Cómo mejorar el control de documentos de un SST según la ISO 45001 con Kantan

Workshop: Cómo mejorar el control de documentos de un SST según la ISO 45001 con...

La norma ISO 45001 establece los requisitos para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST), siendo el control de documentos uno de sus aspectos clave. Kantan, un software centrado en simplificar y optimizar procesos, puede mejorar este control. Este te ayuda a identificar los documentos esenciales, eliminando aquellos que no agregan valor. Esta simplificación se extiende a los formatos de documentos, los cuales se hacen más comprensibles y accesibles para los empleados.

Kantan promueve un enfoque de mejora continua. Implementar un sistema de monitoreo y seguimiento permite evaluar regularmente la efectividad del control de documentos y realizar ajustes según sea necesario. Al medir el desempeño del sistema y asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos y las necesidades de la organización, se promueve un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

Para profundizar en este importante tema y explorar en detalle cómo aplicar la metodología de Kantan al control de documentos en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la norma ISO 45001, te invitamos a nuestro próximo workshop virtual.

image
Objetivos
  • Comprender los principios clave de la metodología Kantan y su aplicación en el control de documentos: Este objetivo busca proporcionar a los participantes una comprensión clara de los fundamentos de la metodología Kantan y cómo se puede aplicar específicamente al control de documentos en un contexto de seguridad y salud en el trabajo. Se explorarán conceptos como la eliminación de desperdicios, la simplificación de procesos y la mejora continua.
  • Identificar oportunidades de mejora en el control de documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Durante el workshop, los participantes aprenderán a identificar áreas de mejora en la gestión de documentos de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 45001 y las mejores prácticas de Kantan. Se analizarán casos de estudio y ejemplos reales para ilustrar cómo se pueden aplicar estos conceptos en diferentes entornos laborales.
  • Desarrollar habilidades prácticas para implementar mejoras efectivas: El objetivo final del taller es capacitar a los participantes con las habilidades prácticas necesarias para implementar mejoras efectivas en el control de documentos de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se proporcionarán herramientas y técnicas específicas, junto con orientación experta, para que los asistentes puedan aplicar lo aprendido en sus propias organizaciones de manera efectiva y sostenible.
image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquisición de conocimientos especializados: Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, así como en la metodología Kantan y la norma ISO 45001. Esto les permitirá adquirir conocimientos especializados sobre cómo mejorar el control de documentos de manera efectiva y cumplir con los estándares internacionales de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Desarrollo de habilidades prácticas: El workshop proporcionará a los asistentes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas que podrán aplicar directamente en sus roles profesionales. A través de ejercicios prácticos, estudios de casos y discusiones interactivas, los participantes aprenderán a identificar áreas de mejora en el control de documentos y a implementar soluciones efectivas utilizando la metodología Kantan.
  • Mejora de la eficiencia y la productividad: Al implementar prácticas más eficientes para el control de documentos, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia operativa y aumentar su productividad. La eliminación de documentos innecesarios, la simplificación de procesos y la automatización de tareas pueden reducir el tiempo y los recursos dedicados a la gestión de la documentación, permitiendo a los empleados enfocarse en actividades más estratégicas y de mayor valor añadido.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a profesionales que trabajan en el campo de la seguridad y salud ocupacional, así como a aquellos responsables de la gestión de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en sus organizaciones. También sería relevante para profesionales de calidad, gestión de procesos y cualquier persona interesada en aprender cómo aplicar la metodología Kantan para mejorar el control de documentos y cumplir con los requisitos de la norma ISO 45001 de manera más efectiva.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Gestión Digital de la identificación de peligros, riesgos y oportunidades de controles según ISO 45001

Workshop: Gestión Digital de la identificación de peligros, riesgos y oportunidades de controles según ISO...

La norma ISO 45001 establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) que busca proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, prevenir lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, y mejorar el desempeño de la SST en la organización. La gestión digital del proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y oportunidades es fundamental para cumplir con estos objetivos.

En este evento virtual exploraremos cómo la gestión digital está revolucionando la seguridad laboral según los estándares de la ISO 45001. Nos enfocaremos en la implementación de la matriz IPER en la plataforma Kantan, destacando cómo esta herramienta optimiza la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y oportunidades, y el establecimiento de controles de manera colaborativa y eficiente.

Al agilizar los procesos y proporcionar acceso instantáneo a información relevante, la gestión digital facilita la toma de decisiones informadas y proactivas, lo que resulta en un entorno laboral más seguro y saludable para todos los empleados. Únete a nosotros en este evento y descubre cómo la gestión digital puede optimizar la eficiencia operativa y mejorar la seguridad y salud en el trabajo en tu organización.

image
Objetivos
  • Aumentar la conciencia de los participantes sobre la importancia y los beneficios de la gestión digital en seguridad laboral: Al comprender mejor cómo las herramientas digitales pueden mejorar la seguridad y salud en el trabajo, los asistentes estarán más motivados para implementar soluciones digitales en sus propias organizaciones.
  • Empoderar a los asistentes con conocimientos prácticos: Otro objetivo clave es proporcionar a los asistentes conocimientos prácticos y ejemplos tangibles de cómo implementar la gestión digital en seguridad laboral. A través de estudios de casos y sesiones interactivas, los participantes adquirirán habilidades y herramientas que podrán aplicar directamente en sus entornos laborales.
  • Fomentar la actualización y la innovación continua: Obtener información sobre las últimas tendencias y avances en la gestión digital de seguridad laboral. Estar al tanto de las nuevas tecnologías, herramientas y enfoques innovadores que puedan mejorar la efectividad de nuestros programas de seguridad y salud en el trabajo. Al estar informado sobre las últimas novedades, podrás contribuir de manera más significativa a la mejora continua de la seguridad laboral en tu organización.
image
Beneficios de asistir a este evento
  • Actualización en tecnologías y herramientas digitales: Asistir al evento te permitirá mantenerte al día con las últimas tecnologías y herramientas digitales diseñadas específicamente para mejorar la gestión de la seguridad laboral. Aprenderás sobre plataformas innovadoras como Kantan y cómo pueden optimizar el proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y oportunidades, y establecimiento de controles según la norma ISO 45001.
  • Aplicación práctica en el ámbito laboral: Obtendrás conocimientos prácticos y ejemplos concretos de cómo implementar soluciones digitales en seguridad laboral en tu propia organización. A través de estudios de casos y ejemplos reales, aprenderás cómo otras empresas han utilizado herramientas digitales para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, y cómo puedes aplicar estas lecciones en tu entorno laboral.
  • Potencial de mejora continua: Al participar en el evento, desarrollarás una comprensión más profunda de cómo la gestión digital puede impulsar la mejora continua en seguridad laboral. Identificarás oportunidades para optimizar los procesos existentes, aumentar la eficiencia operativa y mejorar el desempeño general en seguridad y salud ocupacional en tu organización.
image
Dirigido a

Este workshop está dirigido a profesionales de la seguridad y salud ocupacional, gerentes de recursos humanos, responsables de cumplimiento normativo, ingenieros industriales, y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad laboral y la salud ocupacional mediante el uso de herramientas digitales. Los participantes pueden ser desde aquellos que buscan introducir nuevas tecnologías en sus organizaciones hasta aquellos que desean mejorar la eficiencia y efectividad de los programas existentes de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Cómo elaborar un programa de GRC

Webinar: Cómo elaborar un programa de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC)

Fecha:
08/05/2024

Hora: España Madrid,España 19:00-21:00h.

Únete a nosotros en este nuevo evento organizado por la Escuela de Excelencia Europea, donde exploraremos en profundidad cómo elaborar un programa de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) para tu organización. En este evento, te sumergirás en un viaje educativo que abarcará desde los fundamentos esenciales del GRC hasta las mejores prácticas para su implementación y mantenimiento. Nuestros expertos líderes en la industria te guiarán a través de cada paso del proceso, brindándote conocimientos prácticos y herramientas útiles que podrás aplicar directamente en tu organización.

Aprenderás a identificar los riesgos clave a los que se enfrenta tu empresa, desarrollar políticas y procedimientos efectivos, establecer controles internos sólidos y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno empresarial en constante cambio. Además, tendrás la oportunidad de conectarte con otros profesionales de la industria, compartir experiencias y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos comunes que enfrentamos en el mundo del GRC. No te pierdas esta oportunidad única de impulsar el éxito de tu organización y avanzar en tu carrera profesional.

Reserva tu plaza gratuita

Horario

  • España España 19:00-21:00h.
  • Ecuador Ecuador 12:00-14:00h.
  • Colombia Colombia 12:00-14:00h.
  • Perú Perú 12:00-14:00h.
  • Chile Chile 14:00-16:00h.
  • México México 11:00-13:00h.
  • Argentina Argentina 14:00-16:00h.
Objetivos
  • El objetivo principal de este evento es proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para elaborar un programa de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) efectivo en sus organizaciones. A través de sesiones interactivas, expertos líderes en la industria compartirán las mejores prácticas y estrategias clave para identificar, gestionar y mitigar los riesgos, así como para garantizar el cumplimiento normativo en un entorno empresarial en constante cambio. Al finalizar el evento, los participantes estarán equipados con los recursos y la comprensión necesarios para desarrollar e implementar un programa de GRC sólido que promueva la transparencia, la responsabilidad y el éxito a largo plazo en sus organizaciones.
Beneficios de asistir a este evento
  • Acceder de forma directa a expertos líderes en la industria del GRC, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias prácticas.
  • Obtener herramientas prácticas y recursos que podrás aplicar directamente en tu organización. Desde plantillas de políticas y procedimientos hasta metodologías de evaluación de riesgos, el evento te proporcionará las herramientas necesarias para desarrollar e implementar un programa de GRC efectivo y adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.
  • Estar al día con las últimas tendencias y regulaciones en el ámbito del GRC.
  • Aprender de profesionales con experiencia en la elaboración e implementación de programas de GRC efectivos, lo que te permitirá adquirir insights valiosos y aplicar las mejores prácticas en tu organización.
Dirigido a
  • Este evento sobre Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) estaría dirigido a profesionales y líderes empresariales de diversos sectores que buscan mejorar la gestión de riesgos, fortalecer el cumplimiento normativo y promover una cultura de transparencia y responsabilidad en sus organizaciones. Desde directores de cumplimiento y auditores internos hasta gerentes de riesgos y ejecutivos de alto nivel, el evento proporcionaría conocimientos y herramientas relevantes para aquellos que desean desarrollar e implementar programas de GRC efectivos que impulsen el éxito a largo plazo en sus empresas.
Nuestros ponentes
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Mejores prácticas de documentación del alcance y gestión de procesos un SGSST

Workshop: Mejores prácticas de documentación del alcance y gestión de procesos un SGSST

En el contexto empresarial actual, la documentación del alcance y la gestión de procesos en un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) son fundamentales para garantizar la efectividad y la conformidad con los estándares internacionales. Este workshop ha sido cuidadosamente diseñado para sumergirte en las mejores prácticas respaldadas por la norma ISO 45001:2018 y la metodología Kantan, ofreciéndote las herramientas y estrategias más avanzadas para optimizar la documentación y gestión de procesos en tu organización.

Se explorará cómo aplicar de manera efectiva los requisitos de documentación del alcance y la gestión de procesos en un SGSST, utilizando enfoques prácticos respaldados por la metodología Kantan. Prepara tus habilidades y conocimientos para aprender a desarrollar y mantener documentación clara y concisa del alcance del sistema, así como a gestionar eficientemente los procesos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Únete a nosotros en este viaje hacia la excelencia en la documentación del alcance y la gestión de procesos en un SGSST, aprovechando al máximo las mejores prácticas respaldadas por la norma ISO 45001:2018 y la metodología Kantan para promover un entorno laboral seguro y saludable para todos.

image
Objetivos
  • Capacitar a los participantes en la comprensión detallada de los requisitos de documentación del alcance y la gestión de procesos establecidos por la norma ISO 45001:2018, y cómo aplicarlos de manera efectiva en un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).
  • Proporcionar a los asistentes las herramientas y estrategias necesarias para desarrollar documentación clara y completa del alcance del sistema de gestión, así como para gestionar de manera eficiente los procesos relacionados con la seguridad y salud laboral, utilizando la metodología Kantan para optimizar estos procesos.
  • Facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los participantes, permitiéndoles aprender de casos reales y discutir los desafíos comunes en la documentación del alcance y la gestión de procesos en un SGSST, con el objetivo de mejorar continuamente sus prácticas y resultados en este ámbito.
image
Beneficios de asistir a este evento
  • Dominio de las mejores prácticas: Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir un profundo conocimiento de las mejores prácticas en documentación del alcance y gestión de procesos en un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), lo que les permitirá implementar eficazmente estas prácticas en sus organizaciones y mejorar su desempeño en este ámbito.
  • Optimización de procesos: Los asistentes aprenderán a identificar y eliminar redundancias, simplificar procesos y mejorar la eficiencia en la gestión de la seguridad y salud laboral, lo que puede conducir a una mayor productividad y ahorro de costos.
  • Fortalecimiento de la conformidad y la seguridad: Al comprender y aplicar adecuadamente los requisitos de documentación y gestión de procesos según la norma ISO 45001:2018, los participantes podrán fortalecer la conformidad legal y regulatoria en materia de seguridad y salud en el trabajo.
image
Dirigido a

Este workshop está dirigido a profesionales y responsables de seguridad y salud en el trabajo, así como a aquellos involucrados en la gestión de SGSST. Está diseñado para gerentes de seguridad y salud laboral, coordinadores de SGSST, líderes de equipo de seguridad, consultores en sistemas de gestión, y cualquier persona interesada en mejorar la documentación del alcance y la gestión de procesos en un entorno laboral conforme a la norma ISO 45001:2018 y la metodología Kantan.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Debate de Global Risk Report 2024

Webinar: Debate de Global Risk Report 2024

Fecha:
20/03/2024

Hora: España Madrid,España 19:00-21:00h.

El «Global Risk Report» es un informe anual publicado por el Foro Económico Mundial (FEM) que identifica y analiza los riesgos globales más significativos para la economía mundial y la sociedad en general. Este informe es ampliamente reconocido como una herramienta importante para comprender las tendencias y desafíos emergentes que enfrenta el mundo.

En este webinar nos centraremos en discutir y analizar los riesgos identificados en el informe más reciente, así como también en explorar posibles estrategias para abordar estos riesgos y mitigar sus impactos negativos. Algunos de los temas que podrían discutirse en el debate incluyen: Riesgos globales emergentes, tendencias geopolíticas, riesgos ambientales, riesgos tecnológicos y desafíos sociales.

El Debate del Global Risk Report 2024 proporciona una plataforma importante para que líderes empresariales, políticos, académicos y otros actores relevantes discutan estos temas críticos y desarrollen estrategias colaborativas para abordar los desafíos globales. La colaboración internacional y la acción colectiva son fundamentales para enfrentar los riesgos emergentes y construir un futuro más seguro y sostenible para todos.

En este emocionante evento en línea, exploraremos los desafíos más críticos que enfrenta el mundo en el ámbito económico, político, ambiental y tecnológico. Obtén información exclusiva sobre los riesgos emergentes identificados en el informe más reciente del Foro Económico Mundial y participa en discusiones profundas sobre cómo estos riesgos pueden afectar a la sociedad y a la economía mundial.

Reserva tu plaza gratuita

Horario

  • España España 19:00-21:00h.
  • Ecuador Ecuador 13:00-15:00h.
  • Colombia Colombia 13:00-15:00h.
  • Perú Perú 13:00-15:00h.
  • Chile Chile 15:00-17:00h.
  • México México 12:00-14:00h.
  • Argentina Argentina 15:00-17:00h.
Objetivos
  • El objetivo de este webinar es proporcionar un espacio para discutir y analizar los riesgos globales identificados en el Global Risk Report 2024, así como explorar estrategias para abordarlos. Se busca informar a los participantes sobre los riesgos emergentes en áreas como geopolítica, medio ambiente, tecnología y aspectos sociales, y analizar cómo podrían impactar la economía mundial y la sociedad. Además, se pretende fomentar la colaboración entre expertos y líderes empresariales para identificar soluciones efectivas y aumentar la conciencia sobre la importancia de abordar estos riesgos a nivel internacional. En última instancia, el objetivo es capacitar a los participantes con conocimientos y herramientas para contribuir a la construcción de un futuro más seguro y sostenible.
Beneficios de asistir a este evento
  • Comprender mejor los desafíos que enfrenta el mundo en áreas clave como la geopolítica, el medio ambiente, la tecnología y los aspectos sociales.
  • Escuchar y aprender de expertos líderes en el campo, quienes proporcionarán análisis profundos y valiosas perspectivas sobre los riesgos globales y posibles estrategias para abordarlos.
  • Obtener una comprensión más completa de los riesgos y posibles soluciones.
  • Contribuir de manera más efectiva a la construcción de un futuro más seguro y sostenible. Estarán mejor equipados para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias dentro de sus propias organizaciones para abordar los riesgos globales identificados.
Dirigido a
  • Este webinar está dirigido a líderes empresariales, profesionales, académicos, responsables de políticas y cualquier persona interesada en comprender los riesgos globales emergentes y explorar estrategias para abordarlos. También es relevante para aquellos que buscan estar al tanto de las últimas tendencias en geopolítica, medio ambiente, tecnología y aspectos sociales, así como para aquellos que desean contribuir activamente a la construcción de un futuro más seguro y sostenible.
Nuestros ponentes
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Gestión Digital del proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y oportunidades

Workshop: La evaluación de desempeño del SGC

En el panorama empresarial actual, la evaluación del desempeño es crucial para garantizar la eficiencia, la mejora continua y el cumplimiento de los estándares de calidad. Este workshop ha sido minuciosamente diseñado para sumergirte en el mundo de la evaluación del desempeño del SGC, brindándote las herramientas y técnicas necesarias para medir, analizar y mejorar los resultados del sistema de gestión.

A lo largo de este workshop, exploraremos estrategias para realizar evaluaciones exhaustivas del desempeño del SGC. Prepárate para aprender cómo establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs), recopilar y analizar datos, identificar áreas de mejora y aplicar acciones correctivas y preventivas. Únete a nosotros en este viaje hacia la comprensión y la mejora del desempeño del SGC, aprovechando las evaluaciones como pilares fundamentales para la excelencia en la calidad y la gestión empresarial.

image
Objetivos
  • Comprender los fundamentos de la evaluación del desempeño del SGC: Adquirir un conocimiento profundo sobre los conceptos fundamentales relacionados con la evaluación del desempeño en un Sistema de Gestión de la Calidad. Esto incluye comprender la importancia de los indicadores clave de rendimiento (KPIs), métricas relevantes y métodos de evaluación aplicables al SGC.
  • Implementar un proceso de evaluación efectivo: Aprender a desarrollar habilidades para identificar, recopilar y analizar datos relevantes, así como para interpretar los resultados de la evaluación para tomar decisiones informadas y acciones de mejora.
  • Aplicar acciones correctivas y estrategias de mejora: Capacitar a los participantes para identificar áreas de mejora a partir de los resultados de la evaluación y aplicar acciones correctivas y preventivas efectivas.
image
Beneficios de asistir a este evento
  • Mejora en la toma de decisiones basada en datos: Aprender a recopilar, analizar e interpretar datos clave del SGC permite tomar decisiones más informadas y estratégicas en aquellas áreas que generen un mayor impacto en la calidad y eficiencia de la organización.
  • Optimización del desempeño del SGC: La evaluación sistemática y periódica del desempeño del SGC permite identificar oportunidades de mejora y áreas que requieren atención.
  • Promoción de la mejora continua: Al comprender y aplicar las técnicas de evaluación de desempeño del SGC, se fomenta una cultura de mejora continua en la organización y una mentalidad orientada a la excelencia.
image
Dirigido a

Este workshop está dirigido a Gerentes y directores de calidad, Responsables de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), profesionales involucrados en la gestión de la calidad y la mejora de procesos, personal encargado de la implementación y mantenimiento de estándares de calidad en organizaciones certificadas o en proceso de certificación, así como los auditores internos, externos y todas aquellas personas interesadas en aprender sobre la evaluación de desempeño del SGC.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Webinar ISO 9001 IA

Webinar: Implementación de la ISO 9001 apoyada en la Inteligencia Artificial

Fecha:
13/03/2024

Hora: España Madrid,España 19:00-21:00h.

La implementación de la norma ISO 9001 apoyada en la inteligencia artificial (IA) ofrece una poderosa combinación para mejorar los estándares de gestión de calidad. La IA puede automatizar procesos clave dentro del sistema de gestión, reduciendo errores y tiempos de ciclo. Además, puede realizar análisis predictivos utilizando datos históricos y en tiempo real para anticipar problemas potenciales y tomar medidas preventivas. Esto facilita la mejora continua, un principio fundamental de la norma ISO 9001. También puede optimizar la cadena de suministro, garantizando la calidad desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al cliente.

Además, la IA puede proporcionar capacitación personalizada a los empleados sobre los requisitos y procedimientos de la norma, asegurando que todo el personal esté adecuadamente capacitado y al tanto de las mejores prácticas en gestión de calidad. La integración de la ISO 9001 con la inteligencia artificial ofrece oportunidades significativas para mejorar la eficiencia, la calidad y la satisfacción del cliente en las organizaciones, manteniéndolas competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Este webinar ofrece una valiosa oportunidad para explorar cómo las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial para mejorar sus sistemas de gestión de calidad. Una visión integral de cómo la IA puede transformar la forma en que se gestionan y mejoran dichos estándares.

Reserva tu plaza gratuita

Horario

  • España España 19:00-21:00h.
  • Ecuador Ecuador 13:00-15:00h.
  • Colombia Colombia 13:00-15:00h.
  • Perú Perú 13:00-15:00h.
  • Chile Chile 14:00-16:00h.
  • México México 12:00-14:00h.
  • Argentina Argentina 15:00-17:00h.
Objetivos
  • El objetivo del webinar sobre «Implementación de la ISO 9001 apoyada en la IA» es capacitar a los participantes con conocimientos y habilidades para aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial en la gestión de calidad. Esto implica comprender los fundamentos de la norma ISO 9001, explorar cómo la IA puede mejorar procesos de calidad, identificar oportunidades de implementación en sus organizaciones, aprender de casos de estudio, obtener orientación práctica y fomentar el intercambio de experiencias. Este evento busca equipar a los participantes con las herramientas necesarias para mejorar la calidad y la eficiencia de sus organizaciones mediante la integración efectiva de la IA en sus sistemas de gestión de calidad conforme a la norma ISO 9001.
Beneficios de asistir a este evento
  • Automatizar procesos repetitivos y laboriosos dentro del sistema de gestión de calidad.
  • Mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados con la gestión de la calidad.
  • Analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y precisa, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones basada en datos.
  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos de la norma de manera más eficiente y efectiva.
Dirigido a
  • Este evento estaría dirigido a profesionales y líderes interesados en mejorar los sistemas de gestión de calidad dentro de sus organizaciones mediante el uso de la inteligencia artificial. Estos participantes podrían incluir directores de calidad, gerentes de operaciones, responsables de cumplimiento normativo, líderes de equipos de calidad y otros profesionales relacionados con la gestión de la calidad en una variedad de sectores industriales. También podría ser relevante para consultores en gestión de calidad que deseen ampliar su conocimiento sobre cómo la IA puede mejorar los sistemas de gestión de calidad. El evento estaría dirigido a cualquier persona que desee aprender sobre las oportunidades y beneficios de combinar la norma ISO 9001 con la inteligencia artificial para mejorar la calidad y eficiencia en sus organizaciones.
Nuestros ponentes
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Webinar ISO 27001 6 Marzo 2024

Webinar: Proceso de gestión de riesgos en la ISO/IEC 27001

Fecha:
06/03/2024

Hora: España Madrid,España 19:00-21:00h.

La gestión de riesgos en el marco de la norma ISO/IEC 27001 es un proceso fundamental para proteger la seguridad de la información en una organización. Comienza con la comprensión del contexto operativo y la identificación de los activos de información, amenazas y vulnerabilidades. Luego, se realiza un análisis de riesgos para evaluar la probabilidad e impacto de posibles incidentes de seguridad. Con esta información, la organización puede desarrollar estrategias de tratamiento de riesgos, que pueden incluir la implementación de controles de seguridad para mitigar los riesgos a un nivel aceptable.

Este proceso es continuo, con revisiones regulares de los riesgos identificados y los controles implementados. En la actualidad, y como consecuencia de la transformación digital en las que nos encontramos, se busca mejorar constantemente el proceso de gestión de riesgos y el sistema de gestión de seguridad de la información, aprendiendo de incidentes pasados y ajustando las estrategias según sea necesario. Al seguir este enfoque, las organizaciones pueden fortalecer su postura de seguridad de la información y proteger de manera efectiva sus activos críticos contra las amenazas.

¿Te preocupa la seguridad de la información en tu organización? Entonces este webinar es para ti. Descubre cómo identificar, evaluar y tratar los riesgos relacionados con la seguridad de la información de manera efectiva. Entenderás cómo este proceso puede ayudar a proteger los activos críticos de tu organización y fortalecer su postura de seguridad

Reserva tu plaza gratuita

Horario

  • España España 19:00-21:00h.
  • Ecuador Ecuador 13:00-15:00h.
  • Colombia Colombia 13:00-15:00h.
  • Perú Perú 13:00-15:00h.
  • Chile Chile 14:00-16:00h.
  • México México 12:00-14:00h.
  • Argentina Argentina 15:00-17:00h.
Objetivos
  • El objetivo de este evento es proporcionar a los participantes una comprensión profunda sobre la importancia de la gestión de riesgos en el contexto de la norma ISO/IEC 27001 y cómo implementarla eficazmente en sus organizaciones. A lo largo del webinar, se espera ofrecer una visión general de la norma, destacando la relevancia y los beneficios de la gestión de riesgos en la seguridad de la información. Además, se explorarán los pasos clave del proceso de gestión de riesgos, se proporcionarán ejemplos y estudios de casos, y se compartirán consejos y mejores prácticas para la implementación exitosa de un sistema de gestión de seguridad de la información.
Beneficios de asistir a este evento
  • Identificar y abordar proactivamente las amenazas a la seguridad de la información, lo que resulta en una mayor protección de los activos críticos de datos y sistemas.
  • Cumplir con los requisitos legales y regulatorios relacionados con la seguridad de la información, lo que reduce el riesgo de sanciones legales y pérdida de reputación.
  • Evitar potenciales pérdidas financieras derivadas de brechas de seguridad, interrupciones operativas y daños a la reputación, lo que conduce a una reducción de costos a largo plazo.
  • Mejorar la confianza de los clientes, socios comerciales y partes interesadas en la capacidad de la organización para proteger sus datos confidenciales y garantizar la continuidad del negocio.
Dirigido a
  • Este webinar está dirigido a profesionales y líderes de organizaciones de todos los sectores que estén interesados en fortalecer la seguridad de la información y proteger los activos críticos de su empresa. Es especialmente relevante para directores de tecnología, gerentes de seguridad de la información, responsables de cumplimiento normativo, así como para aquellos involucrados en la gestión de riesgos y la protección de datos. También es adecuado para consultores y expertos en seguridad que buscan profundizar su comprensión de la norma ISO/IEC 27001 y su aplicación práctica en entornos empresariales. Este webinar ofrece una oportunidad invaluable para aprender sobre las mejores prácticas en gestión de riesgos y seguridad de la información, así como para obtener orientación experta sobre cómo implementar efectivamente estos principios en sus organizaciones.
Nuestros ponentes
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Workshop: Gestión de los procesos clave de los SGC

En el entorno empresarial actual, la optimización de los procesos esencialmente impulsa el éxito organizacional. Este workshop está meticulosamente diseñado para sumergirte en el mundo de los procesos clave dentro de un SGC, brindándote las herramientas y estrategias necesarias para comprender, mapear y mejorar estos procesos vitales para la excelencia en la calidad.

A lo largo de este workshop, exploraremos cómo identificar y priorizar los procesos críticos dentro de un SGC, analizando su estructura, interdependencia y flujo. Prepárate para aprender cómo mapear y documentar estos procesos, identificar áreas de mejora y aplicar metodologías y técnicas eficaces para optimizar la eficiencia y efectividad de los procesos clave. Únete a nosotros en este viaje hacia la maestría en la gestión de procesos fundamentales para la calidad y la mejora continua. ¡Prepárate para elevar tu conocimiento y habilidades en la gestión de los procesos centrales de los Sistemas de Gestión de la Calidad!

image
Objetivos
  • Identificar y priorizar procesos clave del SGC: Capacitar a los asistentes para identificar los procesos críticos que tienen un impacto significativo en la calidad y el desempeño organizacional. Esto incluye comprender la interconexión entre los procesos, identificar los más relevantes para el cumplimiento de objetivos y establecer prioridades para mejorar su eficiencia.
  • Mapear y documentar procesos de forma efectiva: Enseñar a los participantes cómo mapear y documentar los procesos clave del SGC de manera clara y precisa. Esto implica desarrollar habilidades para representar gráficamente los flujos de trabajo, identificar responsabilidades y establecer métricas de rendimiento para una comprensión exhaustiva de los procesos.
  • Aplicar mejoras y optimizar la eficiencia: Capacitar a los asistentes para aplicar metodologías y técnicas de mejora de procesos en los sistemas de gestión de calidad. Esto incluye la identificación de áreas de mejora, la aplicación de estrategias de optimización y la implementación de cambios que aumenten la eficiencia y la efectividad de los procesos clave del SGC.
image
Beneficios de asistir a este evento
  • Optimización de procesos para mayor eficiencia: Se aprenderá a identificar y mejorar los procesos clave del SGC, lo que conllevará a una mayor eficiencia operativa. Al optimizar estos procesos, se reducirán los tiempos de ejecución, se eliminarán redundancias y se mejorarán los flujos de trabajo.
  • Mejora en la calidad y conformidad: Al comprender y gestionar de manera más eficiente los procesos clave del SGC, se mejorarán la calidad de los productos o servicios y el cumplimiento de los estándares y regulaciones pertinentes.
  • Enfoque en la mejora continua: Participar en este workshop capacitará a los asistentes para adoptar una mentalidad centrada en la mejora continua. Se trata de un ciclo de mejora constante que busca la optimización continua de las operaciones y la calidad en la organización.
image
Dirigido a

Este workshop está dirigido a Gerentes y directores de calidad, profesionales de gestión de procesos, Responsables de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), personal involucrado en la mejora de procesos dentro de organizaciones certificadas o en proceso de certificación, así como los profesionales y todas aquellas personas interesadas en la optimización y gestión efectiva de procesos clave en el contexto de la calidad empresarial.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más