Webinar: Análisis de Causa Raíz en SIG: de la No Conformidad a la Mejora Continua
Hora:
Madrid,España ⇨ 16:00-18:00h.
En todo Sistema Integrado de Gestión (SIG), las no conformidades representan mucho más que simples desviaciones: son oportunidades reales de aprendizaje y mejora. Sin embargo, la forma en que se gestionan marca la diferencia entre una organización que reacciona ante los problemas y otra que evoluciona hacia la excelencia operativa.
El análisis de causa raíz es la herramienta que permite transformar los errores en conocimiento y las fallas en progreso. Comprender las verdaderas causas detrás de las no conformidades —y no solo sus efectos visibles— es esencial para garantizar la eficacia del sistema, reducir la recurrencia de incidentes y fortalecer la cultura preventiva.
El evento “Análisis de Causa Raíz en SIG: de la No Conformidad a la Mejora Continua”, organizado por la Escuela Europea de Excelencia, ofrecerá una visión práctica y estructurada sobre cómo aplicar metodologías efectivas de análisis de causa raíz en sistemas integrados (calidad, ambiente, seguridad y salud), vinculándolas directamente con la mejora continua y la gestión estratégica de la organización.
Reserva tu plaza gratuita
Horario
España ⇨ 16:00-18:00h.
Ecuador ⇨ 10:00-12:00h.
Colombia ⇨ 10:00-12:00h.
Perú ⇨ 10:00-12:00h.
Chile ⇨ 12:00-14:00h.
México ⇨ 9:00-11:00h.
Argentina ⇨ 12:00-14:00h.
Objetivos
-
Mostrar cómo aplicar de manera práctica y coherente el análisis de causa raíz dentro de un Sistema Integrado de Gestión (SIG), conectando la identificación de no conformidades con la prevención, la mejora continua y la toma de decisiones basadas en evidencia. El evento busca enseñar métodos y herramientas para analizar causas reales, implementar acciones correctivas eficaces y promover una cultura orientada a la excelencia y la sostenibilidad del sistema.
Beneficios de asistir a este evento
- Comprender la importancia del análisis de causa raíz en la eficacia del SIG.
- Conocer metodologías y herramientas (Ishikawa, 5 Porqués, AMEF, Pareto, entre otras).
- Aprender a vincular la no conformidad con la mejora continua de manera práctica.
- Desarrollar la capacidad de prevenir recurrencias y optimizar procesos.
- Fortalecer la cultura organizacional orientada a la excelencia y la prevención.
Dirigido a
- Dirigido a responsables y coordinadores de medio ambiente, consultores ISO, auditores internos, técnicos de gestión ambiental, profesionales de sostenibilidad y equipos de calidad o HSE interesados en conocer cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la gestión ambiental y cómo prepararse para los nuevos desafíos de la ISO 14001:2026. También se orienta a estudiantes y profesionales en formación que deseen actualizar sus competencias en sostenibilidad digital, innovación y tecnologías aplicadas a los sistemas de gestión.
Empresas colaboradoras














