La transición a ISO/IEC 27001:2022 representa un momento clave para reforzar la seguridad de la información en las organizaciones. Se trata de una oportunidad estratégica para avanzar hacia un desempeño sostenible en la gestión de riesgos. Es, además, un cambio que solo pueden liderar con éxito profesionales con una formación específica, capaces de comprender los nuevos requisitos y aplicarlos con eficacia.
La fecha límite para completar la migración es el 31 de octubre de 2025. Las empresas que aún no han iniciado el proceso deben actuar con celeridad y decisión, siguiendo una hoja de ruta clara que les permita mantener la certificación y adaptarse a un nuevo entorno que exige el cumplimiento en ciberseguridad.
Qué implica la transición a ISO/IEC 27001:2022
La versión 2022 de la norma ISO/IEC 27001 introduce ajustes relevantes que responden a la evolución de los riesgos digitales y a la necesidad de una gestión más ágil y proactiva. Aunque la estructura general se mantiene, se han actualizado cláusulas clave y reorganizado los controles del Anexo A. Entre los principales cambios destacan:
- Reducción y reagrupación de controles: de 114 se pasa a 93, distribuidos en cuatro categorías (organizativos, de personas, físicos y tecnológicos).
- Incorporación de nuevos controles, como inteligencia sobre amenazas, seguridad en la nube y gestión de configuración.
- Revisión de cláusulas relacionadas con el contexto, la planificación, la operación y la revisión del sistema.
Estos ajustes exigen una revisión profunda del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para garantizar su alineación con los nuevos requisitos.
Hoja de ruta de la transición a ISO/IEC 27001:2022
El periodo de transición comenzó en octubre de 2022 y finaliza el 31 de octubre de 2025. A partir de esa fecha:
- Los certificados basados en la versión 2013 dejarán de tener validez.
- Las auditorías deberán realizarse conforme a la edición 2022.
- Las organizaciones que no hayan migrado perderán su certificación ISO 27001.
Además, desde mayo de 2024 ya no se emiten nuevas certificaciones bajo la versión anterior. Por tanto, cualquier implementación nueva debe realizarse directamente sobre la revisión vigente. El proceso de transición a ISO/IEC 27001:2022 incluye varias fases:
Analizar los cambios en la norma
Antes de iniciar cualquier acción relacionada con la transición a ISO/IEC 27001:2022, es imprescindible comprender los cambios introducidos en la norma, entre ellos:
- Inteligencia sobre amenazas: fomento del monitoreo y análisis proactivo de ciberamenazas.
- Gestión de la configuración: control sistemático de los ajustes tecnológicos para garantizar coherencia y seguridad.
- Seguridad en la nube: mayor énfasis en entornos híbridos y servicios gestionados.
- Uso de tecnologías emergentes: contemplación de aspectos vinculados a la IA, la automatización y la gestión de vulnerabilidades.
Todo ello obliga a las organizaciones a analizar las cláusulas modificadas y su impacto en el SGSI, estudiar los nuevos controles del Anexo A y su aplicabilidad, e identificar qué procesos, políticas y registros es necesario actualizar.
La fecha límite para la transición a #ISO27001:2022 se acerca. Descubre los pasos esenciales para adaptar tu #SGSI y mantener la certificación. Compartir en XDiagnóstico del sistema actual
El análisis de brechas permite comparar el estado actual del SGSI con los requisitos de la nueva versión. Este diagnóstico debe contemplar:
- Coherencia entre políticas, procedimientos y controles.
- Procesos operativos que requieren ajustes o automatización.
- Herramientas de monitoreo y respuesta ante incidentes.
- Evaluación de riesgos y gestión de proveedores.
Este paso es clave para priorizar acciones, asignar recursos y establecer un plan de transición a ISO/IEC 27001:2022 realista.
Implicar a todos los niveles de la organización
La transición no puede abordarse únicamente desde el área técnica. Requiere compromiso de la alta dirección para liderar el proceso y asignar recursos, formación del personal en los nuevos requisitos y su papel en el SGSI y coordinación entre departamentos clave (TI, RR.HH., operaciones, etc.). Fomentar una cultura de seguridad es esencial para que el sistema sea efectivo y sostenible en el tiempo.
Reforzar la gestión de riesgos
La nueva versión de la norma promueve un enfoque más proactivo en la gestión de riesgos. La transición a ISO/IEC 27001:2022 implica que las organizaciones deben:
- Actualizar sus metodologías de evaluación.
- Revisar los planes de respuesta ante incidentes.
- Incorporar controles específicos para riesgos en la cadena de suministro.
La anticipación y la capacidad de respuesta son elementos clave para proteger los activos de información y garantizar la continuidad operativa.
Auditorías internas como herramienta de mejora
Las auditorías internas permiten validar los avances y corregir desviaciones antes de la auditoría externa. Para que sean efectivas deben ser realizadas por personal independiente y cualificado. Además, la documentación debe estar actualizada, accesible y alineada con los nuevos requisitos.
Consolidar la mejora continua
La transición a ISO/IEC 27001:2022 no termina con una auditoría de recertificación. Es el inicio de una nueva etapa en la gestión de la seguridad de la información. Las organizaciones deben revisar sus controles periódicamente, actualizar sus fuentes de inteligencia sobre amenazas, promover una mentalidad de seguridad en toda la empresa y convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva.
Diplomado de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001
El Diplomado de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001, es un programa formativo diseñado para profesionales que desean posicionarse como referentes en el ámbito de la ciberseguridad. Proporciona un conocimiento profundo de la norma y sus implicaciones, herramientas prácticas para adaptar el SGSI a los nuevos requisitos y estrategias para integrar seguridad, liderazgo y mejora continua.
Una formación de excelencia es la mejor inversión para afrontar el cambio normativo, proteger los activos de información y garantizar la continuidad del negocio. Si quieres ser líder en la transformación digital segura de las organizaciones, da el primer paso, contacta con nuestros asesores.







