análisis de árbol de fallos

Cómo realizar un análisis de árbol de fallos para mejorar la prevención de riesgos

El análisis de árbol de fallos es una metodología de uso extendido en el área de Gestión de Riesgos. La principal razón para explicar la popularidad de esta herramienta entre los profesionales en el área es la efectividad que demuestra en la investigación de la causa raíz de un problema.

Hallar la causa raíz, sabemos, es la única forma de eliminar el problema y garantizar la no repetición. El análisis de árbol de fallos, además de encontrar la causa raíz de un evento negativo entrega una representación gráfica de la secuencia de eventos que desencadenaron la ocurrencia de un hecho que tuvo impacto negativo.

Leer más
Convertir el riesgo en oportunidad

Convertir el riesgo en oportunidad: cinco preguntas para formular

Convertir el riesgo en oportunidad parece un acto de prestidigitación que pocos pueden crear en la realidad. Sin embargo, los profesionales en Gestión de Riesgos saben que es posible. Más que posible, necesario.

No todos los riesgos se pueden evitar. Entonces, ¿por qué no pensar en dar la vuelta a las circunstancias y convertir lo ‘malo’ en algo positivo? Es lo que se hace al convertir el riesgo en oportunidad.

Leer más
registro de riesgos ambientales

¿Debería utilizar un registro de riesgos ambientales para sistemas de gestión basados en ISO 14001?

La última versión de ISO 14001 incorpora como eje central el enfoque basado en el riesgo. Esto implica considerar riesgos y oportunidades. Sin embargo, el registro de riesgos ambientales, de acuerdo con algunos observadores y especialistas, no es un tema suficientemente claro en cuanto a sus obligatoriedad y conveniencia.

La ambigüedad nace de la ausencia de la expresión “registro de riesgos ambientales” en el texto de la norma, en la ubicación en la que solía aparecer en ediciones anteriores del estándar.

Leer más
método de evaluación de riesgos

Cómo elegir el método de evaluación de riesgos adecuado: 7 aspectos a considerar

Los profesionales en el área pueden caer en el error de acostumbrarse a un único método de evaluación de riesgos. La metodología seleccionada, que en ocasiones es apenas heredada por las personas que se encargaron de la tarea en otros momentos, puede ser la mejor para la organización y su contexto.

Sin embargo, siempre existirá la probabilidad de que otro método de evaluación de riesgos resulte más apropiado, sobre todo si se tiene en cuenta la velocidad y el dinamismo que caracterizan la gestión de riesgos en el siglo XXI.

Leer más