Monitoreo de riesgos

Monitoreo de riesgos: qué es, importancia y mejores prácticas

El monitoreo de riesgos es una capacidad crítica para cualquier organización. Permite detectar amenazas, es clave en las políticas proactivas, ayuda a garantizar el cumplimiento normativo, permite optimizar recursos y genera confianza, entre otras ventajas. Se trata también de una labor que exige profesionales altamente cualificados y con formación especializada en metodologías de identificación, análisis y gestión de amenazas empresariales.

Leer más
informes de riesgo

Cómo realizar informes de riesgo eficaces para tomar decisiones informadas

informes de riesgoCon el final del primer semestre del año aparece la premura por presentar informes a la Alta Dirección. Los informes de riesgo son una prioridad en este momento, con la misma dimensión e importancia que los contables y financieros.

Son una prioridad porque la Alta Dirección necesita conocer y comprender los riesgos a los que está expuesta la organización, las acciones que se han tomado para gestionarlos y la efectividad de las mismas.

Leer más
riesgos que exceden los límites aceptables

3 Pasos para gestionar los riesgos que exceden los límites aceptables

riesgos que exceden los límites aceptablesCuando hablamos de riesgos que exceden los límites aceptables, hacemos referencia a aquellos posibles eventos que tienen la capacidad de impedir el alcance de un objetivo, y que desbordan el apetito de riesgo de la organización.

El apetito de riesgo, como ya lo abordamos en alguna ocasión, es la cantidad y el nivel de riesgo que una organización está dispuesta a aceptar, sin que se afecte su capacidad para alcanzar objetivos estratégicos. Los riesgos que exceden los límites aceptables están entonces por encima de ese rango, lo cual no significa que no puedan ser tratados.

Leer más
💬 ¿Necesitas ayuda?