En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, entender con claridad los conceptos de riesgos y peligros no solo es clave para implementar un sistema de gestión eficaz, sino también para impulsar una cultura preventiva sólida. En entornos laborales cada vez más complejos, este es motivo por el que la formación especializada cobra una enorme relevancia, tanto para aquellos profesionales que buscan avanzar profesionalmente como para organizaciones que priorizan el bienestar de sus equipos.

Pack Experto Auditoría Interna ISO 45001:2018 SGSST + Método de Auditorías Remotas de  Sistemas de Gestión

En el marco de la norma ISO 45001, estos dos conceptos, que a menudo se confunden, constituyen la base sobre la que se construye la gestión SST. Por eso, diferenciar correctamente riesgos y peligros y saber cómo gestionarlos marca la diferencia entre limitarse a cumplir con la norma o transformar la cultura preventiva desde dentro y alcanzar la excelencia operativa en seguridad y salud en el trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre riesgos y peligros?

La norma ISO 45001 establece definiciones que conviene comprender:

  • Define el peligro como cualquier fuente, situación o acto con potencial de causar daño físico o deterioro de la salud.
  • El riesgo se refiere a la combinación entre la probabilidad de que ese peligro se materialice y la gravedad de sus consecuencias.

Explicado de otra forma, el riesgo no es el daño en sí, sino la posibilidad de que ocurra un evento no deseado a causa de la exposición a uno o varias fuentes de peligro. Un ejemplo: una máquina sin protección adecuada es un peligro. El riesgo es que un trabajador, al emplear esa máquina, sufra una lesión por contacto con sus partes móviles.

Tipos de peligros laborales y riesgos asociados

Existen infinidad de peligros potenciales en el entorno laboral. Entre los más comunes cabe destacar las siguientes:

Tipo de peligro Ejemplos Riesgos asociados
Peligros físicos Están vinculados a ruido, vibraciones, temperaturas extremas, humedad o radiaciones. Pérdida auditiva, quemaduras, fatiga física, etc.
Peligros químicos Se relacionan con la exposición a sustancias peligrosas: gases, vapores tóxicos, polvos o líquidos corrosivos. Inhalación de sustancias, ingestión accidental o contacto con la piel. Las consecuencias son intoxicaciones y quemaduras.
Peligros biológicos Incluyen microorganismos como virus, bacterias u hongos, presentes en ciertos entornos laborales como son laboratorios o centros sanitarios. Contagio de enfermedades, infecciones y reacciones alérgicas.
Peligros ergonómicos Derivan de condiciones de trabajo mal diseñadas, como posturas forzadas, movimientos repetitivos o manipulación manual de cargas. Lesiones musculoesqueléticas y trastornos musculares.
Peligros psicosociales A menudo subestimados, abarcan factores como el estrés laboral, el acoso, las jornadas laborales demasiado largas o la presión excesiva por resultados. Burnout, absentismo laboral, problemas de salud mental y conflictos interpersonales.
¿Sabes distinguir entre #RiesgosYPeligros en SST? Aprender esta diferencia puede cambiar la forma de gestionar la #SeguridadLaboral. Descúbrelo aquí. Compartir en X

Riesgos y peligros: ¿por qué es importante diferenciarlos?

La distinción entre riesgos y peligros es fundamental para diseñar planes de acción coherentes y efectivos. No distinguir entre riesgo y peligro puede llevar a estrategias ineficaces. El peligro se puede eliminar o sustituir, mientras que el riesgo se puede reducir, pero no eliminar por completo si persiste el peligro.

La eliminación del peligro es, por tanto, el enfoque preventivo más eficaz, pero no siempre es posible. En un trabajo en altura, por ejemplo, la eliminación del peligro consistiría en rediseñar el proceso para que no sea necesario subir. Pero, si no se puede eliminar, se debe minimizar el riesgo con barandillas, arneses, formación y procedimientos seguros.

Identificación y evaluación de riesgos y peligros

Se trata de un proceso que debe ser continuo, de hecho, ISO 45001 exige que las organizaciones implementen un proceso sistemático para identificar peligros y evaluar los riesgos. Según el apartado 6.1.2.1, este proceso debe ser proactivo, es decir, su objetivo es anticiparse a los incidentes antes de que ocurran. Además, debe ser estructurado y cíclico. Incluye varias fases:

  • Identificación de peligros, analizando todas las actividades, condiciones y escenarios que pueden generarlos.
  • Evaluación de riesgos considerando probabilidad e impacto.
  • Priorización de los riesgos críticos.
  • Aplicación de medidas de control basadas en el principio de jerarquía: eliminación o sustitución, medidas administrativas o equipos de protección individual (EPI), entre otras.

Pensamiento basado en riesgos y cultura preventiva

La gestión eficaz de riesgos y peligros no es solo una obligación normativa, es también una estrategia empresarial. ISO 45001 integra este enfoque dentro de su estructura de alto nivel, promoviendo un enfoque basado en riesgos que atraviesa todo el sistema de gestión.

Este enfoque transversal de la gestión SST garantiza que la seguridad es parte integral del sistema de gestión, no un añadido. El objetivo es prevenir lesiones y enfermedades laborales, así como fomentar entornos de trabajo saludables, seguros y resilientes. Esto implica, entre otras acciones:

  • Adaptación de procesos ante cambios tecnológicos, operativos o legales.
  • Implicación a los trabajadores en la identificación de peligros.
  • Capacitación continua en identificación de riesgos y peligros
  • Toma de decisiones informadas en todos los niveles organizativos.
  • Integración de la mejora continua a través de indicadores y análisis de datos.

Una verdadera cultura preventiva no espera a que ocurran los incidentes. Actúa antes, forma a los empleados y se compromete desde la alta dirección. En este contexto, la norma ISO 45001 proporciona el marco metodológico, pero son personas formadas y comprometidas quienes lo hacen efectivo.

Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001

En un entorno profesional cada vez más exigente, contar con profesionales con competencias avanzadas en la gestión de riesgos y peligros es un valor estratégico. También lo es para cualquier profesional con perfil técnico o de liderazgo que desee avanzar a nivel profesional. El Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 de la Escuela Europea de Excelencia es un programa que ofrece una formación integral sobre los principios, estructura y aplicación de la norma.

Los alumnos reciben formación que les capacita para identificar y evaluar riesgos y peligros, diseñar e implementar medidas preventivas eficaces y gestionar de auditorías internas en SST. Además, les permite adquirir herramientas prácticas para afrontar los desafíos reales de los entornos laborales con un enfoque técnico, actualizado y orientado a resultados y aplicar para obtener el certificado ERCA. Para conocer más detalles o iniciar el programa, solo tienes que contactar con nuestros consultores.

Nueva llamada a la acción