, Gestión de Cumplimiento, Gestión Antisoborno, Gestión de Riesgos, etc. Cualquier combinación permitirá a la organización obtener los beneficios del Sistema Integrado de Gestión.

Beneficios del Sistema Integrado de Gestión

Además de los beneficios del Sistema Integrado de Gestión que ya se han esbozado, el modelo permite a las empresas obtener ventajas tan atractivas como las siguientes:

1. Optimizar los procesos

Los estándares ISO requieren procesos eficientes. La integración logra ese efecto con un valor adicional: disminuye el número de procesos sin afectar la productividad. Es, además, una práctica que redunda en otros ámbitos de la empresa, como administración, comercial, financiera o recursos humanos.

2. Eliminar conflictos de competencias

Los intereses de la gestión de la calidad pueden tocar terrenos que competen al Sistema de Gestión Ambiental. Esta última puede tener objetivos comunes con Seguridad y Salud en el Trabajo, generando roces entre los dos equipos. La definición precisa de roles y responsabilidades, únicos para todas las áreas integradas, fomenta la colaboración y elimina la posibilidad de competencias inocuas y conflictos.

3. Alinear los objetivos empresariales

La proliferación de sistemas de gestión genera multiplicidad de equipos, de informes, de objetivos y de puntos de vista. Por supuesto, alinear los objetivos de varios equipos de gestión con las estrategias de negocios de la organización no es tarea fácil. Es uno de los beneficios del Sistema Integrado de Gestión.

4. Crear procedimientos estandarizados

La normalización o estandarización es la base de la gestión ISO. La estandarización entrega beneficios accesorios: facilita y optimiza la asignación de recursos, promueve una planificación exitosa, garantiza el cumplimiento y, sobre todo, facilita el control y la identificación de problemas.

Descubre los beneficios del #SistemaIntegradoDeGestión. Conoce 10 razones clave para implementar un Sistema Integrado de Gestión. Compartir en X

5. Eliminar duplicaciones

La integración evita que una misma tarea, como definir el contexto de la organización o las auditorías, se repitan tantas veces como sistemas de gestión se implementen. Evitar duplicidades optimiza la asignación de recursos y reduce la carga administrativa, con el ahorro que ello implica.

6. Mejora la gestión de riesgos

La integración genera un enfoque holístico que le permite identificar y mitigar riesgos, sin que quede algún área que pueda convertirse en un campo fértil para las amenazas. Por otra parte, la evaluación de riesgos operacionales se integra en todas las actividades de la organización, siendo este uno de los beneficios del Sistema Integrado de Gestión más apreciables.

7. Enfocar el trabajo en grandes objetivos estratégicos

Los grandes objetivos estratégicos de una organización se pueden diluir en un mar de pequeños objetivos que surgen de diferentes sistemas de gestión. La integración genera un gran sistema, que a su vez propone grandes objetivos que promueven el crecimiento de la empresa.

8. Implementar de forma coherente las cláusulas

En muchas empresas, el equipo que trabajó en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad no es el mismo que lo hizo en Medio Ambiente o en Seguridad de la Información. Aunque se trata de estándares con una estructura común, la forma en que se construye el sistema tiene mucho que ver con las personas que lo hacen. En este sentido, uno de los grandes beneficios del Sistema Integrado de Gestión es que proporciona coherencia.

9. Mejorar la comunicación

Cuando los empleados, en particular los que tienen responsabilidades, sienten que trabajan para un solo sistema, les es más fácil comunicarse con sus compañeros, con otras áreas o con la Alta Dirección. La comunicación mejora de la mano de la capacidad para colaborar y crear planes conjuntos para apoyar las estrategias comerciales de la empresa.

10. Generar compromiso, conciencia y cultura en los empleados

Finaliza esta lista de beneficios del Sistema Integrado de Gestión con uno que en la práctica crea una fuerza laboral comprometida, consciente y lista para lograr grandes objetivos en todos los campos. En definitiva, trabajadores proactivos.

Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión

El Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión es un programa creado para formar profesionales expertos en la implementación, integración y auditoría de este tipo de sistemas de gestión. Su papel es esencial en aquellas organizaciones que quieren mejorar su eficiencia y optimizar sus procesos.

Los estudiantes tienen acceso a casos prácticos reales, herramientas y documentos de apoyo, manuales y plantillas, todo dentro del entorno tecnológico que provee la Transformación Digital. Una vez superado el programa formativo, los alumnos obtienen una doble certificación: como experto en SGI y como Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión. Si quieres dar un impulso a tu carrera profesional, solo tienes que contactar con nuestros asesores.

Nueva llamada a la acción